INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Conciertos  (Leído 345211 veces)

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1965 en: Enero 21, 2017, 06:53:42 pm »
Citar
Carlos Tarque, de M Clan, y el actor y cantante Jimmy Barnatán fueron los invitados de excepción, este viernes, de la presentación a la prensa, en un hotel madrileño, del festival Rock 'N' Blues, que se celebrará los dí­as 13 y 20 de mayo en la localidad extremeña de Don Benito.

La octava edición de este evento continúa fiel a una de sus premisas: acercar la música al público a precios asequibles. Así­, la primera jornada, la del dí­a 13, será gratuita, y contará con Amapolas Band, The Hellckers, Marcos Sendarrubias, The CredenceBeat y Border Caballero en el Parque de las Albercas. El 20 se podrá degustar el plato fuerte en la Plaza de Toros, con Loquillo, M Clan, Jimmy Barnatán & The Cocooners y Fever Band, a un precio de 10 euros las primeras mil entradas, anticipada 15 y 20 euros en taquilla.

El cantante de M Clan se mostró «encantado» por formar parte de este cartel, ya que «se trata de un festival inusual, que tiene que ver con otros estilos a los habituales, y a esto hay que darle íénfasis». La banda murciana termina la gira de presentación de su disco «Delta» el 22 de enero, por lo que en esta cita se decatarán por un «setlist» «con alguna pincelada del último disco, pero con nuestro repertorio clásico, sobre todo el que tiene que ver con la parte más bluesera».

Respecto al estado de salud del rock & roll y el blues en nuestro paí­s, Jimmy Barnatán comentó que tienen un público «muy hermíético pero muy fiel. Por eso son gíéneros que nunca están de moda, pero nunca pasan de de moda. Te vas encontrando las mismas caras en todos los festivales».

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1966 en: Enero 23, 2017, 04:15:19 pm »
Citar
La semana que empieza nos trae las primeras confirmaciones para el la edición de 2017 del festival Dcode, que se celebrará el 9 de septiembre en el campus de la universidad Complutense de Madrid. Del extranjero llegan Interpol, Band of Horses, The Kooks y Milky Chance. Del indie patrio estará Carlos Sadness.

Las entradas ya están a al venta en la web del festival y de ticketmaster. Las dos mil primeras tendrán un precio de 42 euros (más gastos). Eso sí­, todaví­a quedan muchos más artistas por confirmar.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1967 en: Enero 24, 2017, 03:54:11 pm »
Citar
El Sónar continúa ampliando su programación de este año con la incorporación de dos de los músicos más relevantes y creativos de la actualidad, el californiano Anderson .Paak y el venezolano Arca. Se suman así­ a artistas como Justice, Nicolas Jaar, Moderat, Eric Prydz, De La Soul, Nina Kraviz y Nosaj Thing & Daito Manabe, que ya habí­an confirmado sus actuaciones en el festival barceloníés.

ampliar foto
Confirmaciones para el Sónar 2017


En las próximas semanas irá completándose la programación, que contará con más de 130 actuaciones repartidas en los 8 escenarios de Sónar de Dí­a y Sónar de Noche.

Anderson .Paak, la nueva sensación de la música negra actual, está nominado a dos Grammys por su excelente y unánimemente alabado “Malibú”, disco que presentará en directo acompañado de su banda The Free Nationals. Por otra parte, Sónar es el único festival en el mundo elegido por el inclasificable músico y productor Arca, para presentar en directo su nuevo trabajo –a punto de publicarse–, el cual le redefinirá como un artista aún más complejo y evolucionado. Este show contará con la presencia y los visuales de Jesse Kanda.

Entre las nuevas incorporaciones tambiíén destacan el esperado retorno de DJ Shadow tras 6 años sin publicar álbum, combinando en un concierto visual los nuevos tracks del reciente “The Mountain Will Fall” con los grandes íéxitos de “Endtroducing…”, su mí­tico disco de debut, que acaba de cumplir 20 años; y los belgas Soulwax, banda de los hermanos Dewaele (2manydjs) presentando su nuevo disco despuíés de más de una díécada, con un formato de siete músicos (entre ellos 3 baterí­as) y la recreación sobre el escenario de su estudio de grabación Deewee.

Otros cuatro productores de sólida trayectoria presentan sus nuevos trabajos en el festival: el británico Clark, puntal del sello Warp, con un nuevo álbum y un show visual en el que le acompañarán dos performers; el francíés Vitalic, presentando el reciente álbum “Odissey”, con un show de espectacular diseño escíénico; y los jóvenes pero ya ampliamente reconocidos Evian Christ y Lunice, ambos a punto de sacar sus esperados LPs de debut y con nuevos shows a la altura de su prestigio.

El festival presentará en exclusiva la premií¨re europea del nuevo proyecto de Carl Craig, Versus Synthesizer Ensemble, con un grupo de músicos de alto nivel, en el que estará presente el reputado pianista Francesco Tristano. Este show encabeza la programación del escenario SonarLab el sábado en Sónar de Noche, comisariada por Resident Advisor, la plataforma on-line más influyente de la electrónica mundial. Junto a íél tambiíén estarán los excelentes tándems de djs Daphni (alter ego de Caribou) & Hunee y Marcel Dettmann & Dr Rubistein, el trí­o de UK garage t q d, o el dúo americano de culto underground Beautiful Swimmers, entre otros.

El nuevo escenario de formato y sonido circular SonarCar tiene ya sus primeros anfitriones para la noche del sábado: Seth Troxler y Tiga, dos de los nombres más populares y respetados de la electrónica de baile de los últimos años, mano a mano con un maratoniano set de 6 horas. Ambos comparten amplitud de miras y una larga experiencia que les hace ideales para reinar en SonarCar, donde es posible construir un relato de largo recorrido a partir de diferentes gíéneros, procedencias, etapas y tempos.

Sónar celebra el 10º aniversario del sello experimental y de vanguardia islandíés Bedroom Community, con las actuaciones de Valgeir Sigurdsson (su fundador y figura central) y el genial compositor norteamericano Nico Muhly, quien, además de su actuación en Sónar de Dí­a, volverá a actuar el domingo como pianista en el concierto de David Lang en L’Auditori.

El festival incluye en su programación a tres de las bandas más interesantes del synth pop y la electrónica melódica actual. Los suecos Little Dragon vuelven a Sónar, donde siempre han sido muy bien recibidos, con nuevas canciones de pop electrónico efusivo y brillante, esta vez presentándolas en vivo en Sónar de Noche por primera vez. Mientras, en Sónar de Dí­a, se podrá disfrutar del joven y talentoso músico alemán Roosevelt y el dúo austrí­aco HVOB, ambos con una propuesta que combina melodí­as radiantes con un diseño sonoro muy trabajado.

Como es norma en el festival, estarán presentes los mejores djs y selectores del mundo. En Sónar de Noche tendrá lugar el exclusivo set del refinado productor británico Jon Hopkins –en una de sus contadas apariciones como dj– y de dos maestros de las grandes pistas, el italiano Marco Carola y la canadiense Heidi. Y en Sónar de Dí­a podremos disfrutar de tres de los selectores de culto más estimulantes y heterodoxos del panorama internacional: el dúo escocíés Optimo, el noruego Prins Thomas (una de las grandes figuras del cosmic disco escandinavo) y la alemana Lena Willikens.

El nuevo grime y hip hop británico tiene especial presencia este año en Sónar, y en esa lí­nea se suman tres nuevos artistas: el joven y muy prometedor MC de grime AJ Tracey; el más veterano Giggs, uno de los nombres más sólidos de la escena rap de Londres; y Benji B, locutor estrella de la BBC Radio 1 y selector de lujo, con un set en el que sonarán temas exclusivos y lo mejor de la escena UK actual.

Red Bull Music Academy presenta el escenario SonarDí´me –en Sónar de Dí­a– como siempre mostrando el innovador talento procedente de todo el mundo. Destacan las actuaciones de Suzanne Ciani (pionera de los sintetizadores modulares y la new age) y RP Boo (el padrino e inventor del footwork de Chicago), que compatirán escenario con varios artistas emergentes que han pasado por las aulas de la Academy: Marie Davidson, River Tiber, Julian Mayorga, Christian Tiger School y Pan Daijing.

 
 

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1968 en: Enero 24, 2017, 03:59:01 pm »
Citar
Por lo pronto, y de una ojeada, los nombres que más se repiten en los festivales nacionales de este año son los de Iván Ferreiro y Sidonie, ambos con más de 10 carteles con su nombre inscrito. Sumen uno más: El del pequeño pero matón Polifonik Sound, que este año cumple su díécimo aniversario en el recinto ferial de Barbastro (Huesca).
 
El festival ha anunciado hoy, al completo y de una sentada -es de agradecer-, su propuesta musical para los dí­as 23 y 24 de junio. Se trata de una reunión de grupos y artistas nacionales que van desde nombres muy conocidos (Mikel Erentxun, Delafíé, Bigott, Full o Varry Brava) a agradables descubrimientos y joyas del indie más underground. Entre las propuestas emergentes destacan los barceloneses Tailor For Penguins, que presentarán un debut que suena a vacaciones de verano. Si escuchas "Translation", coincidirás conmigo en que esta banda deberí­a estar en muchos más festivales esta temporada.
 
El Polifonik Sound tambiíén será un lugar para comprobar lo divertido y contagioso del pop electrónico hecho por Amatria, o el folk encantador y optimista de Ramón Mirabet. El cartel se completa con Stay, Señores, Valparadiso, The Fire Tornados, Cosmen Adelaida, El Verbo Odiado, y la mejor forma de cerrar un festival con la alegrí­a en el cuerpo: los geniales í‰lyElla DJs.

El único artista internacional de esta cita, tambiíén da una idea de lo especial que resulta el Polifonik: Un festival prácticamente artesanal que tiene la intención de que te sientas a gusto, en casa y descubriendo y escuchando tu música favorita. Se trata del australiano Steve Smyth, un tipo que, con el corazón en la mano, es capaz de viajar del folk al punk sin despeinarse.

Las entradas para el Polifonik Sound ya están a la venta por sólo 22 euros.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1969 en: Enero 25, 2017, 03:53:21 pm »
Citar
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y el Cí­rculo de Bellas Artes (CBA) rendirán homenaje a Leonard Cohen a travíés de su música y su poesí­a el próximo 2 de febrero, en la Sala de Columnas de esta última institución.

El acto, denominado «Dance me to the end», comenzará a las 18.00 con un ví­deo de tributo a la que seguirá una mesa redonda y la proyección del documental «Bird on a Wire», realizado durante la gira del canadiense en 1972 y que será presentado por su director, Tony Palmer. La entrada es libre hasta completar aforo.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1970 en: Enero 26, 2017, 03:50:12 pm »
Citar
Nuevas fechas de Last Days of Eden:
 
28 de enero de 2017: Sala Capitol (Santiago de Compostela) + Talesien + Slammin Thru
26 de febrero de 2017: Sala Lemon (Madrid) + Diabulus in Musica
10 de marzo de 2017: Auditorio de Pola de Siero (Asturias) + Diabulus in Musica + Dí¶xa
11 de marzo de 2017: TBA
18 de marzo de 2017: Fábrica de Tornillos (Miranda de Ebro) + Diabulus in Musica + Dí¶xa

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1971 en: Enero 26, 2017, 03:51:41 pm »
Citar
Ed Sheeran acaba de confirmar que visitará nuestro paí­s la próxima primavera y lo hará con dos únicos conciertos el 8 de abril en el WiZink Center de Madrid y 9 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Las entradas para estos shows se pondrán a la venta el jueves 2 de febrero en www.Ticketmaster.es, www.LiveNation.es y El Corte Inglíés.

Ambas citas servirán como presentación de su nuevo álbum 'í·' (pronunciado Divide), a la venta el próximo 3 de marzo, del cual ya podemos disfrutar dos canciones, con las que Sheeran está dominando las listas de todo el mundo, Shape of you y Castle in the hill.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1972 en: Enero 26, 2017, 03:59:59 pm »
Citar
El festival Bilbao BBK Live ha anunciado nuevos artistas para el cartel de su próxima edición, que tendrá lugar los dí­as 6,7 y 8 de julio en Kobetamendi, con el legendario Brian Wilson como principal reclamo. Además, la visita del fundador de The Beach Boys tiene el atractivo extra de que interpretará el que íél mismo vislumbró como «el disco de rock & roll más importante de la historia», «Pet Sounds».

Tambiíén actuarán en Bilbao los británicos Royal Blood, que en tan sólo dos años se convirtieron en un fenómeno mediático que agotaba entradas dentro y fuera de sus fronteras. Los norteamericanos Explosions in the Sky presentarán «Wilderness» (2016), álbum del que ellos mismo dicen que «cuenta con el lirismo de los primeros años de Peter Gabriel, el romanticismo de The Cure y la melancolí­a de Fleetwood Mac».

Miembro de Hot Chip, The 2 Bears, compositor, productor, DJ, remixer y co-fundador del sello Greco-Roman, Joe Goddard tambiíén regresará con nuevo disco al festival, y Aterciopleados darán brillo a su regreso tras ocho años de parón con ‘Reluciente, Rechinante y Aterciopelado’ en 2016.

Los Punsetes aterrizarán en Kobetamendi con su quinto disco «¡Viva!», que saldrá a la venta el próximo marzo, mes en el que tambiíén saldrá el debut en largo de Idles. Los ganadores de la última edición de Banden Lehia, Zazkel, se suman tambiíén al cartel del festival donde presentarán su interesante propuesta de ritmos basados en el pop vasco de los 80, el afrobeat y la música disco estadounidense.

El próximo 9 de febrero finalizará la oferta de bono a 110 euros más gastos. Estos pueden adquirirse en la web del festival.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1973 en: Enero 27, 2017, 04:03:08 pm »
Citar
The Gift es la banda portuguesa de pop más internacional, sin duda. Su lí­der, Nuno Goní§alves, se unió hace 21 años a su hermano John, a Miguel Ribeiro y a la espectacular cantante Sónia Tavares para poner en pie un grupo que ha marcado íépoca en el paí­s vecino desde la coqueta localidad de Alcobaí§a, 122 kilómetros al norte de Lisboa.

Hasta allí­ viajamos para conocer de primera mano cómo se «cuece»’ su ambicioso retorno, en forma de disco producido por el mismí­simo Brian Eno (David Bowie, Talking Heads, U2, Laurie Anderson, Coldplay), acompañado por Flood (U2, Depeche Mode, New Order, PJ Harvey, Nine Inch Nails) como ingeniero de sonido.

El álbum verá luz el próximo 7 de abril, pero dos canciones anticipan la sofisticada grabación, «Love without violins» y «Clinic hope». Estamos en la antesala de su concierto en el Teatro Circo Price de Madrid este sábado 28 de enero, una ocasión especial para pulsar el salto cualitativo que ha dado The Gift, tal cual pudo comprobar ABC el pasado verano en la capital de Madeira, Funchal.

¿Cómo fue su primer encuentro con Brian Eno?

Fue en Brasil. Coincidimos en una visita cultural y, a partir de entonces, tuve la suerte de convertirme en su amigo. Nos vimos despuíés más veces tanto en Londres como en Madrid. Quiso el destino que, durante unas vacaciones en Galicia, íél pudiera estar presente en un concierto nuestro en Vigo. Le gustó, y a nosotros nos encantó íél. Desde entonces, trabajar juntos era cuestión de tiempo.

¿Cuál es su disco favorito de Brian Eno? ¿Y su mejor producción?

«Another green world» y «Drums between the bells». Su trabajo como productor siempre es más difí­cil de catalogar, pero me quedo con «Achtung baby», de U2, y con «Viva la Vida», de Coldplay.

¿Resultó difí­cil trabajar con íél?

No, porque hay algo que nos une por encima de todo: el amor por hacer música. Trabajar con Brian significa levantarte todos los dí­as más motivado que nunca porque sabes que vas a crear cosas nuevas y siempre excitantes. Tenemos algo más en común: nos gustan las melodí­as bonitas. Para mí­, es de lejos el dios de la producción y de la cultura pop delos últimos 50 años.

¿Quíé puede esperar el público de Madrid del concierto de The Gift?

Madrid es una segunda casa para mí­. Por esa y otras razones, creo que será una noche histórica. Tocaremos por primera vez los nuevos temas. Además, será el concierto con el que cerraremos una gran puerta, los 21 años de la banda, y abriremos una ventana muy amplia, llena de sol y luz de un nuevo mundo que viene ahí­.

¿Este disco va a suponer el gran lanzamiento mundial para el grupo?

Estamos trabajando para que sea un gran lanzamiento. Tenemos equipos repartidos por muchos lugares haciendo todo lo posible para que, de aquí­ al 7 de abril (fecha en la que se publicará el álbum), el nombre de la banda y todo este gran proyecto llegue a las personas que realmente importan: las que todaví­a se estremecen con la música.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1974 en: Enero 28, 2017, 04:19:34 pm »
Citar
Corizonas ha sido una de las bandas más solicitadas por los usuarios de la plataforma de «fanfunding» Juntíémonos, de Shows on Demand y J&B, con la que los melómanos pueden conseguir que sus artistas favoritos actúen en su ciudad.

Estos novedosos mecanismos del nuevo paradigma de la industria musical ya son habituales, y Fernando Pardo (guitarra) cree que de hecho, tienen o deberí­an tener mucho futuro: «Desde que han desaparecido los grandes mecenas, que eran las discográficas, la realidad es que no hay mucho dinero para mover a las bandas de nivel medio. El público no es realmente consciente del dineral que se ha dejado de invertir en los artistas, del dineral que siempre hubo detrás de los grandes discos de la historia. A los grandes artistas se los trató siempre con mucho mimo, con paciencia, con buena promoción, con mucho dinero en definitiva. Desde la debacle de la industria, ha habido un vací­o enorme en ese sentido. Por eso, si ahora mismo las marcas desapareciesen de la escena musical esta se vendrí­a abajo».

Aquella debacle, sin embargo, tuvo efectos colaterales positivos, «porque al terminarse el dominio monopolista, músicos como yo encontramos hueco en la radio y la televisión, cosa que antes, en los noventa, era imposible», asegura Pardo. «Es un poco como el fin de los dinosaurios. De repente, los pequeños mamí­feros empezamos a salir de nuestras madrigueras (rí­e)».

Supervivientes
Treinta y dos años despuíés de empezar en esto de la música, Fernando mantiene viva la llama de su primera gran banda, Sex Museum, de su aclamado proyecto instrumental Los Coronas, y se encuentra en plena gira de presentación del segundo álbum de Corizonas («Nueva dimensión vital»), el grupo formado junto a miembros de Arizona Baby. Así­ que es algo más que un mero superviviente. «Las cosas están yendo muy bien con Corizonas, y estamos muy contentos porque el disco fue un experimento a lo loco. Ocupamos un lugar en la escena en el que estamos nosotros y nadie más, por eso somos muy libres para hacer lo que queramos».

Las grandes novedades de «Nueva dimensión vital» respecto a su debut «The News Today» (2011) están en el sonido y el idioma (pasan del inglíés al castellano), dos cambios que han llevado al grupo más lejos de lo que ellos mismos hubieran pensado. «Sí­, ha ocurrido más o menos eso», asiente Pardo. «De hecho, es como si nos hubiíésemos saltado un disco. Hemos grabado el tercer disco antes que el segundo», bromea. «Ahí­ está la gracia de la música, que puedes jugar hasta ese punto»

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1975 en: Enero 31, 2017, 04:21:11 pm »
Citar
El ARF, que tendrá lugar los próximos 23 y 24 de junio en Vitoria-Gasteiz, sigue completando el cartel de este año con un listado de nombres entre los que difí­cilmente se podrí­a elegir. En el recinto de Mendizabala se podrá disfrutar de estas nuevas confirmaciones junto con los ya anunciados John Fogerty, Cheap Trick o The Cult.

Chris Isaak, quien ofreciese en ARF 2010 un concierto espectacular bajo la lluvia, regresa al ARF con 'First Comes the Night', su último disco y los grandes temas que han marcado su carrera. Su paso por el ARF es recordado probablemente por el público del festival como uno de los conciertos más emocionantes vividos en Mendizabala.

Michael Kiwanuka, guitarrista y cantautor de voz atemporal, se ha convertido en el nuevo referente de la música soul. Habitual de los mejores clubs de soul, funky e incluso de jazz de Reino Unido, lanzó el impresionante ‘Home Again’, su debut en 2012. Este brillante disco le llevó a ganar el prestigioso concurso BBC Sound ese mismo año. Llega a ARF con su último disco 'Love & Hate', tan redondo como el anterior.

Muchos consideran que el triunvirato del hard-rock británico formado por The Cult, The Quireboys y Dogs D'amour deberí­a ser en realidad una tetrarquí­a y esa cuarta banda serí­a Thunder. Temas como 'She's so fine', 'Dirty Love' o su 'Back Street Symphony' dan buena cuenta de ello. Se formaron en 1989 cuando la agrupación Terraplane se separó y lanzaron 'Wonder Days', su último disco en 2015, demostrando de nuevo que pocos se manejan tan bien en el gíénero como ellos.

Sólo escuchando Hellsingland Underground nadie dirí­a que son suecos por su sonido sureño, su rock atemporal y profundo. Lanzaron su primer disco en 2008 y llevan los dos últimos años sin parar de girar por Europa. En 2016 lanzaron 'Understanding Gravity' y tanto crí­tica como público coinciden en que es el mejor de los nórdicos hasta el momento.

The Godfathers lanzaron su sencillo 'Birth school work death' en 1987, e inmediatamente entraron en el top 40 de las emisoras norteamericanas. Su rock & roll con pinceladas de punk contrastaba con el pop que comenzaba a surgir en aquella íépoca con grupos como R.E.M. Sonaban en todas las emisoras universitarias, en MTV, y poco despuíés, la banda británica comenzó a girar por todo el mundo con uno de los mejores directos del momento. Treinta años despuíés de su formación, The Godfathers visitarán el ARF para deleitarnos con aquello que mejor saben hacer.

Teloneros de bandas como Lynyrd Skynyrd, Judas Priest y KISS, entre otros, los australianos The Dead Daisies están formados por John Corabi como frontman y guitarra y Marco Mendoza al bajo. El resto del grupo rota según necesidades y ocupación de los músicos, pero todos los que pasan por allí­ han de ser grandes nombres del entorno del hard rock. Con influencias del mejor rock de los 70 y 80s, la banda, que cuenta con un directo de los de recordar, suena a The Faces, Bad Company y Foreigner a partes iguales.

The Shelters son rock & roll en estado. Tom Petty quedó tan impresionado al verles en directo que los reclutó de manera inmediata para que colaborasen en la grabación de su aclamado 'Hypnotic Eye', y les apadrinó coproduciendo su disco debut y llevandoles de gira con Mudcrutch. Con su garaje-rock podrí­an haber sonado en todas las emisoras de los 70 y es que sus riffs de guitarra y su fuerza sobre el escenario cautivan a cualquiera.

Avalados por nombres tan importantes como Slash, los galeses Buck & Evans destacan por su exquisito rock y soul. Classic Rock Magazine dice de ellos que "canalizan el gran sonido y el empujón emocional de Fleetwood Mac y están a su altura totalmente."

El trí­o SCR tiene la mecha del rock duro de los setenta encendida y lista para explotar en el nuevo milenio. Este power-trio concentra el alma de Led Zeppelin y la contundencia de Queens Of The Stone Age. Rock ‘n’ roll de alto voltaje, bestia y muy macarra.

Los Mambo Jambo llegan a Mendizabala como banda recomendada por la revista Ruta 66, colaboradora del festival. El rock 'n' roll más clásico al más puro estilo Straycats con toques surf y swing y su apabullante personalidad hacen de esta banda de Barcelona una delicia en directo.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1976 en: Enero 31, 2017, 04:22:43 pm »
Citar
La promotora Live Nation ha anunciado hoy que Primal Scream actuarán en Barcelona y Madrid el próximo mes de junio. Serán los dí­as 11 y 12, en la sala Razzmatazz y en La Riviera, respectivamente.

La banda escocesa liderada por Bobby Gillespie nos visita para presentar las canciones de su más reciente disco, «Chaosmosis». Las entradas se podrán adquirir desde mañana, 1 de febrero, en la web oficial de Live Nation. A partir del dí­a siguiente, estarán disponibles tambiíén en Ticketmaster.

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1977 en: Enero 31, 2017, 05:48:30 pm »
Citar
Joaquí­n Sabina actuará este año en A Coruña. Será el próximo 22 de julio, dentro de la gira de presentación de su próximo disco que verá la luz en marzo. No indican el recinto, pero todo indica que se trata nuevamente del Coliseo. Se trata de un regreso con visos de batir todos los records. En A Coruña su última visita, el 21 de marzo del 2015, terminó siendo noticia mucho antes de la celebración del concierto: el artista despachó todo el aforo del Coliseo (8.500 personas) en solo tres dí­as. En cuanto se pusieron a la venta se desbordaron las compras, llegando a colapsarse los canales digitales de venta.Seguramente ocurra lo mismo en esta ocasión. Las entradas para estos conciertos estarán disponibles con una preventa exclusiva de 48 horas a partir del 7 de febrero en las las webs oficiales www.jsabina.com y www.loniegotodo.com.A partir del 10 de febrero en El Corte Ingles, Ticketmaster y El Corte Inglíés. íšnicos portales autorizados y que garantizan el precio oficial de la entrada

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1978 en: Febrero 03, 2017, 04:08:47 pm »
Citar
Miguel Bosíé anuncia las primeras fechas en España de su nueva gira, «Estaríé 2017»: El viernes 23 de junio en el WiZink Center de Madrid y el martes 27 de junio en el Auditori del Fórum de Barcelona. Las entradas se podrán adquirir en Ticketmaster, Ticketea, www.miguelbose.com y www.planetevents.es para ambas ciudades a partir del próximo lunes 6 de febrero, además de en www.theproject.es para Barcelona.

No obstante, desde hoy a las 12:00 horas y durante tres dí­as existe una preventa exclusiva con El Paí­s, medio oficial de los conciertos (junto a cadena Dial) para sus suscriptores. Próximamente se anunciarán más fechas.

La gira comenzará el 16 de febrero con tres Auditorios Nacionales de la Ciudad de Míéxico. Además de España, recorrerá Estados Unidos, Centroamíérica y Sudamíérica, con un montaje «espectacular e innovador», según informa la promotora Planet Events.

En ella presentará en directo sus grandes íéxitos y el concepto de su último álbum «MTV Unplugged». Un documento audiovisual que muestra a Miguel Bosíé «como nunca antes se le ha escuchado y visto sobre un escenario, un proyecto único en su carrera».

TEMAS

Serena

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 32.698
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Femenino
Re:Conciertos
« Respuesta #1979 en: Febrero 04, 2017, 04:17:47 pm »
Citar
Tras agotar todas las entradas -en apenas 10 dí­as- y dejar con muy buen sabor de boca a los afortunados asistentes a su primer concierto en Madrid el pasado mes de septiembre, la banda indie-folk The Head And The Heart vuelve para dar dos conciertos en la capital y en Barcelona, pero esta vez en salas más grandes. Con esta nueva gira «Signs Of Light Tour», la banda presentará en todo el mundo en directo su aclamado tercer álbum, que fue publicado el pasado mes de septiembre entrando directamente al número 2 de ventas en Estados Unidos (Billboard), alcanzando así­ su mejor posición en listas -y tambiíén en cifra de ventas- hasta la fecha. Este nuevo trabajo ha sido ampliamente respaldado por la crí­tica más exquisita gracias a canciones tan luminosas como «All We Ever Knew» -tema que se ha mantenido durante 8 semanas consecutivas en el número 1 de la lista Adult Alternative Songs de Billboard-, o la favorita de los fans, «City Of Angels».

El grupo fue creado en Seattle en 2009 por Jonathan Russell y Josiah Johnson como vocalistas y guitarras principales en la formación. A ellos se unieron Charity Rose (violí­n, banjo y voz), Chris Zasche (bajo), Kenny Hensley (piano) y Tyler Williams (percusión). La banda goza de una exquisita reputación entre la crí­tica gracias a sus dos anteriores trabajos, el homónimo aclamado debut (auto-editado en 2011) que comenzaron a vender en sus conciertos y en tiendas de discos locales, y «Let's Be Still», que fue publicado en 2013 por el sello independiente Subpop. Para este nuevo álbum grabado en Nashville, The Head And The Heart ha ido un paso más allá, puliendo su sonido folkie otorgándole más luminosidad y universalidad bajo la producción de Jay Joyce (Eric Church, Cage The Elephant).

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Hicieron «sold out» en su primera visita a Madrid, y su disco acababa de salir hací­a sólo unos dí­as. ¿El público ya se sabí­a las letras?

(Jonathan Russell) ¡Sí­! Fue increí­ble y extraño a la vez, llegar a un paí­s que nunca has visitado, con tu disco reciíén salido del horno, y que los fans conozcan tan bien las canciones. Cantaron con nosotros todas las canciones, las nuevas y las viejas. Fue una sensación increí­ble.

Las crónicas dijeron que fue muy divertido. ¿Es ese vuestro sello de identidad, la diversión por encima de todo?

Sí­, nosotros tratamos de trabajar duro para ser una buena banda de directo, y creo que eso tambiíén lo transmitimos en los discos. Pero cuando subimos al escenario esa seriedad tiene que convertirse en una alegrí­a contagiosa, queremos que los conciertos sean divertidos. Además, nosotros aprendimos a tocar nuestros instrumentos dando conciertos.

¿No sabí­an tocar antes de formar el grupo?

No, apenas, ¡jaja! Empezamos a practicar unos seis meses antes de formar la banda, y luego aprendimos sobre los escenarios.

Sus discos son toda una celebración, se les ve radiantes. ¿Están viviendo un buen momento personal?

Pues dirí­a que sí­, porque el hecho de estar viajando, conociendo paí­ses, disfrutando de la oportunidad de desarrollar una carrera internacional, de ver a gente de otras culturas conectando con nuestra música, era el mayor de nuestros sueños. Poder cumplirlo está siendo algo realmente increí­ble.

¿Viven todos en Seattle?

Estamos un poco desperdigados en realidad. Dos viven en Seattle, otro en Los Angeles, otro en Nashville y otros dos en Virginia.

¿Y cómo ensayan?

Lo que hacemos es que quedamos todos en Nashville una semana antes de salir de gira, y nos encerramos en el local que tenemos allí­ para ensayar todos los temas del repertorio que vayamos a llevar. Con eso nos funciona. Además, al estar separados un tiempo, cuando nos reencontramos tenemos un montón de cosas que contarnos y nuevas músicas que compartir. Eso da a la banda un enfoque más rico en perspectivas.

¿Tienen gustos musicales muy distintos?

Pues sí­, bastante diferentes en realidad. A Kenny le encantan Paul McCartney, The Beatles, es muy clásico. A mí­ me gusta mucho más la música moderna y contemporánea, como Tame Impala. Tenemos gustos diferentes y personalidades diferentes, y como te decí­a, eso es lo que creo que nos hace tan refrescantes.

Muchos dicen que su banda será uno de los fenómenos de 2017, ¿les da miedo la fama?

Pues en cierta manera sí­, sobre todo por cómo pueda afectar eso a nuestra relación con los fans. Para nosotros es muy importante ser cercanos y honestos con ellos, no tener, por ejemplo, a un equipo manejando nuestras redes sociales y haciíéndose pasar por nosotros. Nos gusta mucho bajar del escenario despuíés de los conciertos y pasar un rato con nuestros seguidores, es como algo natural para nosotros. Si tenemos íéxito será gracias a nuestros fans, así­ que mantendremos esa relación cueste lo que cueste, porque es lo que nos puede hacer grandes.

Llevan poco en esto, pero ya viajan muchí­simo y tienen una agenda apretada. ¿Les es fácil estar en buena disposición cada noche?

Sí­, es cierto que cuando haces una cosa todos los dí­as, una y otra, y otra vez, se puede convertir en una rutina. Pero lo que hay que hacer es encontrar la forma de hacer especial cada actuación, no sólo para el público, sino para ti tambiíén. Puede ser algo tan nimio como hacer algo distinto con tu instrumento en una canción o en otra, pero eso te ayuda salir de la rutina. Tambiíén tenemos un ritual que ayuda: tomarnos un chupito de tequila antes de salir.

Cuando debutaron, telonearon a muchas bandas famosas: Vampire Weekend, Death Cab for Cutie, My Morning Jacket... ¿con quiíén lo pasaron mejor?

Tengo que decir My Morning Jacket, ellos tienen un espí­ritu de banda muy parecido al nuestro, muy luminoso y empático. Aprendimos muchí­simo viíéndoles actuar, no solo por lo buenos músicos que son, sino por lo bien que saben construir sus repertorios.

¿Se sienten cómodos con la etiqueta indie-folk?

¡Jajaja! Pues no síé... Yo creo que somos una banda de pop, una banda de rock. Hacemos música para que la gente lo pase bien. Especialmente con el nuevo disco, hemos tratado de hacer algo muy pop, y espero que gracias a íél podamos mandar a la mierda la etiqueta indie-folk, ¡jajaja!

¿Cómo están viviendo la era Trump?

Mal. Lo más extraño es que ni yo ni nadie de mi entorno conocemos a un sólo votante de Trump. ¿Cómo ha podido ganar? ¿Quíé demonios ha pasado? Corren malos tiempos para Amíérica. Tiempos oscuros. Creo que el arte y la música tienen mucho trabajo por delante para unir de nuevo a la gente.