INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Vegara anuncia que los avales a la banca para 2009 tambiíén serán de 100.000 mill  (Leído 621 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE | ELMUNDO.ES
MADRID.- El secretario de Estado de Economí­a, David Vegara, ha concretado que los avales que el Estado podrá conceder a la banca en 2009 tendrán un importe máximo para todo el ejercicio de 100.000 millones de euros, el mismo previsto para lo que queda de este año.

El Gobierno anunció el pasado 13 de octubre que los avales, una de las medidas del Gobierno para hacer frente a la crisis financiera, para este año serí­an de 100.000 millones y no concretó la cifra para 2009.

Vegara ha reiterado que "no se trata de ningún plan de rescate para las entidades españolas" y que no tendrá costes para los ciudadanos, porque el Estado se asegura una rentabilidad y la recuperación del capital invertido.

Por otra parte, ha avanzado que las entidades financieras que hagan mayores esfuerzos por mantener el críédito y por aumentarlo tendrán un acceso "privilegiado" a las subastas "no competitivas", con unos tipos de interíés más favorables.

El secretario de Estado ha insistido en que estas actuaciones serán "estrictamente temporales" hasta que los mercados vuelvan a tener un buen funcionamiento, y en cualquier caso no se extenderán más allá de diciembre 2009.

Propuestas para el debate financiero
En su intervención en un foro organizado por Cinco Dí­as, Vegara tambiíén ha adelantado cuál serí­a la postura de España en un debate financiero internacional, como el que se celebrá el próximo dí­a 15 de noviembre y al que España aún no está invitado. Entre las propuestas, ha citado la necesidad de que en cinco años haya "estándares financieros globales" a seguir por todos los paí­ses.

Según ha explicado, estas normas deben ser "reglas del juego" para evitar las "asimetrí­as" que se han producido en la actual crisis financiera, con agravios comparativos entre paí­ses con regulaciones menos exigentes y otros, como España, más exigentes.

Añadió que el Fondo Monetario Internacional deberí­a ser el organismo que vigilase dichos estándares, mientras que tendrí­a que ampliarse el Foro de Estabilidad Financiera a más paí­ses, y aunque tuviese un papel relevante deberí­a tambiíén actuar "bajo el paraguas del FMI".

Entre otros planteamientos que España defenderí­a en un debate internacional, ha insistido en reforzar la transparencia y ampliar la información sobre los emisores, "incluyendo la de los mercados mayoristas y los hedge funds (fondos de inversión libre").

Tambiíén ha hecho íénfasis en la tarea de mejorar resistencia de los mercados para que "sigan funcionando con normalidad ante situaciones de estríés", así­ como en la de elevar los márgenes de seguridad del sistema con el fin de reducir la probabilidad de que las entidades financieras se acerquen a la quiebra.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.