INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Así­ trabajan los Hoax Hunters...  (Leído 58 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Así­ trabajan los Hoax Hunters...
« en: Octubre 22, 2015, 06:32:57 pm »
Por...  Iñigo Merino


Como dirí­a el personaje del doctor House: "Todo el mundo miente, la única variable es sobre quíé". Internet se ha convertido desde su creación, en todo un repositorio de información que cambia velozmente y entre todo este flujo de datos, de vez en cuando nos cuelan todo tipo de bulos o hoax. El usuario que denunció a Axe porque no "atraí­a a ninguna mujer", el pequeño Marwan "caminando sólo" por el desierto o el ya prehistórico "MSN se volverá de pago".
Pero al final, la verdad siempre acaba saliendo a la luz. Nadie sabe cómo y a pocos le importan. Si por el desmentido público de una gran compañí­a implicado, la declaración de una gran compañí­a o, simplemente, por el olvido por parte de los usuarios y la píérdida de interíés de su creador. Aunque en otros casos, son los propios usuarios los que de forma activa buscan cazar estas mentiras que circulan por la red con múltiples finalidades. Descubrimos un poco más a los Hoax Hunters, los garantes de la verdad en Internet.

¿Quíé es un hoax? El engaño en forma de red

Aunque para muchos será la primera vez que escuchan la palabra, muchos de nosotros estamos muy relacionados con la palabra Hoax. Del inglíés, "engaño" o "bulo", los hoax son exactamente esto: todo un engaño que circula por la red. Una mentira que surge de un punto muy pequeño, como puede ser un mensaje de Twitter, y que poco a poco va creciendo como una bola de nieve que se hace más grande al bajar ladera abajo. Hasta quíé prácticamente todos los usuarios han sido hablar de el hoax de una manera u otra, salta a televisión o es parado por una de las partes implicadas.
Todo tipo de engaños deliberados para hacerse pasar por verdad y llegar al máximo número de personas posibles

En su propia definición, el hoax tiene como finalidad engañar al mayor número de personas posibles, haciíéndoles creer que la información que difunde es verdadera. Da igual el quíé, da igual el cómo; lo importante es cuántos usuarios se la creen antes de que se descubra la verdad. Su distribución ha ido aumentando conforme crecí­an las opciones de comunicación. De las mí­ticas cadenas de mensajes por email hasta los mensajes en redes sociales y ahora en WhatsApp. Los bulos no tienen idiomas, traspasan fronteras y dispositivos.

La mayor diferencia con respecto a los trucos de magia o la ficción es el hecho de que el receptor del mismo no es consciente del engaño. Por eso el hoax sigue creciendo por la red, siendo enviado como un meme a más y más usuarios. A medio camino entre las leyendas urbanas y las bromas macabras, los hoax tienen más historia que su reciente recorrido por Internet. El folclore tradicional de muchas regiones está cargado de todo tipo de bulos que se han ido reproduciendo con el paso del tiempo hasta traspasar las barreras tradicionales y pasar por lo digital.

Algunos de los hoax en imágenes más famosos

Nada mejor que ilustrar esta definición con algunos ejemplos visuales (aunque hay infinidad de historias y bulos en forma de historias). Y es que prácticamente la totalidad de nosotros hemos caí­do en engaños de este tipo. Una de las más famosas es el que ilustra este post, el tiburón intentando devorar a un soldado que se encontraba en pleno rescate. Esta imagen claramente falsa fue generada a partir de dos fotografí­as diferentes: un helicóptero en una misión de entrenamiento en la bahí­a de San Francisco y un tiburón blanco fuera del agua de la costa de ífrica. En 2001, la fotografí­a recorrió prácticamente los buzones de correo de todo el mundo y no fue hasta varios meses despuíés cuando se descubrió el engaño.

Hoax - Torres Gemelas

Histórico hoax que forma parte del recuerdo colectivo es el de Peter Guzli y su visita a las antiguas Torres Gemelas. Tambiíén circulando a travíés de nuestro correo electrónico, este turista húngaro hizo creer a sus amigos que tomó el instante precio a los Atentados del 11S en Nueva York. En la fotografí­a se podí­a observar cómo un avión se dirigí­a poco a poco hacia las torres. El contexto posterior a la íépoca dotó al hoax de un cariz emocional que lo hicieron viral al instante por todo el mundo.

Hoax - Torres Gemelas

Uno de mis hoax favoritos: el pobre George W. Bush haciendo de las suyas. En este caso tambiíén relacionado en el contexto de los atentados de las torres gemelas. Mientras el aquel entonces Presidente de los Estados Unidos se encontraba en un colegio de la norteamíérica profunda en un acto institucional, Al-Qaeda atentaba contra las Torres Gemelas. Pero según el hoax la ineptitud del presidente se veí­a venir desde el primer momento que fue "pillado" leyendo un libro al revíés frente a una decena de estudiantes. Claramente, y despuíés de ver la serie de fotografí­as completa, se descubre que fue un montaje de Photoshop.

Hoax - Gato EEUU

Uno de los hoax en formato digital más clásicos antes de la aparición de redes sociales. La fotografí­a del gato gigante recorrió Internet en el año 2000, donde su dueño Cordell Hauglie aseguraba poseer el gato más grande del mundo. La fotografí­a no dejaba lugar a dudas: era un gato gigantesco. Los usuarios siguieron compartiíéndola muchos años despuíés, pese a que el propio autor reconoció el engaño públicamente. Hoy en dí­a aun hay personas que siguen pensando en la veracidad de la fotografí­a.

Hoax - Tsunami Indonesia

Las tragedias siempre han sido un remanso de hoax que se hacen virales rápidamente. Aunque las redes sociales hacen tambiíén el efecto contrario, pudiendo verificar mejor si la imagen es real o no, el efecto "bola de nieve" es demencial. En esta fotografí­a, supuestamente tomada en 2004, se querí­a mostrar el efecto del Tsunami de ese mismo año sobre las costas de Tailandia. Nada más lejos de la realidad: la ola fue insertada digitalmente a travíés de otra fotografí­a y la ciudad ni tan si quiera era tailandesa, en realidad se trataba de Atofagasta (Chile).


Hoax - Zapatero

España tambiíén ha tenido su dosis especial de hoax. En 2004 apareció una imagen en la red donde se podí­a ver al por aquel entonces Presidente del Gobierno, Zapatero, junto a Mohamed VI con un mapa de la pení­nsula ibíérica donde se vislumbraba los ideales expansionistas del paí­s vecino conquistando entre otras regiones Sáhara, Ceuta, Melilla, Canarias y parte de Andalucí­a en la pení­nsula. Un gran revuelo a travíés de los medios de comunicación llevó a una rectificación por parte de los medios de comunicación que habí­an publicado la imagen como real sin haber contrastado la fuente.

Taryn Wright y el sí­ndrome de Mí¼nchausen digital

Pero los hoax van más allá de la broma sin perjuicio para quien la disfruta. Y si los usuarios serí­an capaces de fingir enfermedades para hacerse famosos e incluso recaudar dinero. Un asunto muy peliagudo que ha llevado a los usuarios a buscar este tipo de historias para desenmascararlas. Es el caso de Taryn Wright y su lucha por descubrir la verdad detrás de estos casos.

Reconocido por numerosas revistas de investigación míédica, el Mí¼nchausen Digital es una patologí­a basada en usuarios que fingen enfermedades a travíés de la red en busca del apoyo y reconocimiento de las comunidades de usuarios

Taryn ha descubierto a lo largo de los años historias que más de uno creerí­a maquiavíélicas: desde jóvenes que fingen tener cáncer para ganar seguidores o incluso recolectar dinero para su "causa". Una de la primera de ellas fue la de Warrior Eli, una familia que habí­a estado luchando contra el cáncer propagando su historia por la red. En la noche del 13 de Mayo del año 2012, una mujer canadiense llamada Dana Dirr fue golpeada en accidente de coche. Pese al accidente y aunque estaba embarazada, decidió seguir trabajando hasta el momento de dar a luz. La mañana siguiente del accidente, su marido John Dirr publicó una nota en Facebook para documentar la muerte de su mujer y la lucha de su hijo contra el cáncer infantil.

Hoax Hunters Página web creada para recaudar fondos despuíés de la muerte de Dana

Una trágica historia que consiguió sensibilizar a millones de personas con donaciones y oraciones por todo Estados Unidos. Incluso habí­an generado toda una red de amigos y familiares que buscaban recaudar fondos para la causa mientras seguí­an dando datos de la historia. Un trágico relato que hubiera sido digno de mencionar en las noticias si no llega a ser porque todo era mentira. Taryn junto a un grupo de usuarios encontró evidencias de que todos los perfiles creados eran falsos, hasta encontrar la fuente de los mismos: una estudiante de medicina de 23 años.

Como forma de pasar el tiempo, esta estudiante habí­a engañado a miles de personas a lo largo de todo el mundo (incluso se crearon pulseras de goma para apoyar la lucha de la familia ficticia). Los usuarios se sintieron engañados y poco a poco se empezaron a descubrir más detalles del hoax. Finalmente su autor decidió publicar disculpas a todos los usuarios que habí­a engañado en la red, pero en palabras de Taryn, el daño ya estaba hecho.
"Mi misión es la de exponer los engaños que prevalecen en la red. Estoy investigando sobre la prevalencia del Mí¼nchausen digital, aprendiendo de los profesionales de la salud mental para aprender sobre este trastorno y aprender a tratarlo de manera más eficaz." - Taryn Wright

Tuvimos la oportunidad de conversar con Taryn Wright y su lucha por descubrir todos los engaños en la red. ¿Cuáles eran sus motivaciones para hacer esto? Desde Mayo del 2012, Taryn busca hoax en la red relacionados con el sí­ndrome de Mí¼nchausen digital, personas que fingen enfermedades para sentirse protagonistas. "He expuesto algunos casos de personas fingiendo cáncer tanto en lí­nea cono en la vida real. (...) Esto siempre ha sido muy difí­cil ya que tienen detrás una gran comunidad de gente muy comprometida en apoyar a estas personas", en palabras de la propia Taryn. "Lo más difí­cil es cuando tienes que decirle a las personas que han creí­do en la persona que todo se trata de un engaño".

"Hay que buscar en todo momento a la fuente principal del hoax para saber sus motivaciones"
Sus míétodos se basan en contrastar información y buscar la fuente de la historia. De este modo consigue llegar hasta el primer altavoz de la misma y cómo se ha ido generando diferentes nodos hasta la situación final. A partir de ahí­ puede detectar si te trata de un hoax o no, descubriendo la historia detrás del emisor principal. Una ardua tarea que no realiza sola ya que dispone de la ayuda de decenas de usuarios.
"Pero hoy en dí­a cada vez es más difí­cil reconocer quiíén finge una enfermedad", declara otro hoax hunter. "Ya no es necesario afeitarse la cabeza o maquillaje de cine, con tan sólo saber usar un poco Photoshop es posible hacerse pasar por enfermo frente a miles de personas".

Nicolas Filio y las imágenes de @HoaxOfFame

Pero Taryn Wright no es la única hoax hunter que existe. La red está plagada de usuarios que por motivación propia han buscado descubrir los engaños que cautivan a los usuarios. Entre ellos Nicolas Filio, más conocido como la persona detrás de @HoaxOfFame. Esta cuenta está detrás de cientos de imágenes falsas descubiertas por su autor y la comunidad de usuarios que le apoyan.

Hoax Hunters Hoax descubierto por Nicolas Filio en Hoax of fame

"A veces las imágenes son reales, pero cambian los subtí­tulos y carteles para que tengan otro significado
"Comencíé en Marzo del 2013, publicando frecuente imágenes que yo sabí­a que eran falsas", comenta Nicolas. "Me interesíé por las imágenes falsas que circulan en la red y los hechos que hay detrás de ellas, como parte de la comprobación de mi trabajo". De profesión periodista, Nicolás ha conseguido destapar muchas imágenes famosos que han circulado por la red como autíénticas.

Aunque tambiíén busca dar validez a otras muchas fotografí­as que la gente no acaba de creer por su espectacularidad. "Es muy difí­cil descubrir quíé es un hoax y quíé no. Muchas veces los autores cogen imágenes reales antiguas pero cambian los subtí­tulos para inducir al engaño", reconoce el propio Nicolas. Además se trata de un trabajo recurrente, ya que el propio usuario sigue compartiendo los hoax pese a que ya se ha descubierto el engaño.
"No importa cuantas veces tengas que desenmascarar una imagen falsa, siempre acaban volviendo. Aunque en los últimos tiempos he visto como los usuarios en Internet han comenzado poco a poco hacer de hoax hunters a travíés de la información de mi blog y otros similares"

Nicolas reconoce que la comunidad de usuarios es su mayor valedor a la hora de indagar sobre la veracidad de la imagen. Muchas veces es posible llegar a descubrir un hoax gracias a que una persona reconoce la ubicación donde se tomó la fotografí­a real o ha visto la misma sin editar. Sin la comunidad, el trabajo de los hoax hunters serí­a un autíéntico quebradero de cabeza.


Que no te la den: cómo no caer en un hoax

Pero, ¿cómo puedo evitar caer en un hoax?

 Además de su experiencia, algunos hoax hunters nos han dado sus consejos y pautas a seguir para evitar caer en las mentiras que circulan:
Apóyate en la comunidad: Uno de los consejos más básicos que hay para convertirte en todo un hoax hunter es apoyarte en los usuarios. Tal y como dice Nicolas Filio, a veces preguntando a los usuarios en redes sociales se descubre poco a poco la verdadera fuente de la imagen o historia. Así­ fue como Taryn Wright ha descubierto algunas de las historias de enfermedades fingidas más importantes que han circulado por Internet.

Busca la fuente original: Aunque evidente, es necesario llegar hasta el primer nodo de dónde salió la información Es decir, saber cuál ha sido el emisor principal de la imagen o historia. Si lo localizamos e investigamos, podremos llegar hasta el fondo de la historia así­ como si se trata de un hoax o sus motivaciones para difundirlo (conseguir dinero, engañar a gente por placer o afán de protagonismo).

Ayúdate de los buscadores de imágenes: Una de las herramientas más importantes para todo hoax hunter son los buscadores de imágenes. Como en el caso de Google, si subimos una imagen, el buscador buscará todas las referencias de la misma así­ como imágenes relacionadas pudiendo obtener más información sobre dónde apareció por primera vez.

Contrasta las fuentes: Un consejo que siguen la mayor parte de los periodistas profesionales: buscar quiíén es la fuente y contrastar su credibilidad. Como Taryn, los usuarios que buscan confirmar o desmentir hoax deben saber quiíén lanzó el rumor pero tambiíén, si el mismo es fuente de confianza. A veces puedes descubrir que la fuente de una imagen dudosa es la misma que otros hoax descubiertos con anterioridad (o al contrario, posee una confianza intachable por el momento).

No continúes las cadenas: Busques o no averiguar la verdad sobre el hoax, un consejo vital es evitar que el efecto bola de nieve continúe en la red. Si conseguimos parar el movimiento y popularidad del hoax, poco a poco la fuente del mismo podrá perder interíés hasta el punto de descubrirse así­ mismo como creador de la mentira. Evitar siempre enviar a nuestros amigos y familiares imágenes cuya veracidad es dudosa ya que nos convertiremos en un eslabón más engañado.

Visita a otros hoax hunters: De igual manera que nos debemos apoyar en la comunidad, tambiíén podremos hacerlo en otros hoax hunters. Puede que en algún caso, otros usuarios tambiíén estíén buscando averiguar si la historia o imagen son falsos, por lo que si se consigue aunar esfuerzos se llegará antes a dilucidar el asunto. Algunos de los más importantes son Snopes, Emergent, PicPedant y Fake Astropix entre otros.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...