INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PROPIEDADES DEL ANíS VERDE  (Leído 440 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
PROPIEDADES DEL ANíS VERDE
« en: Julio 29, 2016, 10:36:48 pm »
http://remediosparaelalma.com/propiedades-del-anis-verde/

PROPIEDADES DEL ANíS VERDE



Te hemos hablado en otras ocasiones de las propiedades del aní­s estrellado, pero hoy te vamos a hablar de otra planta que mucha gente la confunde pero que es totalmente diferente, hoy te traemos las propiedades del aní­s verde.

El Aní­s, Pimpinella anisum, tambiíén conocido como matalauva, aní­s verde, simiente dulce, aní­s de pan o hierba dulce. Esta planta anual de la familia de las Apiáceas es originaria de Oriente medio. Puede llegar a alcanzar una altura de 60 cm, posee hojas lobuladas y flores blancas agrupadas en umbalas que guardan las semillas.


Desde la antigí¼edad, en culturas como la egipcia, china, griega o romana se han usado las semillas de aní­s como remedio natural en la medicina popular, así­ como en la elaboración de bebidas y alimentos.

Propiedades del Aní­s verde

El aní­s tiene propiedades carminativas, antiespasmódicas, sedantes, expectorantes, antitinflamatorias y antitusivas.

Beneficios del Aní­s verde

Los beneficios del aní­s verde sobre el aparato digestivo son numerosos. Ya en la cavidad bucal, masticando unas pocas semillas se evita la halitosis. En el estómago, sus propiedades antiinflamatorias y carminativas alivian gastritis y aerofagias, siendo el aní­s una planta habitual en los remedios contra la dispepsia. Estimula la producción de los jugos implicados en la digestión, empezando por la propia saliva, y así­ a las propiedades del aní­s verde se le debe añadir la de estimular el apetito.

Los beneficios del aní­s verde se extienden además al aparato respiratorio. Las semillas de esta planta poseen propiedades expectorantes que alivian catarros y problemas de bronquios, junto con una acción balsámica calmante. Por ello se recomienda su consumo a los fumadores.

Para quíé sirve el Aní­s verde

Mejora las afecciones del aparato digestivo.
Evita el mal aliento o halitosis.
Es un remedio natural para la candidiasis.
Ayuda a eliminar los gases del tracto intestinal.
Se utiliza para aliviar los cólicos.
Favorece el sueño y mejora el descanso.
Sirve para mitigar el dolor de cabeza.
Mejora los sí­ntomas del resfriado común.
Elimina los hongos.
Ayuda a expulsar las flemas o moco acumulado.
Mitiga los nervios y la ansiedad.
Es muy útil en caso de bronquitis y asma.
Alivia la retención de lí­quidos.
Ventajas del Aní­s verde

Todas las partes vegetales de la planta joven son comestibles. Los tallos tienen una textura parecida al apio y son mucho más suaves de sabor que las semillas.

Sus semillas se utilizan como condimento en panaderí­a y reposterí­a, en la elaboración de licores (aní­s, anisette) así­ como en algunos currys y platos de marisco.

Cómo tomar el aní­s verde

Infusión: La forma más común de aprovechar sus propiedades es preparando una infusión con las semillas ligeramente machacadas a las que añadimos agua hirviendo. Tapamos y dejamos reposar 5 minutos. Despuíés colamos y bebemos poco a poco según se va enfriando. Así­ mejoramos los cólicos, las indigestiones y otras molestias relacionadas con el aparato digestivo.
Masticar las semillas: ¿Quieres tener un aliento fresco? Mastica algunas semillas de aní­s.
En ensalada: Tambiíén podemos añadir sus hojas y flores a ensaladas, íéstas últimas darán un aroma muy agradable y aprovecharemos sus propiedades medicinales.
Infusión de las semillas: Tómate una infusión de las semillas machacadas antes de irte a la cama para dormir bien.
Infusión con las hojas: Para los nervios y la ansiedad prepara una infusión con las hojas de la planta.
Efectos Secundarios del Aní­s verde

Los beneficios del aní­s verde se deben fundamentalmente a su aceite esencial, rico en anetol.

El anetol puede provocar alergias en algunas personas, y presenta efectos secundarios de gravedad si se abusa de íél, ya que, consumido en dosis elevadas (cuando se ingiere demasiado anetol en un dí­a y/o durante un periodo de tiempo continuado), es un neurotóxico, pudiendo aparecer sí­ntomas que van desde espasmos musculares y problemas de circulación, hasta la confusión mental, la somnolencia e incluso puede originar un coma, por el efecto narcótico del principio activo.

Los riesgos de intoxicación por aní­s verde aumentan cuando se emplean para uso interno en forma de aceite esencial puro. Si se recurre a infusiones o polvo molido resulta difí­cil llegar a intoxicarse, pues la toxicidad del aní­s verde es baja.

Los más propensos a sufrir los efectos adversos del aní­s verde son los bebíés.

Contraindicaciones del Aní­s verde

Está contraindicado el uso del aceite esencial durante el embarazo, la lactancia y en menores de seis años. Igualmente resulta contraproducente el uso interno de este aceite en personas con problemas del aparato digestivo o enfermedades de tipo neurológico.

Tambiíén está contraindicado el uso del aceite esencial cuando se están siguiendo tratamientos estrogíénicos, por la posible acción siníérgica.

Usado exteriormente el aceite esencial puede provocar reacciones adversas con aparición de ampollas o dermatitis en personas alíérgicas o con enfermedades inflamatorias de la piel.