INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La era de los petrodólares ha terminado...  (Leído 75 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La era de los petrodólares ha terminado...
« en: Febrero 14, 2016, 08:27:12 am »
Por...  Philip Stephens


Las leyes ambientales y fuentes de energí­a alternativas conspiran contra los hidrocarburos. Uno no tiene que creer que los gobiernos cumplirán sus objetivos de cambio climático para pronosticar un cambio acelerado en las energí­as renovables y fuentes de energí­a alternativas.

Vladimir Putin, el presidente ruso, está siendo obligado a considerar una venta de liquidación de los bienes del Estado, incluso mientras intensifica los bombardeos a las fuerzas de la oposición en Siria. En medio de una guerra de palabras con Irán, Arabia Saudita está planeando su debut en los mercados internacionales de bonos. Nigeria ha iniciado conversaciones sobre la ayuda del Banco Mundial. Venezuela está al borde de la quiebra. Bienvenido al mundo del petróleo a 30 dólares.

Las conversaciones sobre el mercado del petróleo, solí­an iniciar a partir de dos supuestos acorazados: En primer lugar, el petróleo barato era bueno para el crecimiento global, porque los consumidores están más inclinados que los productores a gastar beneficios excepcionales. En segundo lugar, los disturbios en el Medio Oriente alzarí­an aún más los precios por lo que el Occidente respaldarí­a a los autócratas árabes que mantienen los pozos de bombeo.

La sabidurí­a recibida se ha puesto patas arriba. La caí­da de 100 dólares el barril en 2014 deberí­a haber causado que los paí­ses consumidores lanzaran sus sombreros al aire. Nada de eso. Europa, acosado por el estancamiento y abrumado por los refugiados, tiene otras cosas en su mente. EU, ahora productor tanto como consumidor, se ha quedado atascado con un crecimiento aníémico. China, la economí­a más sedienta del mundo, tiene sus propios desafí­os. Las bolsas mundiales han caí­do en tándem con el precio del petróleo.

La geopolí­tica es igualmente contraria a la intuición. Los precios han caí­do aun cuando los combates en Irak, Siria, Yemen y Libia se ha intensificado. Arabia Saudita, una vez el garante de un precio mí­nimo, ahora despliega una mayor producción como arma contra Irán. El acuerdo nuclear con Irán ha dejado a Occidente dividido entre la vieja lealtad a Riad y el encanto de distensión con Teherán.

La tercera ley de petróleo — que las caí­das de precios son siempre las desviaciones cí­clicas de un aumento inexorable — parece inestable. La evidencia acumulada apunta a un cambio estructural que va a mantener los precios relativamente bajos. Durante el siglo antes de la gran crisis de los precios de la díécada de 1970, el costo real de un barril de petróleo era de entre 10 y 40 dólares. Los economistas de Llewellyn Consulting en Londres hacen un caso convincente de que este rango de operación ofrece una plantilla aproximada para el futuro.

El choque de los 1970 reescribió las reglas de las relaciones internacionales. El Medio Oriente se convirtió en un foco de atención geopolí­tico. A la Unión Soviíética se le dio una nueva oportunidad de vida. Venezuela, Brasil, Míéxico y Nigeria estaban entre los benditos (o tal vez malditos) por el alza de los precios. Ahora, este paisaje cambia de forma permanente en una era del petróleo barato. Algunos productores tendrán mejores resultados que otros, pero el poder del petrodólar se ha ido.

Mi sensación es que los polí­ticos occidentales todaví­a se aferran a la idea de que nada ha cambiado mucho. Los bajos precios serán disruptivos — peligrosamente en algunos lugares — pero temporales y por lo tanto es improbable que afecten el equilibrio geopolí­tico mucho. Los productores se espabilarán, los pozos de alto costo irán a la quiebra y el retorno del crecimiento global verá el aumento de los precios de nuevo. La doctrina del “pico del petróleo” — que un suministro finito de hidrocarburos con el tiempo siempre va a tirar los precios hacia arriba — tiene sus devotos.

Sin duda, habrá picos de precios, pero hay fuertes razones para suponer que las reglas han cambiado. Hace una díécada, EU era el mayor importador de petróleo del mundo. El gas y petróleo shale ahora le aseguran autosuficiencia energíética durante la díécada de 2020. Los pozos de esquisto pueden ser tapados y destapados de forma relativamente barata, proporcionando un amortiguador en los mercados internacionales.

La OPEP se ha debilitado. Un corte de un uno por ciento en la producción de petróleo debe hacer subir los precios en un 10 por ciento en el corto plazo, pero no hay un único proveedor que tenga la capacidad suficiente para aumentar los ingresos mediante la reducción de la producción. El resultado es vací­o donde todos lucharan por la cuota de mercado.

Las leyes ambientales y fuentes de energí­a alternativas conspiran contra los hidrocarburos. Uno no tiene que creer que los gobiernos cumplirán sus objetivos de cambio climático para pronosticar un cambio acelerado en las energí­as renovables y fuentes de energí­a alternativas, ya sea a travíés de los coches elíéctricos o la energí­a solar. La eficiencia energíética está presionando en la misma dirección.

Todo esto significa que los polí­ticos deben pensar mucho más sobre la geopolí­tica.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...