INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo determinar la constitución individual  (Leído 469 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo determinar la constitución individual
« en: Febrero 22, 2016, 11:24:53 pm »
http://ayurvedadeltibet.com/como-determinar-la-constitucion-individual/

Cómo determinar la constitución individual


El siguiente cuadro ayudará al lector a determinar su constitución individual. Para lo cual hallará igualmente una descripción detallada de los tres tipos de constitución.

Es importante recordar que dichas descripciones reflejan el aspecto puro de cada elemento constitucional; sin embargo, ninguna constitución humana está hecha de un elemento único. Al contrario, cada persona es una combinación de las tres doshas, con una tendencia predominante hacia una o más.*

Se aconseja al lector no sacar conclusiones definitivas de sí­ mismo, basándose en estas descripciones fundamentales. La selección del tipo de constitución particular, despuíés de usar este cuadro, debe utilizarse para tomar conciencia de diversos aspectos de la vida, como la dieta, o apoyar un ríégimen personal que promoverá la salud.

Constitución vata

Las personas de constitución vata por lo general son fí­sicamente poco desarrolladas. Sus pechos son planos y sus venas y tendones visibles. Son morenos, de piel frí­a, áspera, seca y agrietada. Generalmente tienen pocos lunares que suelen ser obscuros.

La gente vata no es ni muy alta ni muy baja, de marco delgado y huesos prominentes debido a su pobre desarrollo corporal. Su pelo es rizado y escaso, las pestañas son delgadas y sin lustre. Los ojos pueden estar hundidos, pequeños, secos, activos y la conjuntiva es seca y turbia. Las uñas son ásperas y quebradizas. La forma de la nariz por lo general es torcida y aguileña.

Fisiológicamente, el apetito y la digestión son variables. La gente vata apetece los sabores dulces, agrios y salados y les gustan las bebidas calientes. La producción de orina es escasa y la materia fecal seca, dura y tambiíén escasa. Tienden a respirar menos que cualquier otra constitución. Tienen un sueño ligero y dormirán menos que otros tipos. Sus pies y manos frecuentemente están frí­as.

Estas personas son creativas, activas, alertas e inquietas. Hablan y caminan rápidamente pero se fatigan con facilidad. Sicológicamente se caracterizan por su rápido entendimiento, pero no tienen buena memoria. Tienen poca fuerza de voluntad, tienden a la inestabilidad mental, tienen poca tolerancia, confianza y audacia. Su poder de razonamiento es díébil, son nerviosos, miedosos y se afligen con excesiva ansiedad.

Cada tipo constitucional tambiíén manifiesta ciertos patrones de interacción con el medio ambiente. La gente vata tiende a ganar dinero rápidamente y a gastarlo con la misma velocidad.

Constitución pitta

Estas personas son de estatura media, delgada y constitución delicada. Sus pechos no son tan planos como los de vata y muestran una prominencia media en las venas y tendones. Tienen muchos lunares y pecas azulosas o cafíé rojizo. Los huesos no son tan prominentes como los de constitución vata. El desarrollo muscular es moderado.

La tez de pitta es bronceada, rojiza o rubia. La piel es suave, tibia y menos arrugada que la de vata. El pelo es delgado, sedoso, rojo o amarillento, tienden a encanecer prematuramente y a perder el pelo. Los ojos pueden ser grises, verdes o cobrizos y la mirada aguda; son de tamaño medio. La conjuntiva es húmeda y cobriza. Las uñas son suaves. La forma de la nariz es aguda y las puntas tienden a enrojecer.

Fisiológicamente, esta gente tiene un buen metabolismo, buena digestión y por lo tanto, buen apetito. Las personas de constitución pitta comen y beben en grandes cantidades. Apetecen sabores dulces, amargos y astringentes; gustan de bebidas frí­as. Su sueño es de duración media, pero ininterrumpido. Producen grandes volúmenes de orina y heces amarillentas; lí­quidas, suaves y abundantes. Tienden a sudar copiosamente. La temperatura del cuerpo puede subir un poco, los pies y las manos están tibias. La gente pitta no tolera la intensa luz del dí­a, el calor o el trabajo pesado.


 
Sicológicamente, los individuos pitta tienen gran poder de comprensión, son muy inteligentes, agudos y buenos oradores. Emocionalmente tienden al odio, el enojo, y los celos. Son ambiciosos y les gusta ser lí­deres. La gente pitta aprecia la prosperidad material y tiende a tener una posición económica holgada.

Constitución kapha

El individuo de constitución kapha tiene un cuerpo bien desarrollado, pero tambiíén tiende al exceso de peso. Sus pechos son amplios y anchos. Las venas y tendones no son visibles debido a que los músculos están bien desarrollados, Los huesos no son tan prominentes.

Su tez es clara y brillante. Su piel suave, grasosa y lustrosa, tambiíén es frí­a y pálida. Su pelo es grueso, oscuro, suave y ondulado. Sus pestañas son densas y los ojos negros o azules. La retina generalmente es muy blanca, grande y atractiva. La conjuntiva no tiende a enrojecer.

Fisiológicamente, los kapha tienen un apetito regular, su función digestiva es relativamente lenta, ingieren poco alimento; apetecen sabores picantes, amargos y astringentes. Sus heces son suaves, pálidas y la evacuación es lenta; su transpiración es acelerada. El sueño es profundo y prolongado. Tienen gran capacidad vital, evidente por su gran vigor; la gente kapha por lo general es saludable, feliz y pací­fica.

Sicológicamente tienden a ser tolerantes, calmados; perdonan y aman; tambiíén son avaros, apegados, envidiosos y posesivos. Su entendimiento es lento pero definitivo una vez comprenden algo. La gente kapha tiende a ser rica. Ganan dinero y lo ahorran.

Constituciones mentales

En el plano mental y astral, los tres atributos o gunas corresponden a los tres humores que forman la constitución fí­sica. En el sistema míédico de la India, estos tres atributos son la base para las distinciones en el temperamento humano y diferencias individuales en disposiciones psicológicas y morales. Los atributos básicos son satva, rajas y tamas.

Satva expresa la esencia, entendimiento, pureza, claridad, compasión y amor. Rajas implica movimiento, agresividad y extroversión. La mente rajas opera en el nivel sensual. Tamas manifiesta ignorancia, inercia, pesadez y aburrimiento.

La gente con temperamento sátvico tiene cuerpo sano, su comportamiento y conciencia son muy puros. Creen en la existencia de Dios, son religiosos y a menudo son gente muy santa. Los individuos de temperamento rajas están interesados en los negocios, la prosperidad, el poder, el prestigio y la posición social. Gozan de riquezas y generalmente son extrovertidos. Pueden creer en Dios, pero tambiíén pueden tener cambios repentinos en sus creencias. Son muy polí­ticos.

La gente tamásica es floja, egoí­sta y capaz de destruir a otros. Generalmente tienen poco respeto por los demás y no es muy religiosa. Todas sus actividades son egoí­stas.

La persona de temperamento sátvico logra la auto-realización sin mucho esfuerzo, mientras tipos rajásicos y tamásicos deben hacer más esfuerzo para lograrla.

Estas tres energí­as sutiles y mentales son responsables de los patrones de comportamiento que se pueden cambiar y mejorar a travíés de prácticas y disciplinas espirituales como yoga. El míédico ayurvíédico (vaidya) puede ayudar en la modificación del comportamiento. í‰l está familiarizado con el funcionamiento de estos tres atributos -satva, rajas, tamas- y tambiíén puede determinar cuál predomina en el individuo, al observar su comportamiento y su dieta. Usando estas claves prácticas, el paciente puede guiarse hacia una mejor manera de vivir, tanto fí­sica como mentalmente.

Dr. Vasant Lad