Por... Alberto Benegas Lynch (h)
Resulta extremadamente paradójico que los artistas y cantantes populares reciben remuneraciones extraordinarias por parte de sus públicos y fans, incluso cuando viajan a filmar o para recitales a otros países ponen como condiciones aspectos tales como que les lleven su automóvil preferido en avión, pasajes en primera clase y en los hospedajes que los reciban con champagne francíés, agua mineral italiana, sábanas de hilo egipcio, cuidado especial para sus mascotas y así sucesivamente, y, sin embargo, critican ácidamente a empresarios del comercio y la industria que, en un mercado abierto, obtienen sus ingresos tambiíén por el apoyo del consumidor.
Conceptualmente no hay diferencia entre el empresario que vende hamburguesas y el empresario del espectáculo, pero íéstos últimos consideran que tienen derecho a mantener lo suyo pero no los comerciantes, industriales y financistas. Hay aquí una contradicción superlativa.
Janson Mattera en su libro Hollywood Hypocrites exhibe numerosos ejemplos de la señalada contradicción. Nunca me gustó hacer reflexiones ad hominem puesto que la batalla es de ideas y no de personas, pero el referido libro ilustra la hipocresía mayúscula que en gran medida reina en Hollywood con ejemplos concretos de artistas de renombre.
Por las razones apuntadas, no voy a citar los múltiples ejemplos que ofrece Mattera en su obra, pero si es pertinente subrayar la insistencia de conocidos artistas en cuanto a la necesitad de controlar vidas y haciendas ajenas por parte del aparato estatal, siempre y cuando no los toque a ellos. Los críticos acíérrimos del capitalismo reciben jugosos subsidios a la industria cinematográfica con el pretexto de que a todos hace bien porque promueven el turismo y otras linduras por el estilo. Tambiíén viajan en sus jets privados, mientras despotrican contra el “calentamiento global†usan en vuelo cantidades enormes de recursos fósiles que emiten otro tanto de dióxido y monóxido de carbono.
El mismo autor describe la fastuosas vidas de los que amasan fortunas en Hollywood, sus palacios, sus caprichos siempre rodeados de valiosos cuadros, tapices y esculturas y vestidos con las últimas colecciones de Prada y Gucci, al tiempo que producen mucho del material destructivo respecto a los valores y principios de la sociedad libre. Nos muestra Janson Mattera que son en verdad muy pocos los artistas que defienden aquellos valores y principios por lo que son rechazados por buena parte de sus colegas.
Son actores y actrices que despotrican contra el capitalismo y sostienen que debe reemplazarse por un sistema “más espiritual†pero constantemente se hacen los glúteos y se estiran la cara con recursos quirúrgicos que provee el capitalismo, en el contexto de la multimillonaria producción, distribución y consumo capitalista de sus obras.
Ludwig von Mises en La mentalidad anticapitalista tambiíén se expide sobre el mismo asunto y concluye que “Las masas, cuyo nivel de vida ha elevado el capitalismo, abriíéndole las puertas al ocio, quieren distraerse. El negocio del espectáculo es rentable. Los artistas y autores que gozan de mayor popularidad perciben ingresos excepcionales. Sin embargo, Hollywood y Broadway, los mayores centros de la industria del espectáculo, son viveros de estatismoâ€.
Mario Vargas Llosa subraya el mismo cinismo extremo en un formidable artículo en El País de Madrid a raíz de la tan difundida entrevista de Sean Penn —epígono de tanto sátrapa— al tristemente cíélebre criminal “Chapo†Guzmán.
¿Por quíé ocurre este fenómeno? Considero que es por las mismas razones que sucede con el resto de los mortales, a saber, el desconocimiento de los fundamentos íéticos, económicos y jurídicos de una sociedad abierta. El tema es primordialmente educativo. Si se observan de cerca las características de lo que se imparte en buena parte de las cátedras en centros de estudios, la bibliografía correspondiente, lo que en gran medida se dice y afirma en los medios de comunicación y las conversaciones en reuniones sociales, se comprobará que de esos ámbitos resulta sumamente difícil que aparezcan defensores del liberalismo.
Por supuesto que nada es inexorable, todo depende de lo que cada cual sea capaz de hacer cotidianamente. Es, desde luego, factible revertir esta situación, pero requiere mucha biblioteca y mucho esfuerzo para explicar aquellos valores y principios que sostienen la vida civilizada del respeto recíproco.
Como hemos apuntado antes, el problema tambiíén surge en el mundo empresario, no por el hecho de ser exitoso en los arbitrajes característicos del comercio se debe conocer las bases de una sociedad de hombres libres. Más aún, si los gobiernos le ofrecen privilegios al empresario, es muy común que los acepten con lo que se convierte en un enemigo mortal del sistema llamado de “libre empresaâ€.
Robert Nozick en su ensayo titulado “Why do Intellecutals Oppose Capitalism?†que aparece en su Socratic Puzzles nos recuerda que Hayek atribuye la aversión de muchos intelectuales al capitalismo porque no conciben que el proceso de mercado se sustenta en un orden espontáneo en el que el conocimiento está fraccionado y disperso entre millones de personas y es coordinado a travíés de los precios. Este enfoque los excede. No conciben que las cosas puedan tener lugar sin un plan deliberado de otros seres humanos que dirijan la situación. A esto Nozick agrega el resentimiento de los intelectuales hacia negociantes que obtienen mayores ingresos que ellos en faenas que estiman subalternas como la venta de medias y similares.
Estas explicaciones pueden extrapolarse con toda facilidad a los artistas hollywoodenses que miran con desdíén a muchos de sus congíéneres. En el fondo, todo se resume a la ignorancia supina del significado del capitalismo en cuyo contexto todos deben ser respetados en sus proyectos de vida sean íéstos dedicados al espíritu o a lo crematístico siempre y cuando no lesionen iguales derechos de terceros.
Para los más sofisticados de la industria del cine y el teatro, el keynesianismo ha servido para encauzar en sus debidos carriles al mercado (entre otros, Gordon Summer —alias Sting— y Oliver Stone dixit), por lo que reitero lo dicho en otra oportunidad que no solo sirve para ciertos exponentes del arte sino para colegas economistas que no han buceado lo suficiente en las aguas profundas de la economía.
Los ejes centrales de la obra mas difundida de Keynes (Teoría general de la ocupación, el interíés y el dinero, Míéxico, Fondo de Cultura Económica, 1936/1963) consisten en la alabanza del gasto estatal, el díéficit fiscal y el recurrir a políticas monetarias inflacionistas para “reactivar la economía†y asegurar el “pleno empleo†en un contexto errado del concepto de deflación, así nos dice en ese libro que “La prudencia financiera está expuesta a disminuir la demanda global y, por tanto, a perjudicar el bienestarâ€.
Tal vez uno los trabajos mas lúcidos sobre Keynes estíén consignados en el noveno volumen de las obras completas del antes mencionado premio Nobel en Economía F.A. Hayek (The University of Chicago Press). Incluso en Estados Unidos irrumpió el keynesianismo mas crudo durante las presidencias de Roosevelt: eso era su “New Deal†que provocó un severo agravamiento de la crisis del treinta, generada por las anticipadas fórmulas de Keynes aplicadas ya en los Acuerdos de Gíénova y Bruselas donde se abandonó la disciplina monetaria.
En definitiva, Keynes apunta a “la eutanasia del rentista y, por consiguiente, la eutanasia del poder de opresión acumulativo de los capitalistas para explotar el valor de escasez del capitalâ€. Resulta sumamente claro y específico lo que escribió como prólogo a la edición alemana de la obra mencionada, tambiíén en 1936, en plena íépoca nazi: “La teoría de la producción global, que es la meta del presente libro, puede aplicarse mucho mas fácilmente a las condiciones de un Estado totalitario que la producción y distribución de un determinado volumen de bienes obtenido en condiciones de libre concurrencia y un grado considerable de laissez-faireâ€.
Como es sabido, hay ríos de tinta explicando los errores de Keynes, pero, fuera de la obra señalada (a la que bien podrían agregarse los conocidos y muy difundidos libros de Henry Hazlitt y de W. H. Hutt), hay dos ensayos que resultan de gran interíés. Se tratan de “The Critical Flow on Keynes´s System†de Robert P. Murphy y “Dissent on Keynes: A Critical Appraisal of Keyneisn Economics†de Mark Skousen.
En el primero, el autor se detiene especialmente en el plano laboral donde muestra las consecuencias perniciosas de intentar derretir salarios en tíérminos reales a travíés de la inflación monetaria en momentos en que hay consumo de capital manteniendo los salarios nominales inalterados, un engaño que se sugiere en lugar de permitir que los niveles se adaptan a la situación imperante sin introducir las alteraciones en los precios relativos que indefectiblemente provoca la inflación.
Por otra parte, destaca la incomprensión del fenómeno del desempleo de Keynes y, consecuentemente, su propuesta de encarar obras públicas que en definitiva significan detraer recursos del sector privado para faenas no productivas, lo cual se traducen en un empeoramiento en el nivel de vida de todos. En el segundo ensayo, Skousen describe las falacias de sostener que Keynes fue “el salvador del capitalismo†en lugar de su victimario, en el mismo contexto cuando actualmente se apunta a “la crisis del capitalismo†en lugar de percatarse que el sistema imperante consiste en el estatismo. En ese trabajo, el autor detalla los consejos del keynesianismo de controlar precios y salarios, al tiempo que propugna el deterioro del signo monetario, el díéficit fiscal, el incremento del gasto público y, unas veces de facto y otras de jure, la nacionalización de empresas.
Tal vez estas reflexiones puedan ayudar a que cambie en algo lo que viene ocurriendo en general en la industria del cine cuyos representantes tienen tanto peso en la opinión pública mundial. No se trata de juzgar intenciones, aun suponiendo las mejores, los resultados, especialmente para los más necesitados, son nefastos. Sin duda que de modificarse esta situación, la cinematografía y el teatro pueden influir muy positivamente en la comprensión de lo que significa vivir en libertad, como que de hecho algunas de sus excelsas manifestaciones han contribuido grandemente a que se rechace toda forma de autoritarismo.