INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿EXISTIMOS REALMENTE?  (Leído 469 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
¿EXISTIMOS REALMENTE?
« en: Diciembre 23, 2015, 08:35:06 pm »
http://www.diosesdelarealidad.com/2010/12/existimos-realmente.html
¿EXISTIMOS REALMENTE?


Si miramos a nuestro alrededor y nos preguntamos de quíé está “hecha” la realidad seguro que nos viene a la mente el recuerdo de las clases de fí­sica cuando estudiábamos los elementos que formaban el átomo. Y aunque estas partí­culas son realmente diminutas nos las imaginamos como el “polvillo” esencial del universo que nos rodea, algo tangible de identidad definida y precisa que es la base de todo cuanto existe.
La preocupación por saber de quíé estaba formada la realidad ya la tení­an los filósofos griegos desde varios siglos antes de Cristo y especulaban sobre la existencia de pequeñas partí­culas elementales  e indivisibles, que como diminutos ladrillos, formaban la esencia de todo el universo, desde las más lejanas estrellas a las cosas más cercanas como la tierra, el agua, el aire y los seres vivos. Fue Demócrito quien las denominó átomos, que significa “sin partes”.




En el siglo XIX,  más de dos mil años despuíés, los cientí­ficos creyeron encontrar esta pequeña pieza esencial de la realidad y denominaron átomo a unos elementos que ellos consideraban indivisibles e indestructibles cuyas uniones daban lugar a todas las sustancias conocidas, pero... ¡se equivocaron! porque un siglo despuíés descubrieron que el átomo se podí­a dividir en otras partí­culas aún más pequeñas (lástima que hubiesen elegido el nombre erróneo) y aparecieron los protones, neutrones y electrones. Y esta vez pensaron que sí­, que habí­an encontrado la partí­culas primordiales, pero… ¡volvieron a equivocarse!


En la segunda mitad del siglo XX, se descubre que los protones y neutrones no eran ni tan elementales ni tan indivisibles ya que estaban formados por unas partí­culas aún más pequeñas denominadas quarks. Poco tiempo despuíés, gracias a los avances tecnológicos, aparecen nuevos elementos indivisibles como los neutrinos, los muones, taus… ¡la locura!



Toda la realidad se puede reducir a su más pequeña unidad que son las partí­culas elementales, incluso aquellas manifestaciones que no solemos apreciar como una parte de íésta; como las fuerzas de la naturaleza.
Bueno, bueno… aquí­ va fallando algo, ¿no? ¿dónde queda el romanticismo de los antiguos griegos y su única partí­cula elemental y pura? ¿cómo pueden existir tantas y tan diferentes partí­culas elementales si la realidad es sólo una? ¿acaso no deberí­a existir algo común a todo cuanto existe? ¿una única partí­cula?



En 1970, un grupo de fí­sicos descubrieron en una antigua fórmula matemática creada por Euler, que la fuerza nuclear fuerte podí­a explicarse con toda exactitud mediante unas partí­culas elementales muy peculiares porque en realidad eran diminutas cuerdas que vibraban. En 1984, los fí­sicos Green y Schuarz demostraron, tras 12 años de investigación, que la teorí­a de cuerdas podí­a abarcar a las cuatro fuerzas y todo tipo de materia, nací­a la   Teorí­a de Cuerdas  …


¿que significarí­a este descubrimiento?


Bien, si como mencionamos antes, en la mente de todos está la creencia de que la realidad está formada por pequeños “puntitos” tangibles, esta teorí­a nos propone que todo cuanto existe está formado por un cuerdecilla, en forma de lazo, que vibra en más de cuatro dimensiones. Dependiendo de como oscile darí­a lugar a  un electrón, a un fotón, a un quark … como si cada partí­cula fuera una música con una “partitura” distinta que es la esencia de su verdadera identidad.



Teorí­a de Cuerdas   
El tamaño de las cuerdas serí­a tan diminuto que si agrandásemos un átomo a las dimensiones del sistema solar íéstas tendrí­a el tamaño de un árbol.


La única diferencia entre nuestras partí­culas y las que transmiten las fuerzas sólo es el modo en el que vibran.


La tremenda conclusión a la que llegamos es que la realidad no es algo sólido, algo “real” sino solo una vibración, un “sonido” interpretado por las autíénticas partí­culas elementales e indivisibles llamadas cuerdas que estarí­an presente en todo, incluso en nosotros mismos, por lo que…¿existimos realmente?



Os recomiendo que echeis un vistazo a esta interesante introducción al documental "El Universo Elegante" donde se expone la teorí­a de cuerdas.




Referencias:
"El Universo Elegante". Brian Greene. DRAKONTOS BOLSILLO. 2006