INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Esta empresa ‘ha ganado’ cuatro premios Nobel...  (Leído 64 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Esta empresa ‘ha ganado’ cuatro premios Nobel...
« en: Diciembre 27, 2015, 12:17:25 pm »
Por...  Tom Redmond


Es la cuarta vez que los sensores de Hamamatsu se llevan el Nobel, esto es, han contribuido en proyectos galardonados con los más prestigiosos premios en la ciencia. El último de ellos con el estudio de los neutrinos.

Cuando los empleados de la firma nipona Hamamatsu Photonics KK se enteraron de que sus sensores de luz habí­an jugado un papel en la obtención del Premio Nobel de Fí­sica de este año, el dí­a transcurrió como cualquier otro en la oficina.

Era la cuarta vez que los sensores de Hamamatsu se llevaban el Nobel, esto es, habí­an contribuido en proyectos galardonados con los más prestigiosos premios en la ciencia. Los dispositivos - utilizados por Takaaki Kajita en su análisis sobre los neutrinos premiado en 2015 - tambiíén ayudaron a confirmar la existencia del bosón de Higgs, la llamada partí­cula divina, en una investigación que ganó el Nobel de 2013.

Luego de que el premio fuera anunciado en octubre, “el dí­a siguiente fue igual que otros, no hubo ninguna celebración especial”, dijo el presidente de Hamamatsu, Akira Hiruma, en una entrevista en la sede de la compañí­a en la ciudad japonesa homónima.

Para los accionistas de Hamamatsu, hay muchas razones para celebrar. Además de ayudarnos a comprender mejor el universo, los sensores de la compañí­a juegan un papel clave en toda clase de aparatos, desde máquinas de rayos X hasta secuenciadores de ADN y monitores de contaminación. Hamamatsu tiene una cuota mundial del 90% en el mercado de los dispositivos conocidos como fotomultiplicadores y una cotización accionaria que se ha cuadruplicado con creces desde principios de 2009. Los analistas bursátiles, por su parte, son hoy más alcistas con la compañí­a que en los últimos cuatro años.

Con un valor de mercado de 4 mil 400 millones de dólares y 20 años consecutivos de ganancias positivas desde su salida a bolsa, Hamamatsu destaca entre los cientos de fabricantes especializados en la segunda economí­a más grande de Asia. Al igual que Shimano Inc. en
las piezas para bicicletas y Minebea Co. en la retroiluminación para telefoní­a móvil, la reputación de la empresa de una manufactura de alta calidad la ayudó a conquistar una industria global de nicho, todo desde una tranquila ciudad japonesa más conocida por sus sabrosas anguilas que por ser una potencia manufacturera.


EL NOBEL

El camino de Hamamatsu hacia el Nobel comenzó hace tres díécadas en una mina de zinc abandonada a 315 kilómetros al oeste de Tokio, donde los cientí­ficos establecieron un laboratorio subterráneo para investigar los rayos cósmicos, partí­culas atómicas que llueven sobre la Tierra desde el espacio exterior.

En una serie de experimentos bautizados como Kamiokande, un complejo detector hecho con cerca de mil tubos fotomultiplicadores de Hamamatsu fue colocado en las profundidades de una montaña y llenado con miles de toneladas de agua. Y pudo detectar neutrinos cósmicos, una partí­cula particularmente difí­cil de observar, por primera vez en la historia. El descubrimiento le valió al cientí­fico Masatoshi Koshiba el Premio Nobel de Fí­sica en 2002.

Hamamatsu hizo más de 11,000 sensores mejorados para los experimentos de Kajita, que comenzaron en 1996 y descubrieron que los neutrinos oscilan y tienen masa. El Nobel de 2013 fue concedido a Francois Englert y Peter Higgs luego de que el mayor acelerador de partí­culas del mundo usara fotomultiplicadores de Hamamatsu para confirmar la existencia del bosón de Higgs, que da masa a otras partí­culas. El cuarto proyecto ganador del Nobel que usa sensores de la compañí­a fue conferido en 2008 a una investigación en fí­sica subatómica llamada ruptura de la simetrí­a.


USO Mí‰DICO E INDUSTRIAL

Los fotomultiplicadores de Hamamatsu, que parecen bombillas y pueden detectar fotones individuales convirtiendo los pulsos de luz en señales elíéctricas, representan cerca del 76% de los ingresos operativos de la empresa. Las ventas a los investigadores acadíémicos constituyen sólo el 5% del total, la mayor parte de los ingresos proviene de las aplicaciones míédicas e industriales.

En las máquinas de rayos X, estos dispositivos comprueban el tiempo de exposición o la dosis. Y los monitores de contaminación los emplean para observar el contenido de los gases de escape de los automóviles. Incluso se usan en la perforación de los pozos petroleros para determinar la densidad de la roca.

Gracias a la demanda de fotomultiplicadores Hamamatsu ha generado ganancias cada año desde que sus acciones cotizan en la bolsa de Tokio en 1996, incluyendo un ríécord de 16 mil 600 millones de yenes en los 12 meses que finalizaron en septiembre pasado. La proyección que hizo la compañí­a de 23,200 millones de yenes en ganancias operativas para este año fiscal "parece conservadora y podrí­a ser mayor", según SMBC Nikko Securities Inc.

UN MíšLTIPLE ALTO


Esa clase de rentabilidad no sale barata. Las acciones de Hamamatsu cotizan en 31 veces las ganancias registradas, frente al múltiplo de 17 del í­ndice Topix, superan al í­ndice de referencia en 226 puntos porcentuales desde que la acción comenzó a subir desde un mí­nimo en febrero de 2009 hasta el lunes 7 de diciembre de 2015.

Los analistas piensan que las acciones de Hamamatsu seguirán subiendo, Bloomberg compiló seis precios objetivo y el promedio apunta a un aumento de 10% en los próximos 12 meses. El consenso en la recomendación de la acción de 4.25 -en una escala donde 5 indica calificaciones unánimes de “buy”- es el más alto desde julio de 2011.

Hiruma, por su parte, está asumiendo una visión a largo plazo a la hora de impulsar la rentabilidad de su empresa. A diferencia de algunas corporaciones niponas, Hamamatsu está a la caza de oportunidades para aumentar los rendimientos a travíés de un mayor gasto de capital. Hiruma dice que está interesado en la investigación de la materia oscura, una parte hasta ahora invisible del universo que tiene el potencial de ser la próxima investigación ganadora del Nobel.

"Tenemos una palabra en Hamamatsu: yaramaika", dice Hiruma, quien estudió en la universidad estadounidense de Rutgers. "Significa ‘Hagámoslo’. Es el espí­ritu de intentar algo, darle una oportunidad. Puedes calcular el riesgo de hacer algo hasta cierto punto. Pero tambiíén está el riesgo de no tener futuras oportunidades de negocio si no lo haces".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...