INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO  (Leído 672 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO
« en: Marzo 06, 2017, 07:11:46 pm »

https://barcelonaalternativa.es/como-activar-el-nervio-vago-para-regenerar-el-cuerpo/

COMO ACTIVAR EL NERVIO VAGO PARA REGENERAR EL CUERPO

Regeneración y sanación al alcance de la mano. ¿Quíé es el Nervio Vago?

–Es el díécimo de los nervios craneales, a menudo llamado el “Nervio de la compasión”, porque cuando está activo, ayuda a crear las “ondas calurosas” que sentimos en nuestro pecho cuando nos dan un abrazo o nos conmueve algo…

–El nervio vago es un conjunto de nervios que se origina en la parte superior de la míédula espinal. í‰ste activa diferentes órganos en todo el cuerpo (tales como el corazón, los pulmones, el hí­gado y los órganos digestivos).

–El neurólogo Stephen W. Porges de la Universidad de Illinois, en Chicago, sostuvo, hace mucho tiempo, que el nervio vago es [el nervio de la compasión] (por supuesto, sirve para muchas otras funciones tambiíén).


 
–Hay varias razones que justifican esta afirmación. Se cree que el nervio vago estimula ciertos músculos en la cavidad vocal, permitiendo la comunicación. Reduce la frecuencia cardí­aca.
–Ciencia muy nueva sugiere que puede estar estrechamente relacionado con las redes de receptores para la oxitocina, un neurotransmisor implicado en la confianza y el ví­nculo maternal.

ESTRíˆS Y NERVIO VAGO

–Los niveles de hormonas del estríés de tu cuerpo son regulados por el sistema nervioso autónomo (SNA) . El SNA tiene dos componentes que se balancean entre sí­, el sistema nervioso simpático (SNS) y del sistema nervioso parasimpático (SPS).
El SNS aumenta la actividad del sistema nervioso. Nos ayuda a manejar lo que percibimos como emergencias y está a cargo de la respuesta de huir-luchar.
El SPS disminuye la actividad del sistema nervioso y nos ayuda a mantener la calma. Promueve la relajación, el descanso, el sueño y la somnolencia al desacelerar nuestro ritmo cardí­aco, lo que disminuye la velocidad de nuestra respiración, contrae las pupilas de los ojos, aumenta la producción de saliva en la boca, y así­ sucesivamente.–El nervio vago es el nervio que proviene del cerebro y controla el sistema nervioso parasimpático, que controla tu respuesta de relajación. Y este sistema nervioso utiliza el neurotransmisor, la acetilcolina.
–La acetilcolina es responsable del aprendizaje y la memoria. Tambiíén es calmante y relajante, es utilizada por el nervio vago para enviar mensajes de paz y relajación a todo el cuerpo.

–Una nueva investigación ha encontrado que la acetilcolina actúa como un freno importante para la inflamación en el cuerpo. En otras palabras, estimulando el nervio vago enví­as acetilcolina por todo el cuerpo, no solo relajándote, sino tambiíén apagando el fuego de la inflamación que se relaciona con los efectos negativos del estríés.

–Una nueva y emocionante investigación tambiíén ha vinculado el nervio vago a la mejora de la neurogíénesis, el aumento de la producción de BDNF (el factor neurotrófico derivado del cerebro es como un fertilizante estupendo para las cíélulas de tu cerebro), la reparación del tejido cerebral y una verdadera regeneración en todo el cuerpo.
Salud, longevidad y envejecimiento


 
A medida que envejeces, tu sistema inmunológico produce más molíéculas inflamatorias, y tu sistema nervioso activa la respuesta al estríés, promoviendo así­ un colapso del sistema y el envejecimiento.

Por ejemplo, Kevin Tracey, director del Instituto Feinstein para la Investigación Míédica, descubrió cómo el cerebro controla el sistema inmune a travíés de una conexión directa basada en los nervios.

–Tu sistema inmunológico es controlado por un nervio llamado nervio vago.

–Es el nervio más importante que viene desde el cerebro y viaja a todos los órganos principales.

REGENERACIí’N CELULAR

–Aún más fascinante fue el descubrimiento de que nuestro cuerpo se puede regenerar a cualquier edad.

–Diane Krause, MD, PhD, de la Universidad de Yale descubrió que nuestras propias cíélulas madre adultas innatas (cíélulas de nuestra míédula ósea que pueden convertirse en cualquier cíélula en el cuerpo) pueden transformarse en las cíélulas del hí­gado, el intestino, los pulmones y la piel.

–Por ejemplo, Theise et al han encontrado que las cíélulas madre están conectados directamente al nervio vago. La activación del nervio vago puede estimular a las cíélulas madre a producir nuevas cíélulas y reparar y reconstruir tus propios órganos.

Tíécnica de respiración y estimulación del nervio vago

El míétodo de respiración que os explico para estimular y activar el nervio vago es muy sencillo.

Inspirando por la nariz, usando respiración abdominal o diafragmática.

Cuando se realiza este tipo de respiración profundamente se lleva aire a la parte más baja de la caja torácica.

La respiración se ha de hacer de forma lenta y profunda, con lo que se efectúa un adecuado uso del diafragma.

Lo que hacemos es lo siguiente:

inspiraremos tranquilamente contando mentalmente hasta 4, mantendremos el aire en los pulmones contando hasta 6, y lo expulsaremos de nuevo contando hasta 4, pero al expulsarlo, lo haremos como si estuviíéramos echando vaho a unas gafas para limpiarlas, es decir, contrayendo ligeramente los labios, de forma que al exhalar, se estimule el nervio vago.

Este simple procedimiento, practicado con regularidad, no solo nos instaura de forma natural la respiración abdominal sino que consigue estimular este nervio vago, permitiíéndonos disfrutar y recoger los beneficios de la relajación mental y del proceso de meditación que hagamos a continuación.

ACTIVACIí“N del NERVIO VAGO

-Reducirá la inflamación
-Ayudará a regenerar tus órganos y cíélulas mediante la activación de las cíélulas madre
-Aumentará su variabilidad de la frecuencia cardí­aca
-Aumentará el espesor de su cerebro (que normalmente se encoge con la edad).
-Aumentará la función inmunológica
-Modulará tu sistema nervioso
-Reducirá la depresión y el estríés
-Mejorará el rendimiento
-Mejorará su calidad de vida