INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FASCINANTE TEORíA QUE SUGIERE QUE EL ALMA ENTRA EN EL FETO EN LA Sí‰PTIMA SEMANA  (Leído 491 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
http://www.unsurcoenlasombra.com/entra-el-alma-en-el-feto-en-la-septima-semana-de-embarazo/


FASCINANTE TEORíA QUE SUGIERE QUE EL ALMA ENTRA EN EL FETO EN LA Sí‰PTIMA SEMANA A TRAVí‰S DE LA GLíNDULA PINEAL


El Dr. Rick Strassman encontró fascinantes coincidencias entre el desarrollo del feto humano y las descripciones del Libro Tibetano de la Muerte: ¿entra el alma al cuerpo humano a travíés de la glándula pineal, sintetizada en la “molíécula del espí­ritu.
En su libro DMT: The Spirit Molecule, el Dr. Rick Strassman sugiere una hipótesis fascinante: que el alma humana encarna en el cuerpo en la síéptima semana despuíés de concepción, utilizando la glándula pineal como canal espiritual y a la molíécula psicodíélica DMT (dimetiltriptamina) como un catalizador. El DMT, una poderosa sustancia psicodíélica, se produce de manera natural en la glándula pineal y podrí­a estar tambiíén vinculado con las experiencias cercanas de la muerte.
A su vez, la glándula pineal se hace visible en el feto humano a los 49 dí­as, misma cantidad de dí­as en los que un alma tarda en reencarnar según el Bardo Thodol (Libro Tibetano de los Muertos). Estas coincidencias han llevado a Strassman a formular esta teorí­a, en sus propias palabras:


La glándula pineal humana se hace visible en el feto en desarrollo a las 7 semanas, o 49 dí­as, despuíés de concepción. Me pareció interesante descubrir que esto coincide casi exactamente con el momento en el que uno puede ver el primer indicativo del gíénero femenino o masculino.
Ya sabí­a que en el Libero Tibetano de los Muertos se enseña que el alma tarda 49 dí­as en reencarnar. Esto es, pasan siete semanas del tiempo de la muerte de una persona hasta que la fuerza vital “renace” en un nuevo cuerpo… El renacimiento del alma, la pineal y los órganos sexuales todos requieren 49 dí­as en manifestarse.
Strassman teoriza, siguiendo los reportes de experiencias cercanas a la muerte en los que se describen momentos de conciencia incorpórea, que es el DMT el que hace accesible estos estados de conciencia:
Es posible que la [glándula] pineal sea el órgano más activo en el cuerpo al tiempo de la muerte. ¿Podemos decir que tal vez la fuerza vital sale del cuerpo a travíés de la pineal?


La consecuencia de esta cascada de DMT a la hora de la muerte sobre nuestra mente basada en el cerebro es un estremecimiento de los velos que normalmente ocultan lo que los budistas tibetanos llaman el bardo, o un estado intermedio entre esta vida y la que sigue.
El alma humana se mantendrí­a en ese estado subliminal del bardo, que en otras culturas es representado como una especie de juicio donde los actos de la vida sonpuestos en una balanza y el alma recapitula su experiencia (una especie de rendición de cuentas y administración de recursos psí­quicos).
En el budismo tibetano, la conciencia vaga por este mundo intermedio y si no logra encontrar la Luz Clara, regresa a la vida y el ciclo vuelve a comenzar. Strassman sugiere que el alma podrí­a tardar 49 dí­as en estar lista, 49 dí­as en los que tambiíén se forma la glándula pineal y la capacidad de sintetizar DMT:
La glándula pineal podrí­a actuar como una antena o pararrayos para el alma. Y la diferenciación sexual masculina o femenina, ocurriendo en el mismo momento, provee un marco biológico a travíés del cual la fuerza vital se puede asentar…
El movimiento de esta energí­a, los residuos de la fuerza vital del pasado hacia el presente, a travíés de la pineal y hacia el interior del feto, podrí­an ser el primer flash de DMT. Este es el amanecer de la autopercepción, de la mente, de la conciencia como una entidad sexual y biológica diferenciada. La luz cegadora del DMT pineal secretado dentro del cerebro en desarrollo, marca el paso a travíés de este umbral.
Muchas personas ni siquiera creen en el alma. Otras consideran que el alma es completamente inmaterial –esta es la visión de Platón y de los neoplatónicos que creí­an que el cuerpo era creado por el alma.
Antes Rene Descartes, ubicó el asiento del alma, en la glándula pineal, algo que a lo largo del tiempo ha sido visto con escarnio. De cualquier forma, la sincronicidad hallada por Strassman ­esta triple coincidencia que parece tener un significado profundo– nos deja en un estado de asombro y mistificación.


Aunque nos pueda parecer improbable, por más coincidencias que se encuentren, sólo considerar la posibilidad nos deja en un embeleso poíético: un arco que conecta la muerte con la vida y la vida con la muerte, un sólo instante de 49 dí­as que es un flash de luz y conciencia, una crisálida que es tambiíén, en su reverso, un nuevo embrión; una imagen de la eternidad que vuelve a proyectarse en el tiempo.