INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Por quíé se envejece?  (Leído 1333 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.976
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿Por quíé se envejece?
« en: Octubre 11, 2015, 08:00:28 pm »
http://barcelonalternativa.es/glicacion-la-razon-por-la-que-tienes-arrugas-y-piel-flaccida/


¿POR QUí‰ ENVEJECEMOS Y MORIMOS? EL SECRETO DE LA MELATONINA. EL ESTRí‰S OXIDATIVO (SEGUNDA PARTE)




EL ESTRí‰S OXIDANTE


Entre otras causas psico-somáticas, el envejecimiento, está relacionado con una sustancia llamada melatonina, que ya le hemos dedicado otros artí­culos y ví­deos:
Ver en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=cHKtDfxCdzA


Acuña, catedrático de Fisiologí­a de la Universidad de Granada, en la que han participado siete nodos investigadores. "Hoy dí­a sabemos que el díéficit de melatonina que aparece con la edad es una de las causas de los signos clí­nicos del estríés oxidativo y nitrosativo. Sin embargo, y a pesar de que existe esta herramienta farmacológica para combatirlo, no podemos aplicarla clí­nicamente porque su venta está prohibida", lamenta el fisiólogo.

Se ha comprobado que la melatonina que produce la glándula pineal, situada en el centro del cerebro, depura los radicales libres de oxí­geno y frena la producción de óxido ní­trico, una doble actividad antioxidante y antiinflamatoria que protege del envejecimiento.

Pero cuando su producción decae -en un 25 por ciento a partir de los 40 años-, comienzan a aparecer los signos del estríés oxidativo y nitrosativo que se agudizarán cuanto mayor sea el díéficit de esta hormona que regula el ciclo circadiano.

Los restantes órganos del cuerpo tambiíén producen melatonina, aunque con una función bien distinta, la de mecanismo de defensa contra cualquier tipo de toxicidad.

Según el especialista, (Darí­o Acuña), cuando se trata de prevenir el envejecimiento la dosis de melatonina exógena tiene que incrementarse con la edad, acorde con el díéficit de producción en la pineal.

Hacia los 40 años se comienza con 3-5 mg diarios, que subirán hasta 10 entre los 50 y los 55 años. A partir de los 60-65, y hasta el final de la vida, se administran como mí­nimo 15 mg, ya que la producción orgánica es prácticamente nula.

Pero advierte de la inutilidad de administrar melatonina para evitar las alteraciones de la vejez si no se compagina con hábitos saludables como la dieta equilibrada, ejercicio moderado y mantenimiento de la actividad cognoscitiva.

Otros usos más conocidos de la melatonina son la prevención del jetlag, y la regulación del insomnio de causas no orgánicas, sustituyendo en algunos casos a las benzodiacepinas.


La melatonina depura los radicales libres de oxí­geno y frena la producción de NO, por lo que tiene actividad antiinflamatoria y antioxidante

Aumenta la longevidad en ratones

Otra investigación del grupo de Darí­o Acuña ha mostrado que la melatonina aumenta la longevidad en dos modelos de ratón, uno de ellos con senescencia acelerada, ya que los animales tratados lograron vivir tres meses más. "Esto nos lleva a concluir que la melatonina no sólo mejora las condiciones de vida sino que aumenta sus expectativas.

En los humanos es más importante tener calidad de vida durante el envejecimiento que prolongarla, pero hemos visto que los ratones viven más por mejorar sus actividades fí­sicas y cognoscitivas", ha explicado Acuña. No obstante, sugiere ser cautos con la administración de la hormona en tres situaciones: el embarazo, como recomendación geníérica; las enfermedades autoinmunes, porque al ser la melatonina un estimulador del sistema inmunológico podrí­a exacerbar la enfermedad, y tambiíén en uso pediátrico, puesto que inhibe el desarrollo puberal. De hecho, se ha evaluado su uso para inhibir ese desarrollo y potenciar el crecimiento de niños de talla baja.

Fuente: http://www.dmedicina.com/enfermedades/2007/04/25/melatonina-partir-40-frena-envejecimiento-3051.html


El reloj del envejecimiento puede retroceder, dice el principal investigador de la melatonina

Walter Pierpaoli asegura que el milagro de esta hormona es míédico y tambiíén espiritual



Un sabio ojo interior

ELENA CASTELLO Madrid 1 ABR 1996


La fuente de la eterna juventud no es una quimera: está dentro de nosotros en forma de una diminuta glándula del tamaño de un guisante, llamada epí­fisis o glándula pineal que segrega la conocida hormona de la metatonina, que ya se fabrica en laboratorio. El hombre que desmenuzó su funcionamiento y que ha originado en EE UU la fiebre por la melatonina, Walter Pierpaoli, ha estado en España esta semana y ha asegurado que esa glándula pineal, pieza clave incrustada en el cerebro que funciona como un "reloj del envejecimiento" no sólo es posible detenerlo, sino incluso darle marcha atrás.


MíS INFORMACIí“N

La ciencia empieza a preocuparse de la exageración

La llave de nuestro reloj biológico, la melatonina, es responsable tambiíén del ciclo de la vigilia y el sueño y de la adaptación del organismo al ritmo de las estaciones. "Gracias a ella, es posible parar en seco el envejecimiento y realizar nuestro potencial biológico hasta los 100 años o más", asegura el neuroendocrinólogo de origen italiano Walter Pierpaoli.Sus investigaciones intercambiando glándulas pineales de ratones viejos y jóvenes, en colaboración con el profesor de Medicina de la Universidad de Richmond (Virginia) William Regelson, en la Fundación Blancalana-Masera de Italia a finales de los años ochenta, fueron el origen de la fiebre de la melatonina que arrasa en Estados Unidos: la venta sin receta de esta sustancia sintetizada en laboratorio, convertida en la pí­ldora de la salud y la felicidad, ha alcanzado los 20.000 envases diarios.

Pierpaoli, que estuvo esta semana en España para participar en el programa de televisión Redes de La 2, coincidiendo con la aparición . en castellano de su libro El milagro de la melatonina, escrito con Regelson, es el primero en afirmar que su trabajo supone una "autíéntica revolución" de la idea de la vejez, la enfermedad y la muerte. En el libro se afirma, entre otras cosas, que serí­a posible vivir en plena forma, incluso hasta los 120 años o más.


Potencial natural

"El milagro de la melatonina, no es sólo míédico, es espiritual y social. No es cierto que tengamos que resignarnos al deterioro que supone la vejez. La muerte es un hecho, pero hay que erradicar la filosofí­a del sufrimiento. Nuestra generación es la primera que sabe que podrá sentirse a los ochenta años como si tuviera treinta. Aunque esto no es un milagro, es simplemente el potencial de nuestra naturaleza", afirma.

La pineal funciona como una especie de "director de orquesta" de todo el organismo, una superglándula que regula el sistema endocrino e interviene en la reproducción, el deseo sexual, el sueño, los biorritmos, la temperatura corporal o el sistema inmunológico.

"Envejecemos porque ella envejece", afirma Pierpaoli. La razón es la disminución en los niveles de melatonina. Empiezan a decaer tras la pubertad y se reducen drásticamente a partir de los 40 años. El secreto está en suministrar al organismo la melatonina que le falta.

í‰l mismo, con 61 años, y Regelson, con 70, la toman desde hace varios años. "Y la recomiendo a todos mis familiares y amigos. Mi suegra consiguió librarse por completo del Parkinson gracias a ella y está como una rosa a los 86 años", cuenta.

Las bondades de esta hormona, que se segrega en una curva que alcanza su pico durante el sueño, parecen incontables: además de eliminar el insomnio o corregir el desfase horario y la depresión, varios estudios afirman que tiene propiedades antioxidantes y anticonceptivas, que puede evitar la proliferación de cíélulas cancerosas y la arterioesclerosis o el Alzheimer. Cada trastorno tiene su dosis.

"No tiene efectos secundarios, las sobredosis se eliminan fácilmente, potencia los efectos de otros fármacos y es muy barata", continúa Pierpaoli. "Su venta no sólo debe ser libre, sino que los gobiernos deberí­an repartirla gratis". afirma. La única precaución es tomarla por la noche y en preparados de laboratorio, nunca de glándulas animales.








"Yo recomiendo que no se tome antes de los 40 años si se está sano. Además, es importante mantener una buena alimentación y una vida ordenada", matiza. En España, ningún laboratorio ha solicitado de momento su comercialización, aunque en todo caso se considerarí­a un medicamento, según fuentes del Ministerio de Sanidad.

"Estoy de acuerdo en que la sociedad americana ha reaccionado de forma un tanto histíérica, pero me gusta porque es una rebelión contra la filosofí­a del sufrimiento, a pesar de que algunos envidiosos no quieran aceptar la revolución que supone mi trabajo", prosigue. A sus crí­ticos los califica de "necrófilos" y los compara con la Inquisición y el McCarthysmo. "Yo soy un cientí­fico. He escrito el libro sólo para evitar que otros manipulen mis teorí­as", asevera tajante desde el principio.

¿Pero no son la tristeza, los cambios de humor y el sufrimiento, al fin y al cabo, algo natural y necesario para desarrollarse? "Es, en efecto, una cuestión crucial, pero yo no soy psicólogo. Es cierto que puede ser peligroso eliminar una parte sustancial de la vida que nos permite convertirnos en seres humanos. Por eso yo prefiero denominar a la melatonina como la pí­ldora de la serenidad", agrega.

En la actualidad, sus investigaciones se centran en averiguar por quíé y cómo cesa por completo la producción de melatonina. "Llega un momento en que no es posible recuperar los niveles de la juventud. Sospecho que la pineal funciona como una especie de programa que lleva incorporada la clave de cuándo debemos morir. Averiguarlo puede abrirnos una nueva dimensión de la investigación biológica", asegura.





Un sabio ojo interior

La existencia de la glándula pineal se conoce desde hace tiempo. Se sabe que proviene de una especie de tercer ojo que se desarrolla en el embrión, pero que con el tiempo acaba convertida en una diminuta estructura alojada en mitad del cerebro. Contiene cíélulas pigmentarias similares a las que se encuentran en los ojos y reacciona a los cambios lumí­nicos, produciendo más o menos melatonina.La pineal la sintetiza a partir del aminoácido triptófano y de la serotonina, un neurotransmisor que se sabe que juega un papel importante en el padecimiento de ciertas depresiones.

El papel de la melatonina es bien conocido para corregir el desfase horario o jet lag y pararegular el insomnio. Los especialistas creen tambiíén que tambiíén es importante en sí­ndromes como la astenia primaveral: el desajuste que sufre nuestro cuerpo se deberí­a al tiempo que tarda en acostumbrarse al paso de los dí­as sombrí­os a los luminosos.

Lo que hizo Pierpaoli, especialista en investigación del envejecimiento, fue trasplantar pineales de ratones viejos a jóvenes y viceversa, y comprobó que los viejos rejuvenecí­an espectacularmente y morí­an a una edad equivalente en los humanos a 105 años, mientras que los jóvenes se marchitaban rápidamente muriendo al poco tiempo. Los resultados se presentaron en junio de 1993 en el Congreso sobre Envejecimiento y Cáncer de Stromboli (Italia).

La ventaja de la melatonina, según sus defensores, es que al tratarse de una sustancia que produce naturalmente el organismo, actúa de forma mucho más fisiológica que cualquier otro fármaco.

En principio, se recomienda que no la tomen ni los jóvenes ni las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. La dosis de melatonina recomendada es de 0,5 a un miligramo entre los 40 y los 45 años, dosis que se puede ir aumentando hasta los cinco miligramos a partir de los 75 años, y siempre al acostarse.





¿Existen alimentos ricos en melatonina?

La melatonina es una molíécula que se sintetiza a partir del aminoácido triptófano. En fases previas, el triptófano se transforma en serotonina (5-hidroxitriptamina) por complejas ví­as metabólicas, un neurotransmisor conocido tambiíén como "hormona del humor o de la felicidad" y relacionado con el sueño saludable.

La concentración de serotonina en el cerebro es proporcional a la concentración de triptófano en el plasma y el cerebro. A su vez, la serotonina se convierte en la molíécula N-acetilserotonina, precursora de la melatonina. Por ello es importante que la dieta sea fuente de triptófano, para que el organismo, de manera natural, pueda sintetizar las cantidades idóneas de serotonina y de melatonina. Son alimentos ricos en triptófano:


Huevos.
Pescados.
Legumbres (soja).
Frutos secos.
Frutas (plátano, piña, aguacate).



OXIDACIí“N CELULAR


El cuerpo humano necesita del oxí­geno para respirar y es íéste mismo oxí­geno es el responsable de la oxidación celular. El que inhalamos sirve mayoritariamente paraproducir energí­a para el organismo, pero un pequeño porcentaje del oxí­geno produce radicales libres (RL). Estos radicales se forman de manera normal y habitual en el cuerpo al metabolizar el oxí­geno.






Los radicales libres más activos son: “grupo hidroxilo (-OH)”, “anión superóxido (-O2)” y “peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2)”, (potencialmente oxidante). La presencia en el organismo de radicales libres es normal, llegando en algún caso a actuar como intermediarios de los procesos normales de biosí­ntesis. El propio organismo tiene procedimientos enzimáticos para regularlos y destruir su exceso.

El problema surge con la proliferación excesiva de estas molíéculas, llegando a un punto en el que el propio organismo ya no es capaz de ejercer el control sobre esta proliferación y puede producirse daño en los órganos.

Por su constitución quí­mica, los radicales libres tienen electrones sobrantes en su molíécula, lo que les hace ser muy reactivos, confiriíéndoles una gran necesidad de combinarse. En nuestro cuerpo se combinan con molíéculas de hidratos de carbono, lí­pidos, proteí­nas, ácidos nucleicos, etc., que, se oxidan a su vez, y actúan sobre otras, y así­ sucesivamente, generando reacciones en cadena.

Los radicales libres atacan a componentes vitales de las cíélulas, bloqueando las membranas celulares, impidiendo los intercambios normales, dañando las mitocondrias, motor energíético de las cíélulas, tal como ha estudiado el cientí­fico español Jaime Miquel y alteran tambiíén el material geníético del ADN y los tejidos.

Los antioxidantes contrarrestan esta actividad inactivando los radicales libres y formando a partir de ellos molíéculas menos reactivas y más estables.



« Última modificación: Octubre 13, 2015, 09:21:10 pm por Scientia »



Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.976
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Por quíé se envejece?
« Respuesta #1 en: Octubre 11, 2015, 08:04:03 pm »
asociadas a la producción de radicales libres:

1- Situaciones fisiológicas:

Respiración celular. Envejecimiento. Respuestas inflamatorias. Respuestas inmunológicas. Radiación solar.

2 – Situaciones patológicas:

Alcoholismo. Tabaquismo, Radiaciones ionizantes, rayos X. Díéficit de vitaminas. Polución y tóxicos quí­micos, Metales pesados: presentes en los gases, comida contaminada, utensilios, materiales de envasado, etc. tales como plomo, cadmio, mercurio, radón, arsíénico, aluminio…Empleo de ciertos medicamentos: antitumorales, anestíésicos, antimicrobianos, antihipertensivos, etc.








Enfermedades asociadas con los radicales libres

Algunas de las enfermedades más importantes que presentan implicación de los radicales libres son las siguientes:

1º. Daño geníético y cáncer: los radicales libres pueden producir modificaciones en la estructura del material geníético y mutaciones celulares.

2º. Enfermedades coronarias: en los vasos sanguí­neos se produce daño en las paredes, los radicales libres tambiíén inhiben la producción de substancias naturales anticoagulantes como la prostaciclina.

3º. Artritis: afectan las uniones tisulares y destruyen los lí­quidos sinoviales de las articulaciones.

4º. Envejecimiento prematuro: la muerte celular, la mengua energíética y la depresión inmunológica producida por los radicales libres son los principales factores del envejecimiento del cuerpo.

5º Daños oftálmicos: como las cataratas, degeneración macular y retinopatí­as son unos ejemplos del ataque de los radicales libres sobre las proteí­nas del ojo.

6º Diabetes: aunque regida por una predisposición geníética, puede ser inducida por la acción de los radicales libres. Concretamente los daños vasculares que la acompañan tienen mucho que ver con el fenómeno de la glicoxilación proteica, ataque de radicales libres originados en la oxidación de la glucosa.

7º. Desarreglos inmunológicos y enfermedades autoinmunes.

8º Daños cerebrales: como la demencia senil, enfermedad de Parkinson, Alzheimer, trombosis cerebral, epilepsia, etc

9º. Piel: esclerodermia, psoriasis, porfiria, dermatitis, hipersensibilidad, cloasma.

Sistemas antioxidantes

1º. Antioxidantes fisiológicos y enzimáticos:

El organismo humano dispone de un sistema de degradación de los radicales libres que ha ido perfeccionando geníéticamente. Los enzimas juegan un papel importante dentro de la cíélula y en su entorno: SOD (superóxido dismutasa), catalasa, glutatión peroxidasa y glutatión reductasa. Aparte hay otras substancias como la albúmina, el ácido úrico y la ceruloplasmina, esta última molíécula cuya función principal es el transporte del cobre en el plasma y que tiene además una acción antioxidante muy importante.

2º. Nutrientes antioxidantes:

Los adquirimos con los alimentos o mediante la complementación nutricional. Un dato muy importante a tener en cuenta con los antioxidantes es que algunos actúan en medio acuoso y otros en medio graso. Los más importantes son:

Vitamina C: Es el antioxidante principal de los lí­quidos extracelulares y del plasma sanguí­neo. Es un antioxidante soluble en agua con gran capacidad de reacción con los radicales libres. Sola en su medio, o asociada con la vitamina E, protege y restaura las paredes celulares. Protege el esperma humano de los daños geníéticos y los tejidos del daño al colágeno. La vitamina C no presenta peligro de toxicidad, apareciendo un desarreglo gastrointestinal pasajero a partir de ingestas muy altas (unos 4g).

Vitamina E: Es el principal antioxidante de las grasas del organismo y se presenta en la naturaleza bajo diversas formas: alfa, beta, gamma o delta tocoferol. Al parecer podrí­an tener todo su papel en el organismo, siendo la más activa la alfa. La forma natural de la vitamina E, según un estudio publicado en abril de 1998, es más eficaz que la sintíética, American Journal of Clinical Nutrition (AM.J.Clin.Nutr; 67:669-84) Su fuente alimenticia son los aceites y grasas vegetales, lo cual dificulta su ingesta, dado que esta viene asociada indefectiblemente con un aumento de la ingesta calórica. Los suplementos con vitamina E de origen natural que contienen la mezcla de tocoferoles pueden ser de gran utilidad.

La vitamina E es el principal protector de las membranas celulares, de los vasos sanguí­neos y de las lipoproteí­nas. Trabaja en asociación con el mineral selenio.

Vitamina A: Se presenta en dos formas principales, el retinol y las formas vegetales denominadas carotenoides Los carotenoides son un grupo amplio y complejo de pigmentos, muy presentes en los vegetales tanto en las partes aíéreas como las subterráneas. Se han detectado muchos tipos principales, los más conocidos son: alfacaroteno, betacaroteno, gammacaroteno, licopeno, luteí­na y capsantina.

Tienen diversas actividades provitamí­nicas A y antioxidantes, actuando en relación con la vitamina E en las fases grasas del organismo. Están presentes en el hí­gado, pulmones, riñones, ovarios, testí­culos, glándulas y grasa corporal.

 El betacaroteno está muy extendido en los alimentos de origen vegetal y en la complementación nutricional. Hasta hace poco no habí­a mostrado efectos adversos pero, sorprendentemente, en un estudio realizado con betacaroteno para la prevención del cáncer de pulmón en personas fumadoras, con dosis diarias de 20mg resultó contraproducente. Mientras no se aclaran las razones de esta acción negativa, que algunos atribuyen al empleo de betacaroteno sintíético, no se aconseja que los fumadores complementen su dieta con betacaroteno.

Selenio: Es un componente de la enzima glutatión peroxidasa que ayudarí­a a eliminar los metales pesados. Se encuentra en los alimentos cultivados en suelos no empobrecidos y existen suplementos en el mercado a unas dosis que no deben superan los 200 microgramos. Es un nutriente con carencias en muchos grupos de población.

Zinc: Es componente del enzima SOD, (superóxido dismutasa), además ayudarí­a a eliminar metales pesados como el plomo.

Aminoácidos azufrados: especialmente cistina, cisteí­na y su derivado la n-acetil-cisteina, que ayudan a la formación de los enzimas antioxidantes, como el glutatión.

Los aminoácidos azufrados tienen acción antioxidante. Otro aminoácido de acción antioxidante potente es la taurina, que debe usarse diluida y está contraindicada en las personas que padecen úlcera gástrica y duodenal.

3º. Otros nutrientes antioxidantes:

Se han ido descubriendo gran número de substancias y de especies vegetales con acción antioxidante celular. Los vegetales contienen un grupo muy complejo de pigmentos, los llamados flavonoides y antocianos, con acciones antioxidantes importantes en combinación con las vitaminas. Los vegetales ricos en estas substancias, como el arándano, la semilla de la uva negra, la corteza del pino marí­timo (de la cual se extrae un potente antioxidante, el picnogenol), el tíé verde, el chrysanthellum americanum, el cardo mariano, la uncaria tomentosa (llamada uña de gato), son fuente de estos antioxidantes. Se presentan en forma de complementos nutricionales. Otros antioxidantes muy interesantes a destacar son el Coenzima Q10, el ácido lipoico y últimamente se han descubierto para el consumo humano la Astaxantina.



oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres o de especies reactivas del oxí­geno y los sistemas de defensas antioxidantes que determinan la capacidad del sistema biológico de detoxificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante.

Todas las formas de vida mantienen un entorno reductor dentro de sus cíélulas. Este entorno reductor es preservado por las enzimas que mantienen el estado reducido a travíés de un constante aporte de energí­a metabólica.

Desequilibrios en este estado normal redox pueden causar efectos tóxicos a travíés de la producción de peróxidos y radicales libres que dañan a todos los componentes de la cíélula, incluyendo las proteí­nas, los lí­pidos y el ADN.

En el ser humano, el estríés oxidativo está involucrado en muchas enfermedades, como la aterosclerosis, la enfermedad de Parkinson, encefalopatí­a miálgica, sensibilidad quí­mica múltiple, y la enfermedad de Alzheimer y tambiíén puede ser importante en el envejecimiento.

Sin embargo, las especies reactivas de oxí­geno pueden resultar beneficiosas ya que son utilizadas por el sistema inmunitario como un medio para atacar y matar a los patógenos. Las especies reactivas del oxí­geno son tambiíén utilizadas en la señalización celular. Esta es denominada señalización redox.

Tratamientos del estríés oxidativo

Astaxantina como antioxidante


Como hemos dicho, el metabolismo normal de los organismos genera molíéculas oxidantes, estas son los radicales libres (molíéculas con electrones), como hidroxilos y peróxidos, así­ como tambiíén las especies reactivas al oxí­geno que se necesitan para mantener los procesos vitales. Cantidades excesivas de estos compuestos son peligrosos debido a su reactividad muy alta, ya que pueden reaccionar con diversos componentes celulares tales como proteí­nas, lí­pidos, carbohidratos y ADN.

Esta situación puede causar daño oxidativo a travíés de una reacción en cadena de efectos devastadores que causan la oxidación de lí­pidos y proteí­nas y dañar el ADN. Este constante ataque de los radicales libres contra un organismo se conoce como estríés oxidativo. Estos daños se hanasociado con diferentes enfermedades como la degeneración macular debido al proceso de envejecimiento, la retinopatí­a, la carcinogíénesis, la arteriosclerosis y la enfermedad de Alzheimer, entre otras dolencias. Con el fin de controlar y reducir la oxidación, el cuerpo humano genera sus propios antioxidantes enzimáticos como el superóxido dismutasa, catalasa, peroxidasa y, así­ como tambiíén otras molíéculas con actividad antioxidante. Sin embargo, en muchos casos, estos compuestos no son suficientes para asegurar una protección adecuada contra el estríés oxidativo.

Tambiíén hemos dicho que un antioxidante es una molíécula que tiene la capacidad de eliminar radicales libres de un sistema, ya sea por reacción con ellos para producir otros compuestos inocuos o interrumpir las reacciones de oxidación. Las personas que ingieren una mayor concentración de antioxidantes tienen menos riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, el desarrollo de cataratas, degeneración macular, y algunos tipos de cáncer.

Cientí­ficos encontraron que la Astaxantina reduce el aumento de estríés oxidativo y protege cíélulas en cultivo de los radicales libres. Por otra parte, la astaxantina ayuda a mantener la estructura de la membrana mitocondrial superior y estimula la respiración, lo que permite la producción de mayores niveles de energí­a celular.

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares. El riesgo de desarrollar arteriosclerosis en humanos se relaciona positivamente con el contenido de colesterol unido a lipoproteí­nas de baja densidad (LDL) o colesterol “malo”. La astaxantina inhibe la oxidación del LDL que presumiblemente contribuye a la prevención de la arteriosclerosis.

Efectos de la Astaxantina contra Infecciones por Helicobacter Pylori

H. pylori se considera como un agente importante para inducir gastritis aguda, úlcera píéptica y cáncer gástrico en humanos. El mecanismo de acción de la Astaxantina para producir este efecto no se conoce, pero se sospecha, que sus propiedades antioxidantes juegan un papel importante en la protección del recubrimiento hidrofóbico de la membrana mucosa generando una colonización por H. pylori mucho más difí­cil.

Salud Ocular. Estudios en humanos han demostrando una reducción en la fatiga visual debido a la utilización de Astaxantina. Su uso muestra una mejorí­a significativa en el alojamiento y la agudeza visual.

Astaxantina como Refuerzo y Modulador del Sistema Inmunológico.

La Astaxantina tiene un potencial como actividad de refuerzo y modulador del sistema inmunológico. La Astaxantina aumenta la producción de anticuerpos de las cíélulas T-helper y aumenta el número de cíélulas secretoras de anticuerpos a partir de cíélulas de vaso preparado. La suplementación con carotenoides puede ser útil para restaurar la respuesta inmune. Por su acción inmunomoduladora, la Astaxantina, tambiíén ha sido utilizada como un medicamento para el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple, artritis reumatoide y enfermedad de Crohn.

Astaxantina Exhibe Fuertes Efectos Fotoprotectores. Los cientí­ficos compararon la capacidad de los carotenoides de modular varias lesiones relacionadas con los rayos UV. Los fibroblastos de la piel fueron expuestos a dosis moderadas de radiación UV, que estimularon la muerte celular, aumentando los niveles de radicales libres y otras sustancias reactivas, disminuyendo la actividad antioxidante de enzimas y promoviendo la perturbación de la membrana y la desnaturalización enzimática de la hemoglobina. Los fibroblastos fueron tratados con carotenoides incluyendo Astaxantina 24 horas antes de la exposición a las radiaciones UV. De los carotenoides testeados, sólo Astaxantina exhibió un efecto fotoprotector pronunciado y contrarresto todas las alteraciones inducidas por los rayos UV en una medida significativa.

La Astaxantina es Capaz de Atravesar la Barrera Hematoencefálica para Proteger las Neuronas. La Astaxantina es capaz de cruzar la barrera Hematoencefálica de los mamí­feros, una propiedad única e importante para un antioxidante. Esta caracterí­stica permite que la Astaxantina extienda su actividad como antioxidante superior al sistema nervioso central, que es altamente susceptible al daño por radicales libres.

Efectos Anti-inflamatorios. Varios estudios han demostrado la capacidad de la Astaxantina a reducir la inflamación, lo que podrí­a ser considerado como el mecanismo subyacente por sus numerosos beneficios. En un ejemplo, Astaxantina ha demostrado jugar un papel en la regulación de citoquinas, inhibiendo la expresión de citocinas inflamatorias y quimiocinas.


Fuente anterior: http://www.ahorasaludybienestar.es/oxidacion-celular-estres-oxidativo/2027







¿Cí“MO REDUCIR NATURALMENTE EL ESTRí‰S DE OXIDACIí“N CELULAR?


- Eliminar hábitos tóxicos tales como el consumo de alcohol y tabaco.
- Incrementar el consumo de hortalizas, vegetales y frutas.
- Disminuir el consumo de grasas y alimentos fritos.
- Suplementar la dieta con productos antioxidantes de probada eficacia e inocuidad.



RESUMEN DE LAS DISTINTAS TEORíAS DEL ENVEJECIMIENTO.


Ninguna de las teorí­as del envejecimiento, basadas en un mecanismo único, como mutación geníética o error en la sí­ntesis de proteí­nas, da una explicación satisfactoria de la involución senil a todos los niveles de organización biológica, desde el molecular al fisiológico.

Actualmente parece ser más adecuado entender el proceso del envejecimiento, como una combinación de diversas causas, que son secundarias al proceso de diferenciación celular. De esta forma las cíélulas diferenciadas tienen que distribuir una cantidad limitada de la energí­a, que obtienen a travíés de la respiración mitocondrial, entre la reparación y la función de las propias cíélulas.

En las mitocondrias (con niveles muy altos de consumo de oxí­geno) predomina la desorganización peroxidativa sobre los mecanismos de regeneración de organelas, lo que desencadena una alteración progresiva de las mismas, con inactivación de su genoma y progresiva disminución de su capacidad bioenergíética. Esto, a su vez, se traduce en una disminución de la función fisiológica y de la resistencia al estríés de las cíélulas.

El fenómeno del envejecimiento individual se entiende mejor desde la perspectiva de la especie. Hay que tener en cuenta que el animal multicelular es una simbiosis entre cíélulas reproductoras y cíélulas somáticas que se descartan cuando han cumplido su función.

MUTUACIí“N SOMíTICA

Esta teorí­a fue propuesta por Szilard en 1959, el cual predijo que el envejecimiento ocurre como un resultado de la acumulación de mutaciones en el ADN nuclear de las cíélulas somáticas.

Comfort, en 1979, tambiíén propugnó esta idea que despuíés se matizó por otros autores, los cuales refieren que la lesión en el ADN serí­a fundamentalmente al nivel mitocondrial.

Entre estos autores hay que destacar a Miquel y Fleming, al sostener que la causa fundamental del envejecimiento celular es una inestabilidad del genoma mitocondrial, por una falta de equilibrio entre la reparación mitocondrial y el efecto desorganizador de los radicales de oxí­geno. De este modo, las cíélulas privadas de la capacidad de regenerar sus poblaciones mitocondriales, sufrirán una disminución irreversible en su capacidad para sintetizar ATP, con la consiguiente degradación senescente del funcionamiento fisiológico y muerte final. En años posteriores muchos autores se acogieron a la idea de Miquel y otros.

Estas mutaciones en el ADN mitocondrial causan enfermedades humanas y están asociadas con un espectro amplio de manifestaciones clí­nicas incluida la demencia, los desórdenes del movimiento, el fallo cardí­aco, la diabetes, la disfunción renal, la sordera, la ceguera y la debilidad.



                                                 



SOMA DESECHABLE

La idea de un cuerpo de "quita y pon" es central para evolución del envejecimiento -la razón del envejecimiento- aunque es esencialmente una explicación evolutivista. Esta idea se conoce como la teorí­a del soma desechable, y fue formulada por Thomas Kirkwood a finales de los años 70 y posteriormente desarrollada por íél mismo y el eminente geníético Robin Holliday. Actualmente, muchos investigadores la consideran el mejor marco teórico para comprender el envejecimiento. En su formulación actual, según publica el propio Kirkwood, serí­a como:

a) El envejecimiento se debe a limitaciones que han surgido en el mantenimiento somático y la reparación, debido a que compite con ellas de forma prioritaria la reproducción.

b) El envejecimiento, por tanto, es resultado de la acumulación durante la vida de daño en las cíélulas y tejidos.

c) Contribuyen al envejecimiento múltiples mecanismos (puesto que son formas múltiples de mantenimiento somático, todas las cuales están sujetas al mismo proceso de optimización.

d) Los principales genes que determinan la longevidad y la tasa de senescencia son genes que especifican los niveles de funciones de mantenimiento (Genes de reparación de ADN, enzimas antioxidantes, proteí­nas de estríés, etc.)

e) El proceso de envejecimiento es intrí­nsecamente estocástico, pero la longevidad está programada, en general, a travíés de los genes que acabamos de mencionar y

f) La longevidad máxima no está controlada por ningún tipo de reloj, pero si modulable, por ejemplo, modificando la exposición al daño o mejorando las funciones del mantenimiento corporal.

Kirkwood y Holliday consideraron la dicotomí­a entre la lí­nea germinal y el soma como resultado de un dilema entre la supervivencia y la reproducción. En esencia, para ser de alguna utilidad, el cuerpo debe sobrevivir al menos hasta la edad reproductiva. De ahí­ se derivan costes para el mantenimiento de la vida, que consume la mayor parte del alimento tanto a nivel de organismo como a nivel celular. En este último caso, la elevada tasa de daño en el ADN y mutaciones tienen que ser corregidos mediante la sí­ntesis e incorporación de nuevos principios inmediatos.



RADICALES LIBRES: MELATONINA





Esta teorí­a fue propuesta por Denham Harman en 1956, la cual postula que el envejecimiento resulta de los efectos perjudiciales fortuitos causados a tejidos por reacciones de radicales libres. Estas reacciones pueden estar implicadas en la producción de los cambios del envejecimiento, asociados con el medio ambiente, enfermedad y con su proceso intrí­nseco.


Los radicales libres reactivos formados dentro de las cíélulas pueden oxidar biomolíéculas y conducir a muerte celular y daño tisular. Las reacciones perjudiciales de los radicales libres se producen sobre todo en los lí­pidos, los cuales son los más susceptibles.

Harman, en 1956, con esta teorí­a pretendí­a explicar varios aspectos:
El origen de la vida evolución.
El aumento de la longevidad en especies animales sometidas a manipulaciones dietíéticas y ambientales.
El proceso de envejecimiento.
El gran número de enfermedades en cuya patogenia están implicados los radicales libres del oxí­geno.

Las reacciones de los radicales libres contribuyen considerablemente al desarrollo de desórdenes estocásticos observados durante el envejecimiento. Los radicales libres, además, están implicados en enfermedades degenerativas como arteriosclerosis, amiloidosis, demencia senil tipo Alzheimer, enfermedades autoinmunes. Pese a ser la teorí­a de los radicales libres la de mayor aceptación en los últimos años, permanecen preguntas sin una contestación definitiva, como la de si los radicales libres contribuyen a la iniciación y/o propagación del envejecimiento.

El envejecimiento es un estado multifactorial de degeneración y muerte celular en el que interviene en gran medida el daño celular causado por los radicales libres. La teorí­a de los radicales libres incide en que el principal problema del envejecimiento es el acumulo lento pero progresivo de radicales de oxí­geno y de nitrógeno en el organismo.



                               



Durante el envejecimiento, y en algunas enfermedades neurodegenerativas, la mitocondria, alterada por el estríés oxidativo, es incapaz de mantener la demanda de energí­a de la cíélula, dando lugar a una mayor producción de radicales libres. Ambos procesos, díéficit de producción de ATP y aumento de radicales libres, pueden desencadenar la apoptosis.


La melatonina, una indolamina producida por varios tejidos del organismo humano, además de la glándula pineal, incluidos el sistema inmune, ovario, testí­culo e intestino, ejerce importantes efectos antiexcitotóxicos tanto en situaciones experimentales como clí­nicas.


La melatonina es un excelente antioxidante que depura radicales hidroxilo (HO·) y peróxido de hidrógeno (H2O2) preferentemente. Además, aumenta la actividad y expresión de los enzimas dependientes del glutation, y disminuye la actividad y expresión de la iNOS, reduciendo los peroxinitritos.

La actividad antioxidante de la melatonina y su potenciación de los enzimas redox hace de esta molíécula única en tíérminos de actividad antioxidante. Experimentos in vivo han demostrado que la administración de melatonina aumenta la actividad de los complejos I y IV de la cadena de transporte electrónico mitocondrial. Para caracterizar este efecto, se han hecho una serie de experimentos in vitro en los cuales las mitocondrias se incubaron con t-butil hidroperóxido para inducir estríés oxidativo. Concentraciones nanomolares de melatonina fueron suficientes para aumentar el contenido mitocondrial de glutation reducido, y de la actividad de los complejos de la cadena de transporte electrónico. Asimismo, la melatonina aumentó la producción ATP por esas mitocondrias, contrarrestando completamente el daño oxidativo mitocondrial inducido por el t-butil hidroperóxido. Es importante notar que las vitaminas E y C fueron incapaces de recuperar la actividad normal de la mitocondrias tras el daño oxidativo, aún a concentraciones 1.000 veces mayores que las de melatonina.

Basados en todos los estudios descritos arriba, puede deducirse que la caí­da en la producción de melatonina con la edad está relacionada con el envejecimiento y el inicio de las enfermedades de la vejez. A su vez, el envejecimiento tambiíén deteriora la función pineal, y del resto de los órganos que producen melatonina, lo que decrece la producción de este í­ndole con la edad.

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.976
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Re: ¿Por quíé se envejece?
« Respuesta #2 en: Octubre 11, 2015, 08:06:32 pm »
La melatonina protege normalmente las cíélulas de los radicales libres, pero algunos de ellos escapan produciendo un daño significativo en las cíélulas. El daño en las neuronas del núcleo supraquiasmático (NSQ), el reloj biológico que regula la sí­ntesis de melatonina por la pineal, lleva a una alteración del ritmo circadiano de la melatonina. Se produce entonces menor cantidad de este í­ndole, que protege menos al NSQ, iniciándose así­ un cí­rculo vicioso que lleva a una caí­da mucho mayor de melatonina, desapareciendo su efecto protector, con lo que cíélulas y tejidos aumentan su susceptibilidad a los agentes oxidativos.


Además, la reducción de la melatonina con la edad promueve envejecimiento al reducir la función neuroendocrina y la eficiencia del sistema inmune. La melatonina mantiene la longevidad por promover la función inmune y prevenir el deterioro de la fisiologí­a tiroidea que aparece con la edad. Se ha visto que la administración de melatonina en el agua de bebida a ratones aumenta significativamente su supervivencia y los mantiene en un estado más juvenil.

Por otro lado, el patrón rí­tmico de melatonina es esencial para la normal función del organismo. Cuando este ritmo se deteriora, el envejecimiento y las alteraciones asociadas a íél aparecen. Si la melatonina proporciona un retraso significativo de las consecuencias del envejecimiento, puede representar un hallazgo muy importante. Despuíés de todo, hay que destacar que la melatonina es un compuesto natural, producido por todos los organismos (animales y vegetales), fácil de administrar, rápidamente absorbido, rápidamente metabolizado, y barato de producir.


Sus caracterí­sticas farmacociníéticas hacen que su uso no presente adicción ni tolerancia, ya que tiene una vida media de unos 20 minutos, lo que hace que desaparezca rápidamente del organismo. Frente a la prohibición actual de su uso en humanos, hay que decir que diariamente ingerimos melatonina presente en los alimentos (algas, verduras, legumbres, cereales, fruta, etc.).

En conclusión, la melatonina contrarresta el exceso de radicales libres producidos durante la actividad mitocondrial y depura aquellos que pueden dañar a la mitocondria. La melatonina mantiene unos altos niveles (más del 85%) de glutation reducido intramitocondrial, evitando que estas organelas tengan que obtenerlo del citosol. De esta forma, la melatonina mantiene la capacidad de la mitocondria para producir el ATP requerido para la función celular.

Debido a la relación entre daño mitocondrial, envejecimiento y radicales libres, los efectos de la melatonina aquí­ descritos pueden tambiíén explicar las propiedades anti-envejecimiento y antiapoptóticas de la melatonina.







Respeta los horarios del sueño nocturno.