INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PAI Partners compra el 40%de Konecta por 130 millones  (Leído 154 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
PAI Partners compra el 40%de Konecta por 130 millones
« en: Septiembre 30, 2015, 08:45:22 am »
El fondo de capital riesgo se convierte en accionista de referencia con igual porcentaje de participación que Banco Santander.

El fondo de capital riesgo francíés PAI Partners refuerza la apuesta por España y consigue materializar una segunda compra en el paí­s con el megavehí­culo de inversión de 3.300 millones de euros que levantó en marzo. Se trata de una participación del 40% en Konecta, el grupo de externalización de procesos de negocio (BPO) que hasta ahora estaba bajo el control de Banco Santander. El importe de la operación ronda los 130 millones, ya que la valoración del 100% de la propiedad se ha situado en una horquilla de entre 300 millones y 350 millones, explican fuentes del mercado.

PAI entra en la empresa de soluciones de outsourcing y contact center para atención y retención de clientes, gestión de cobros y márketing como accionista de referencia, igualando el porcentaje con el que Santander permanecerá dentro del capital. La posición que ha tomado el fondo galo procede, según fuentes conocedoras, del 13% que soportaba hasta ahora Liberty Seguros, que abandona del todo la compañí­a;del 11% del resto de minoritarios, que tambiíén salen;así­ como otro 12% de Santander -que pasa del 52% al 40%- y un 4% de los fundadores, básicamente de Josíé Marí­a Pacheco, actual presidente de Konecta, que recorta su presencia del 24% al 20%.

Interíés
 
El acuerdo que permite la incorporación de PAI se produce meses despuíés de que Santander retirara el proceso de venta lanzado en el verano de 2014. Entonces, los responsables de la entidad financiera buscaban desprenderse de un activo considerado no estratíégico, pero con la llegada de Ana Botí­n a la presidencia del banco hubo cambio de planes y se paralizó el traspaso al observar potencial de revalorización en Konecta, relatan desde el sector. A partir de ahí­, no han sido pocas las ofertas aisladas que Santander y Pacheco han recibido de inversores interesados en la adquisición, entre los que estarí­an algunos de los pesos pesados del private equity internacional, como Apax Partners, Trilantic, Carlyle o Permira. La respuesta a las diversas propuestas siempre fue la misma: "Konecta no está en venta", aunque en paralelo y con absoluta discreción existí­an conversaciones con PAI, firma que Ana Botí­n conoce bien porque en 2001 durante su breve paso por el capital riesgo al frente de Suala Capital compró al 50% con el fondo francíés (cuando Ricardo de Serdio ya dirigí­a al equipo español) el fabricante de envases Mivisa.

El apetito del private equity por Konecta se sustenta en las grandes perspectivas de evolución generadas alrededor del sector de externalización de procesos de negocio. Además del propio recorrido de la actividad, se prevíén oportunidades de consolidación por la atomización de esta industria. Una baza que gusta mucho a los fondos de capital riesgo.

De hecho, íésa es la hoja de ruta que los propietarios han trazado para Konecta en esta nueva etapa, en la que buscarán acometer un proceso de crecimiento acelerado ví­a adquisiciones a la par que se intensifica la estrategia de internacionalización. Dos transacciones alimentan esta expectativa: la venta de la italiana Comdata, en cuya puja final compiten PAI y Carlyle, y de la francesa Webhelp, cuyo traspaso acaba de arrancar y se prevíé muy disputado ya que los principales actores del capital riesgo tienen intención de acudir a la subasta.

La trayectoria de Konecta ya habla de rápido desarrollo. La empresa de servicios integrales de outsourcing ha visto aumentar su facturación de 12 millones, en el año 2000, a 400 millones, el pasado ejercicio. Su ebitda en 2014 superó los 30 millones. En 2015, pretende elevar las ventas hasta los 500 millones y rebasar los 40 millones de ebitda.
Mamen Ponce de León