INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El mundo ya olvidó las lecciones de 2008: Un gran accidente en las bolsas viene ahí y va a ser mucho peor...  (Leído 110 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... Alejandro Rodriguez


CUATRO TRILLONES DE DÓLARES desaparecieron de las bolsas de valores en todo el mundo el último lunes. La caída del Dow Jones fue la peor en seis años. El índice que reúne a las 100 principales empresas de la bolsa de Londres no veía cifras tan malas en diez meses. Incluso el resiliente Bovespa, que sube hasta después de que la nota de crédito de Brasil sea rebajada, cayó un 2,5%. Este jueves, nueva porrada, con caídas expresivas - llamadas de mini-crash - en las principales bolsas del mundo. En apenas dos pregones, la práctica se mostró muy diferente de lo que se dijo en el frío de Davos, hace dos semanas, cuando la elite financiera mundial proclamó 2018 el año del optimismo. Los mercados dieron una señal de que no es así.

La caída es un indicativo de lo que parece cada vez más inevitable, estamos cerca de un crash en las bolsas mundiales, de proporciones aún no mensurables. El martes, analistas pasaron el día tratando de entender el derretimiento de los mercados con sus humores confusos y no parecen haber llegado a ninguna conclusión.

Por lo menos dos años, no sólo los pesimistas de siempre, pero también los menos alarmistas como el gestor suizo Marc Faber y el estadounidense Tom Forester, advierte que una nueva crisis viene ahí. Michael Burry, que adivinó el estallido de la burbuja inmobiliaria estadounidense en 2008 y es interpretado por Christian Bale en la película "La gran apuesta", es otro.


¿Cómo definir qué vendrá cuando todo vuelva de piernas al aire? "Va a ser agonizante", apunta Forester.

Preguntado sobre lo que sucederá, el mega inversor Jim Rogers dijo: "cuando las cosas empiezan a quedar realmente mal, la gente va a llamar y decir: 'Usted debe salvarme. Es civilización occidental. Él va a colapsar. Y el banco central estadounidense, formado por burócratas y políticos, dirá: 'Bueno, es mejor hacer algo'. Y ellos van a intentar, pero no va a funcionar esta vez.


Los profetas de burbujas

Hay dos tipos de profetas de las burbujas, los que, como un reloj roto, apuestan todo el tiempo que las cosas van a empeorar y golpear de vez en cuando y aquellos con menos pronósticos, pero un índice mayor de aciertos. Todos los nombres citados arriba están en el segundo grupo, pero para alegría de quien gana dinero, los mercados evitan hasta ahora trampas como la crisis de las bolsas chinas de 2015-2016, manteniendo el alza. El problema está en cómo esto se está sosteniendo.

Desde la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers, en 2008, con todo el sistema en peligro, los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama y también de otros países inyectaron 9 billones de dólares de dinero público en la economía mundial, asumiendo los riesgos del dinero, sistema bancario mientras los bancos centrales en todas partes jugaban las tasas de interés en el suelo. ¿De cierto, dinero barato y sin riesgo, como no? Estados Unidos salió del coma en 2009. La recuperación fue lenta, pero llegó.

¿El mercado? El índice Dow Jones más que se duplicó. Nasdaq subió un 50% sólo en los últimos tres años. Cuando la burbuja inmobiliaria estalló, Netflix, Spotify, AirBnb y Uber (puede botar en ese grupo Facebook) ni siquiera existían o eran empresas de las que casi nadie había oído hablar, pero contaron con el dinero fácil e intereses bajos para crecer. Alphabet (dueña de Google), Apple, Microsoft y Amazon se han convertido en las empresas más valiosas de la historia.

Mientras tanto, los intereses continúan bajos y noticias como el recorte de impuestos, aprobado en diciembre por Donald Trump, además de beneficiar a los más ricos, doblan la apuesta del estímulo para las empresas. En esta clase no hay nadie defendiendo disciplina. En Davos, el FMI elogió la renuncia fiscal, así como el organizador del Foro, Klaus Schwab, alegando que va a impulsar la economía mundial. Y no importa cuanta tontería Trump haga en la Casa Blanca o diga en Twitter: las bolsas suben fuerte desde su posesión.


Los brasileños conocen bien esta situación.

Las economías crecen y el alza de las bolsas de todo el mundo-a ejemplo de los últimos PIB de la ex presidenta Dilma Rousseff- son sostenidas en el dinero harto y en una tasa de interés ultra baja, y no en una buena gestión. Es como dopar un ratón. Es lógico que va a correr más rápido, pero una hora el corazón explota. Sin embargo, todo lo que los políticos e inversores no quieren es parar con el dopaje.

Sube, baja, sube, baja

Entonces empiezan las inestabilidades. En 2006, yo era uno de los miles de pequeños inversores que surfeaban con las pocas economías que tenían en la burbuja de los commodities. La Bovespa no paraba de subir. Allí por la mitad del año, comenzaron de la nada unas sesiones muy tensas y eso desmantelaba los nervios de todo el mundo. Los foros de discusión enloquecían. Abundaban las tesis, pero nadie tenía respuestas para nada. Entonces el frisson pasaba y parecía que todo volvía a la normalidad, como fue el caso del comienzo de esta semana. La Bovespa recuperó el martes casi todo lo que perdió en la segunda.

Mirando hacia atrás, fueron los primeros signos de que algo que todo el mundo intentaba ignorar - una burbuja inmobiliaria en Estados Unidos - no era broma. Viña nueva alta, todo era más o menos olvidado, entonces la próxima caída era más fuerte. Cuando quedó claro que la burbuja estalló, el mundo entero estaba en punto de pánico.

Así funciona

Robert Schiller, profesor de la Universidad de Yale y ganador del premio Nobel de Economía, estudió el lunes negro de octubre de 1987, cuando la bolsa estadounidense cayó un 20% en un día. Miles de cuestionarios fueron enviados a inversores días después del pánico preguntándoles lo que sucedió.

Básicamente, como ahora, la economía no pasaba confianza y se extendió la certeza de que una hora la bolsa iba a caer. En el momento oportuno, todo el mundo salió corriendo. Schiller cree que por el momento la burbuja es pequeña, pero ha alertado sin parar que el riesgo se compara al de 1929, cuando la bolsa se rompió.

El problema de adivinar cuando una burbuja estalla es que -como la burbuja de jabón -las financieras no siempre se comportan como deberían. Pero nada nos impide especular (es lo que se hace en las bolsas, después de todo). Los cálculos van desde una caída del 18%, considerada normal, a la previsión de que las acciones van a perder la mitad o incluso el 80% del valor. Y hay las catástrofes limítrofes del caos, como un crash igual al del lunes negro de Schiller hasta la quiebra de la bolsa como en 1929.

No debe llegar a tanto, hoy el mercado es mucho más regulado. Pero, mirando el tamaño de las caídas de esa semana, un retroceso del 50% basta para evaporar más de 40 billones de dólares y jugar al mundo entero en el caos.

Por ahora, sólo confesiones

En Davos, con una u otra voz discordante, no hubo discurso para alertar que las economías están indefensas. Mientras se juega confete, las tasas de interés están en el suelo y en una nueva crisis no habrá donde cortar. En el caso de Brasil, en 2008, cuando el efecto del estallido de la burbuja inmobiliaria llegó aquí, la deuda pública era del 53% del PIB. Lula entró gastando y la crisis retrocedió. Este año, llegará a casi el 75% y subiendo ...

Aquí y allá los mercados saben de todo, pero juegan con el miedo ajeno. La explicación oficial es que los países todavía están frágiles para cortar los estímulos, y hay cierta razón en ello. Con los bancos centrales enfocados en las economías, la hora de salir es una apuesta incierta. Y si algo va mal, la economía estadounidense hoy tiene al mando a personas que nadie sabe si son capaces de enfrentar crisis.

Pero ahora, al menos en Estados Unidos, el mercado ve la Fed, el BC local, obligado a actuar. Por primera vez en diez años, los salarios han aumentado. Buena noticia. Hasta poco tiempo la recuperación no había tocado en la desigualdad estadounidense. El país ya vive el pleno empleo, haciendo que las empresas necesiten pagar más para contratar y permitir que las personas puedan ir a vacantes mejores.

Con salarios más altos, más dinero circula, el consumo aumenta y viene la inflación. El proceso natural es aumentar la tasa de interés y contener el crecimiento ahora, pero evitar la crisis peor después, lo que Dilma no hizo y mira dónde venimos a parar. Desde 2015, la Fed aumenta los intereses estadounidenses, pero despacio, para no entorpecer la economía. Lo previsto es que Estados Unidos va a crecer un 1,5% al ​​año en los próximos diez años. La mitad de lo que es hoy.

Los últimos datos indican que, con salarios mayores, el proceso debe acelerarse, lo que aumentará el rendimiento de los títulos del gobierno estadounidense, cotizado por la tasa de interés, robando dinero del mercado de valores.

En general, es el final de la fiesta en las bolsas y la razón por la que vamos a ver muchos días de ánimos sensibles. Sostener en los sillones.

 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

Merlinpesca

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +1/-2
No se deben de echar en saco roto este tipo de artículos.

No olvidemos que los mercados serio, sobre todo el americano lleva subiendo ininterrumpida mente 10 años.

Creo que este año, puede ser el del gran tortazo. Qué me equivoco y es el que viene...

Es mejor ponerse prudente y con cierta liquidez.

broker_

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 4.236
  • Karma: +9/-0
  • Sexo: Masculino
Desde aquí ya lo llevamos avisando desde hace unas semanas , desde enero !!! este año va a ser salvaje ! CASH amigos CASH es vuestro amigo , nada de papelitos !
Los que no creen que es posible, no deben molestar a los que lo estan intentando