INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fondo británico FMI ofrece un euro a SAS por Spanair  (Leído 770 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El fondo británico FMI ofrece un euro a SAS por Spanair
« en: Diciembre 09, 2008, 11:54:14 am »
El fondo británico FMI ofrece un euro a SAS por Spanair

Publicado en Expansión por P. Riaño / A. Marimón / I. Pujol.

El fondo británico First Mile Investment (FMI) ultima una oferta por Spanair, la segunda aerolí­nea española, hoy en manos del grupo escandinavo SAS. FMI, que tambiíén prevíé hacerse con el 65% de Aisa en los próximos dí­as, ofrecerá el simbólico precio de un euro y asumirá la totalidad de la deuda de la compañí­a aíérea, que supera los 280 millones.

El nuevo socio de Aisa, el grupo de inversores First Mile Investment (FMI), con sede en Londres, no se contenta con participar únicamente en el capital de la inmobiliaria catalana. El grupo quiere pilotar Spanair, la segunda aerolí­nea española.

El fondo de inversión, hasta hace unos dí­as un completo desconocido en el mercado español, tiene prácticamente armada una oferta de compra por la filial española de SAS, seis meses despuíés de que el grupo escandinavo tirara la toalla en la venta de su filial y emprendiera una profunda reestructuración para sacarla de números rojos, según fuentes del mercado aíéreo.

FMI, que podrí­a hacerse con el 65% de Aisa en los próximos dí­as, canaliza su propuesta a travíés de Gadair, la aerolí­nea presidida por el empresario Santiago Sánchez Marí­n que ya figuró entre los candidatos para adquirir Spanair antes de verano. El grupo se ha convertido en el socio mayoritario de esta sociedad tras adquirir la participación del 55% que poseí­a Juan Peña, que tambiíén es socio de Aisa a travíés de Promobarna, la misma sociedad que ostentaba el control de Gadair.

La lí­nea aíérea dirigida por Sánchez Marí­n, que es su segundo accionista, ha ampliado capital en 20 millones de euros para dar entrada al nuevo socio.

Primer intento
Gadair intentó comprar Spanair de la mano de un grupo de empresarios catalanes –agrupados en la asociación FemCat–, pero la oferta no llegó a cuajar.

En esta nueva operación, FMI tambiíén quiere ir de la mano de instituciones e inversores catalanes con el objetivo de convertir a Spanair en una aerolí­nea catalana con sede en Barcelona.

De hecho, el fondo ya habrí­a pedido la colaboración de socios catalanes, además de sondear a SAS sobre sus intenciones. Las mismas fuentes señalan que el grupo escandinavo está ahora dispuesto a ceder el control de la aerolí­nea española sin apenas contrapartidas ya que Spanair, que trata de recuperar su imagen tras el accidente aíéreo del aeropuerto madrileño de Barajas, está lastrando sus cuentas. SAS perdió 3.550 millones de coronas (359 millones de euros) en los nueve primeros meses, fundamentalmente por los números rojos de Spanair, que se dispararon hasta 64,5 millones de euros, y tras provisionar 198 millones para poner a cero el valor de la subsidiaria.

La aerolí­nea escandinava está pendiente ahora de que la Administración apruebe el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado en Spanair, que supondrá el despido de 531 empleados, de una plantilla de 3.500. El ERE es la gran medida del plan de ajuste ideado por SAS, que incluye la reducción de 15 aviones de la flota de Spanair y la reducción de la oferta en un 20%. La propuesta de FMI rondarí­a el precio simbólico de un euro, pero asumirí­a la fuerte deuda de Spanair, que, al cierre del año pasado, superaba los 28o millones. El plan de FMI es invertir 250 millones en la compañí­a para restablecer su patrimonio, que presenta fondos propios negativos, y abordar un ambicioso plan de relanzamiento.

En su momento, Joan Gaspart, presidente del consorcio Turismo de Barcelona y del grupo hotelero Husa, actuó como valedor para el proyecto catalán, por lo que tambiíén podrí­a estar detrás de la nueva propuesta.

La oferta de FMI incluye que SAS se mantenga como socio minoritario de Spanair para contar con su apoyo como socio industrial y lograr el visto bueno de las empresas que alquilan aviones al grupo español, que en su momento ya pusieron pegas a la entrada de inversores sin experiencia en el sector. Spanair no hizo comentarios sobre la propuesta de FMI.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.