INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Descubren un mecanismo que permite a las neuronas formar  (Leído 430 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
http://www.investigacionyciencia.es/noticias/descubren-un-mecanismo-que-permite-a-las-neuronas-formar-nuevas-extensiones-nerviosas-14428?utm_source=Facebook&utm_medium=Social&utm_campaign=fb


Descubren un mecanismo que permite a las neuronas formar nuevas extensiones nerviosas
Un complejo molecular genera nuevos microtúbulos dentro de los axones. El hallazgo puede tener implicaciones para la medicina regenerativa o el alzhíéimer.

El cerebro adulto genera neuronas todos los dí­as. A finales del siglo XIX se pensaba que las ví­as nerviosas eran algo fijo, acabado, inmutable. Pero hoy, esta idea ha quedado desfasada. Durante los últimos treinta años varios trabajos han confirmado que el cerebro de los mamí­feros adultos genera neuronas de manera continua. Y esta regeneración ocurre, como mí­nimo, en dos áreas cerebrales: el bulbo olfativo y el hipocampo (sede de la memoria).

Ahora, cientí­ficos del Instituto de Investigación Biomíédica (IRB Barcelona) han descrito un nuevo mecanismo molecular determinante en la formación y mantenimiento de los axones neuronales. Los resultados del estudio, liderado por Jens Lí¼ders, se han publicado este mes en la revista Nature Communications.

Los axones son prolongaciones de las neuronas que conducen el impulso nervioso desde el soma celular hacia otra cíélula, y en los humanos pueden alcanzar hasta un metro de longitud. Las neuronas están constantemente enviando señales y sustancias a travíés de los axones. Estos, a su vez, están formados por una red de finos filamentos (microtúbulos) que empujan el crecimiento del axón y sirven de ví­as de transporte.

Al estudiar neuronas del hipocampo en ratones, los investigadores han hallado que las neuronas que han perdido la capacidad de dividirse reutilizan un complejo molecular para generar nuevos microtúbulos dentro de los axones. Hasta el momento este proceso se habí­a observado exclusivamente en la división celular. En las cíélulas nerviosas, el tándem formado por los complejos de Augmina y gamma Tubulina (gTuRC) serí­a el responsable de promover la formación de nuevos microtúbulos sobre otros ya existentes. Podrí­amos decir que el nuevo microtúbulo hereda la misma orientación que el antiguo y favorece la formación de haces de microtúbulos con una polaridad uniforme, caracterí­stica de los axones.

El avance contribuye a entender mejor cómo se forman los microtúbulos y cómo se organizan en una red compleja y ordenada en las neuronas. Desde un punto de vista práctico, puede ofrecer pistas sobre la regeneración de los axones, un aspecto de gran interíés para la medicina regenerativa y enfermedades neurodegenerativas como el alzhíéimer.

«Las neuronas son cíélulas que dependen especialmente de los microtúbulos tanto para el transporte interno de componentes como para la comunicación entre ellas, pero curiosamente no entendí­amos cómo los forman y los organizan», describe Jens Lí¼ders.

Según Carlos Sánchez-Huertas, primer autor del artí­culo, «este es un complejo determinante en la formación y mantenimiento del axón neuronal, una de las estructuras celulares más enigmáticas. Creo que se seguirán descubriendo ejemplos de proteí­nas de la división celular, como cinasas y motores moleculares, que son reutilizadas por las cíélulas posmitóticas para otras tareas moleculares».

Más información en Nature Communications.

Fuente: IRB Barcelona