INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En 2011, pisos un 50% más baratos  (Leído 1263 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
En 2011, pisos un 50% más baratos
« en: Diciembre 08, 2008, 02:26:18 pm »
En 2011, pisos un 50% más baratos

S. McCoy

Pocos parecen recordar a dí­a de hoy lo que fue la crisis inmobiliaria de principios de los noventa en España. Tras los excesos que trajo consigo la celebración simultánea de las Olimpiadas de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, el Tí­o Paco tardó poco en llegar con una rebaja que supuso que, sólo en 1992, los precios de la vivienda cayeran un 6,7%, excepción que hasta ahora habí­a confirmado el aforismo de que “la vivienda nunca pierde valor” con el que muchos se han autoconvencido de sus locuras inversoras a lo largo de los últimos años. No recuerdan que los cinco años siguientes fueron de travesí­a en el desierto y, aunque nominalmente los precios repuntaron alrededor del 7%, en tíérminos reales, es decir: ajustados a la inflación, su valor se contrajo alrededor de un 18%. Cierto. Para muchos, aún siendo las dos caras de la misma moneda, no son elementos exactamente comparables ya que la píérdida absoluta de riqueza se percibe de un modo muy distinto a su merma relativa que, incluso, se podrí­a considerar en tíérminos de coste de oportunidad. Una reflexión teórica interesante sobre la que algún dí­a tendremos que volver.

Pero no es el objeto del artí­culo actual. El recuerdo de 1992, y del quinquenio de parálisis del ladrillo que le siguió, deberí­a servir para poner en su justo sitio la primera crisis inmobiliaria del siglo XXI que hoy estamos padeciendo. La situación es esencialmente distinta a la de entonces, toda vez que la dimensión del problema es sustancialmente superior lo que exige una corrección más intensa en tiempo y forma. No hace falta irse por las ramas para darse cuenta que así­ es. Más allá de las evidencias macroeconómicas acerca del peso alcanzado por el sector en el modelo productivo español, basta con acudir a la realidad que se deriva de las fuerzas simultáneas de oferta y demanda en España. En efecto. El stock que figura en el escaparate del residencial español es cercano a los dos millones de unidades, resultado de ese exceso de producción de los últimos años que asombraba a Europa, toda vez que nuestra tasa de propiedad es de las más altas de la región, y permití­a sacar pecho a nuestros polí­ticos, los mismos que ahora se sorprenden de su colapso. Por su parte, entre los compradores cunde el desánimo como nunca antes. Para los que buscan su primera vivienda, la ausencia de financiación y la incertidumbre sobre su futuro laboral, con un horizonte de 20% de paro a 18 meses vista (1 trabajador de cada 5 que se dice pronto), actúan como freno a la voluntad adquirente. Colas como las que se han formado ante el bluff sabido de antemano del Pocero de Fuenlabrada deberí­an servir no como aníécdota digna de ser contada sino como signo de los tiempos que corren. Por lo que respecta a los inversores, son conscientes de que aún no ha llegado su hora. Cuando no se percibe ni potencial plusvalí­a, ni aparente rentabilidad, mejor mantenerse al margen.

Cualquier desequilibrio de oferta y demanda como el actual deberí­a conducir, sin duda, a una rebaja sustancial de la variable de ajuste que es el precio. Y mientras que en los paí­ses que han vivido burbujas similares a la nuestra, íéste ha sufrido caí­da de doble dí­gito, en nuestra nación la estadí­stica oficial señala que hay un incremento nominal, siquiera mí­nima, año sobre año. Ojo, estamos hablando del agregado, no de operaciones singulares. ¿Quíé está pasando? A mi juicio hay un cuadruple factor que a dí­a de hoy está actuando como freno a la caí­da en el valor de la vivienda. Por lo que respecta a la primera mano, la actuación precipitada de los bancos a la hora de hacerse con promociones en curso para evitar procesos concursales, están permitiendo trasladar el exceso de precio del promotor a la entidad financiera sin pasar por el mercado. Aunque íésta se haga con los activos al valor de su deuda, hasta que el bien no salga a la venta, ese menor precio de adquisición no se traslada al cliente final. Por otra parte, la aparición de la figura del concurso voluntario de acreedores permite que la actividad de la firma siga de una forma supervisada en manos de sus administradores por lo que, de cara a garantizar la actividad futura de la entidad, nadie se atreve a hacer ventas a píérdida que pongan aún más el riesgo el futuro patrimonial cuando se pueden instar las quitas que sean oportunas a los financiadores. Hasta que las mismas se aprueban, no se renegocia el nuevo margen y, por ende, no se repercute a los pisos. En lo que a la segunda mano se refiere, el sistema garantista español es sin duda un freno a la caí­da del precio de las casas. En la medida en que el hipotecado responde ante el acreedor con todos sus bienes presentes y futuros, su voluntad de pago es muy superior al de los ciudadanos de naciones donde el riesgo se limita a la garantí­a aportada. Por último, el proceso de liquidación de la propiedad es terminal, en el sentido de que la ciudadaní­a aguanta su estatus hasta que es insostenible, produciíéndose entonces la liquidación por derribo de sus activos. A ese punto aún no hemos llegado. Aunque falta poco.

¿Cuánto puede durar esta situación? Ya hemos defendido desde estas lí­neas lo que hemos llamado la teorí­a de la avalancha que hace referencia a la aportación marginal, un copo de nieve, como desencadenante de un proceso destructivo de magnitud muy superior. Ahora mismo la clave está en la capacidad de aguante de las entidades financieras que sustituyen activos rentables como los críéditos por bienes ilí­quidos lo que restringe su capacidad de dar financiación adicional al mercado, incidiendo sobre la demanda. No hay rotación. Por otra parte, las entradas en mora de promotores suponen una merma paulatina de sus niveles de solvencia que, igualmente, les impide, si no quieren disparar sus niveles de apalancamiento, ser más activos en su acción prestamista. El crecimiento de las carteras de inmuebles de forma paralela al aumento de los impagos tiene un lí­mite. Y habrá un momento, un piso más, un concurso adicional, en el que lo perentorio será limpiar el balance por el lado del activo con objeto de no poner en peligro la propia supervivencia, salvo recapitalizaciones dudosas impuestas por el regulador. No hay que olvidar que renunciar a un 25% de los ingresos del críédito promotor, al 5% de rentabilidad neta, a cambio de pisos, tiene para el conjunto del sector un impacto en el margen de intermediación del 10%, píérdida a añadir al deterioro natural del negocio consecuencia de la situación económica. Eso por no hablar del impacto que los críéditos sin garantí­a real pueden tener sobre el balance. El momento del basta ya está mucho más cerca de lo que muchos piensan y, cuando se produzca, su paso a la Atila provocará que pocos se acuerden de la distinción entre bajada real y nominal en nuestro paí­s.

¿Cómo de profunda será la caí­da? Bueno no hay que olvidar que el precio de la vivienda sobre la renta bruta de la unidad familiar se mantiene, según datos del Banco de España, en máximos de siete veces frente a la media histórica de cuatro. Suponiendo la reversión del ratio a dicha media, sólo por el lado del numerador podrí­amos justificar una reducción de alrededor del 40% en el precio de los pisos. Sin embargo, en un proceso como el que actualmente está viviendo nuestro paí­s, de enorme dependencia exterior sin recursos de tipo de interíés o de cambio para atraer capitales, cabe esperar un brusco ajuste de los salarios reales con objeto de ganar competitividad. Una reducción que algunos analistas sitúan en el 20%. La caí­da en el importe del denominador harí­a que la corrección tuviera que tener aún mayor profundidad pudiendo superar el 50% ajustados por la inflación. Ups. Si nos fuíéramos a otro indicador de sobrevaloración como es el rendimiento del alquiler, el cálculo saldrí­a bastante parejo. Sin posibilidad de incremento de las rentas, el mayor retorno, que actualmente y según Credit Suisse, se sitúa en el 2%, tendrí­a que venir por el lado del valor de la vivienda. Para que rendimiento doble, y al menos se acerque a los costes de financiación, el precio de las casas ha de reducirse a la mitad. Ojalá que este análisis fuera equivocado pero me da que no. Estuve el viernes desayunando con un banquero de pro con intereses notables en el sector. Y íél fijaba el lí­mite del ajuste en el 30% a dos años. Ya se lo dice McCoy. Se queda corto. O no. Debate abierto


¡Se nos va de las manos!

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #1 en: Diciembre 08, 2008, 04:45:47 pm »
Muy buen artí­culo. Me gustan los artí­culos de Mc Coy, aunque no siempre coincido con su opinión, en este caso concreto estamos en sintoní­a. Bajará mas.(parezco Zorro  :016: )
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #2 en: Diciembre 08, 2008, 04:56:10 pm »
todo dependera tambien del piso si esta bien situado o no, no todo baja por igual y la oferta y la demanda es importante en el sector inmobiliario las cosas buenas siempre aguantan mejor que las malas y la situacion del que vende es un factor a tener en cuenta si necesita o no el dinero suerte

Kefren

  • Visitante
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #3 en: Diciembre 08, 2008, 09:04:56 pm »
yo antes pensaba que iba a bajar mucho, ahora pienso que vamos a tener los pisos a precios de principio del boom inmobiliario. Aticos por 13,5 millones de pesetas nuevos, quizas estoy diciendo una burrada, pero es lo que costo el mio hace 8 años y estan haciendo el nuevo mestalla al lado que mal situado no esta.

Si hace 8 años en una economia saneada costaba eso, porque no en plena fin de crisis? mas logico veo lo segundo.


Argus

  • Visitante
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #4 en: Diciembre 08, 2008, 10:15:41 pm »
todo dependera tambien del piso si esta bien situado o no, no todo baja por igual y la oferta y la demanda es importante en el sector inmobiliario las cosas buenas siempre aguantan mejor que las malas y la situacion del que vende es un factor a tener en cuenta si necesita o no el dinero suerte

Mas claro, agua.

Los ultimos que subieron al carro, serán los primeros en bajar.

Sds.

lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #5 en: Diciembre 09, 2008, 03:56:55 pm »
yo antes pensaba que iba a bajar mucho, ahora pienso que vamos a tener los pisos a precios de principio del boom inmobiliario. Aticos por 13,5 millones de pesetas nuevos, quizas estoy diciendo una burrada, pero es lo que costo el mio hace 8 años y estan haciendo el nuevo mestalla al lado que mal situado no esta.

Si hace 8 años en una economia saneada costaba eso, porque no en plena fin de crisis? mas logico veo lo segundo.




Bueno, cuando bajen a esos precios me apunto al carro, sinceramente crees que bajaran  a esos precios?
Guarda este mensaje, porque lo veremos,  creo que no, no, no
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #6 en: Diciembre 09, 2008, 05:29:50 pm »
Bueno, cuando bajen a esos precios me apunto al carro, sinceramente crees que bajaran  a esos precios?
Guarda este mensaje, porque lo veremos,  creo que no, no, no

Jajaja yo  tambiíén queiro, pero me parece mucho bajar unnnnnnnnnnn todo se andará.

Saludos    :023:

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #7 en: Diciembre 09, 2008, 05:46:21 pm »
Jajaja yo  tambiíén queiro, pero me parece mucho bajar unnnnnnnnnnn todo se andará.

Saludos    :023:
el sector inmobiliario es oferta y demanda +necesidades en coruña conozco alguna transacion  echas en novienbre con descuentos del 20% por necesidades y alguna con precios carisimos por la situacion del piso hablo enfrente de la torre  de hercules simplemente por antojo pagar mas del 15%de su valor de compra con precio del 2007 este sector no es como la bolsa sus precios varian en el mismo lugar por muchos factores aveces ajenos a uno mismo un saludo

Tocqueville

  • Visitante
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #8 en: Diciembre 09, 2008, 07:42:54 pm »
Completamente de acuerdo con el señor Mc Coy, aunque soy de los que piensan que va a ser mucho más!
Un saludo.

vidivi

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.083
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #9 en: Diciembre 09, 2008, 07:49:44 pm »
Es  indudable que los pisos bajaran, lo que no es tan cierto es el porcentaje que bajen, ya que un 50%, me parece una barbaridad, aunque si asi es, los que tengan buena disponibilidad, podrán hacerse con alguna ganga.

Saludos.
Una sonrisa no produce electricidad, pero da mas luz.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #10 en: Diciembre 09, 2008, 07:57:58 pm »
ya digo todo depende de la disponibilidad del que vende y su necesidad de recursos quien tiene varios pisos en alquiler seguro que no vende y muchas inmobiliarias puede que si rebajen un buen % pero siempre en pisos de 2 y 3 categoria porque los buenos con vistas y otros ect seguro que se pagaran bien en la mayoria de casos luego podemos ir a subastas pero este es otro tema de manipulacion  :023:

Tocqueville

  • Visitante
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #11 en: Diciembre 09, 2008, 08:05:14 pm »
Una barbaridad es lo que han subido y lo que valen los pisos actualmente; y una vez que bajen no va a ver gangas por la sencilla razón que la vivienda no volverá a subir como lo ha hecho en estos ultimos años. Despuíés de la bajada: Estancamiento del precio por muchos, muchos años.
Esto es lo que lo hay y el que no lo quiera ver que no lo vea pero lo que hemos vivido ha sido una burbuja inmobiliaria que ha estallado y cuyas consecuencias financieras estamos viendo ahora.
Economí­a pura y dura.
Un saludo.

alken

  • Visitante
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #12 en: Diciembre 10, 2008, 12:02:25 am »
Estoy de acuerdo con Tocqueville, no habrá gangas para especulación en mucho tiempo. Hay que digerir los excesos de tantos años primero, y eso no se hace ni en cinco , ni en diez años, ni en....que no creo que lo veamos, vamos.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #13 en: Diciembre 10, 2008, 12:32:29 am »
lo veremos lo veremos españa despues de un par de años volvera a ser el paraiso para que las mafias traigan sus dineros para invertir esa una la 2 es que en españa todabia existe mucho dinero negro y el ladrillo por mucho que quiera hacernos creer hacienda que hace algo nada de nada otro refugio  3 la cultura de españa es la compra de la vivienda y mientras no cambie se seguira comprando 4  con las ganancias de la bolsa donde va despues al ladrillo,  podria enumerar otras tantas pero mejor dejar que el tiempo pase  :023:

Kefren

  • Visitante
Re: En 2011, pisos un 50% más baratos
« Respuesta #14 en: Junio 23, 2012, 08:10:00 am »
yo antes pensaba que iba a bajar mucho, ahora pienso que vamos a tener los pisos a precios de principio del boom inmobiliario. Aticos por 13,5 millones de pesetas nuevos, quizas estoy diciendo una burrada, pero es lo que costo el mio hace 8 años y estan haciendo el nuevo mestalla al lado que mal situado no esta.

Si hace 8 años en una economia saneada costaba eso, porque no en plena fin de crisis? mas logico veo lo segundo.



Anoche haciendo memoria recordíé esta predicción. Todavia no hay áticos en Valencia capital a estos precios, pero pisos por 90.000 euros de obra nueva ya los hay, o pisos de segunda mano por 55.000 (en el mismo edificio compró un conocido uno por 170.000 :018:)

Y aun queda lo mejor, los precios tras el rescate tienen que descender... y la tendencia a la baja todavia no se ha detenido.

Saludos