INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Petróleo, la OPEP tiene la llave de los precios...  (Leído 161 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Petróleo, la OPEP tiene la llave de los precios...
« en: Septiembre 23, 2017, 09:11:55 am »
(PL)


Criterios expuestos en una reunión aquí entre la OPEP y otros importantes productores de crudo, evidencian un avance en el reequilibrio del mercado y que ese bloque decide el curso de los precios.

En la quinta reunión ministerial del comité supervisor del recorte de producción pactado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros 10 productores independientes, los participantes coincidieron en que existe una relación más adecuada entre la oferta y la demanda.

Esto último, concordaron además, se debe a la estrategia adoptada de reducción de la oferta y cuyo resultado permite que se perciba hoy un claro descenso del nivel de los inventarios globales y, consecuentemente, el aumento de las cotizaciones del llamado oro negro.

Estamos en el buen camino y hay más luz al final del túnel, declaró este viernes el presidente del comité y ministro de Petróleo de Kuwait, Esam al Marzuq, quien recordó que la OPEP y la Agencia Internacional de la Energía han corregido al alza sus estimaciones sobre la demanda mundial de crudo.

En opinión del secretario general de ese bloque, el nigeriano Mohamed Barkindo, es inédito el alto grado de cumplimiento del recorte, que al finalizar agosto reportaba un cumplimiento del 116 por ciento, y responde al acuerdo suscrito a finales de 2016 con vistas a extraer del mercado 1,8 millones de barriles diarios de petróleo.

El ministro venezolano del Petróleo, Eulogio del Pino, destacó en Viena -donde está la sede del cártel-, la importancia de quitar el control de los especuladores del mercado petrolero.

La idea es eliminar el efecto especulativo en el manejo de nuestros productos. Nosotros lo producimos y otros especulan con ello en los precios, declaró a medios de prensa.

Según expertos, la actividad especulativa suele representar más del 30 por ciento en las cotizaciones del oro negro, tanto en los ascensos como en las caídas. Las tensiones y conflictos bélicos y los desabastecimientos son también otros elementos que influyen en la evolución de los precios, si bien el más importante es la relación oferta-demanda.

Sin embargo, la OPEP viene desempeñando un papel protagónico en el mercado, pese al incremento sustancial de la producción estadounidense de petróleo no convencional.

Basta mencionar al respecto que el pacto de reducción acordado, y las reuniones de monitoreo de los compromisos adoptados por cada miembro de la organización, entre otras acciones, posibilitaron un alza de los precios.

Estos subieron en unos 10 dólares en los últimos dos meses y existen perspectivas de nuevas alzas, para lo cual es necesaria la unidad en la cooperación establecida entre la agrupación petrolera y los otros 10 países que participan en el acuerdo.

Ambas partes programan un nuevo encuentro para el 30 de noviembre en Viena, a fin de estudiar la situación y tomar eventualmente medidas adicionales.

Actualmente la mayoría de los crudos de referencia superan los 50 dólares el barril, entre los que destacan los de la OPEP y el Brent, a más 54 dólares por unidad.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...