INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé hay detrás de la retórica de un CEO?...  (Leído 75 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.284
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Quíé hay detrás de la retórica de un CEO?...
« en: Junio 26, 2016, 01:24:32 pm »
Por...  Lucy Kellaway de Financial Times



El miíércoles pasado fue interrogado durante casi seis horas por miembros del parlamento británico sobre la venta de BHS, los desafortunados pensionistas de la empresa, su situación fiscal y su carácter.

Sir Philip Green es, de cierto modo, mi hombre ideal.

El miíércoles pasado fue interrogado durante casi seis horas por miembros del parlamento británico sobre la venta de BHS, los desafortunados pensionistas de la empresa, su situación fiscal y su carácter. No pude verlo en su totalidad ya que su groserí­a se volvió excesiva, así­ que leí­ la transcripción en vez. Al considerar sus palabras, divorciadas del mal humor y el carraspeo, se me ocurrió una idea que me incomodó. Sir Philip Green usa el lenguaje como yo quisiera que lo hicieran todos los empresarios.

Sus frases son cortas. Sus palabras son casi todas de una o dos sí­labas. A veces su falta de educación formal lo delata, pero por lo demás, es lo más cerca de un ejemplo perfecto que se me ocurre.

En seis horas no hubieron “concesiones claves”, ningún “acercamiento a las partes interesadas”, ni siquiera un “valor añadido”. En vez, así­ fue como resumió su postura: “Hemos administrado estas empresas apropiadamente. . . Podrí­amos haber trasladado estas marcas ‘offshore’ y cobrar regalí­as. No hicimos eso. Podrí­amos haber huido . No lo hemos hecho. Cuando ganamos dinero, pagamos impuestos aquí­â€.

En los últimos años he tenido un í­dolo lingí¼í­stico. Se llama Wan Long y fundó Shuanghui, el mayor productor de carne del mundo. En 2013 leí­ un artí­culo sobre íél en el Financial Times en el cual dijo: “Lo que hago es matar cerdos y vender carne”. Miríé esas palabras boquiabierta con admiración. Nunca he visto una descripción más ní­tida y clara de lo que hace una empresa. Desde entonces me pregunto al escribir una frase: ¿La aprobarí­a Wan Long? Si no, la reescribo.

La semana pasada Sir Philip Green sobrepasó a Wan Long y siguió haciíéndolo el dí­a entero. Siempre he pensado que una persona que utiliza un lenguaje claro, no tiene dónde esconderse. Yo pensaba que el lenguaje claro promoví­a la franqueza. Sin embargo, Sir Philip Green estaba dando una de las presentaciones menos francas que jamás habí­a visto.

Esto precipitó una crisis en mi visión del mundo. ¿Querrá decir que no importa si los empresarios usan el lenguaje con claridad o no? ¿Será que un hombre que habla con franqueza no es ni mejor ni peor que uno cuyo discurso es una maraña de “valores añadidos” y “seguimientos adelante”?

í‰se no es el caso del Sir Philip Green. No le estaba hablando a un críédulo público estadounidense sino a desconfiados miembros del parlamento. Y no estaba mintiendo.

Mi evidencia para aseverarlo viene del propio Sir Philip Green. “No soy ningún mentiroso”, dijo dos veces, antes de seguir con “No voy a contarles mentiras”, “No voy a contarles ninguna mentira” y “Yo no digo mentiras”.

Para asegurar que todos lo entendieran, comenzó sus comentarios con “para ser honesto con ustedes” o “para ser perfectamente honesto” nueve veces más.

Fue entonces que se me ocurrió que la mejor forma de entender su carácter era buscar las palabras y frases más populares. Una de sus favoritas es “respeto”; no menos de 39 veces alegó tenerles respeto a sus interrogadores. Sin embargo, rara vez se ha manifestado menos respeto en esa sala de comitíé. Su próxima palabra favorita fue “culpa.” En el curso de su testimonio, Sir Philip Green se negó a culpar a otros 21 veces. “No es mi estilo culpar a otros”, dijo mientras hací­a precisamente eso a la misma vez. Al meter el cuchillo, alababa a sus ví­ctimas, hablando de una “periodista encantadora” o “es una dama encantadora”, mientras culpaba a la persona que administraba el fondo de pensiones de BHS.

Pero la frase más popular de todas era “No síé.” Lo que Sir Philip Green no sabí­a la semana pasada no tení­a lí­mite. Pronunció la frase más de sesenta veces.

Entonces, ¿por quíé decidió vivir en Mónaco? “Para ser honesto con ustedes, no lo síé. Alguien lo sugirió”. Ahí­ lo tienen: honradez, ignorancia y la culpabilidad de los demás.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...