INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Siemens Gamesa presenta un ahorro de costes de 2.000 millones de euros en su plan estratégico 2018-2020  (Leído 133 veces)

hion

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 573
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
La compañía alcanzará este objetivo mediante a optimización de la cartera de productos y la reestructuración de 6.000 empleos en todo el mundo.
 Siemens Gamesa ha presentado este jueves su plan estratégico para el período 2018-2020. En esta hoja de ruta destaca el ahorro de costes por valor de 2.000 millones de euros y una previsión de margen de ganancias antes de intereses financieros e impuesto (Ebit) de entre el 8 y el 10%, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras este anuncio, las acciones de la compañía lideran las subidas del Ibex 35 (+3,5%) y cotiza en 12,78 euros.
 Para alcanzar estos objetivos a 2020, Siemens Gamesa ha incluido una serie de medida que incluye la optimización de la cartera de productos, de la política de compras y de la presencia industrial, así como la reestructuración de 6.000 empleos en todo el mundo puesta ya en marcha. La compañía divide estos 2.000 millones de costes en: 1.600 millones de euros a través de la productividad y 400 millones que provendrán de las sinergias. Las expectativas de la compañías para su negocio \'onshore\' es de "crecimiento moderado". En este sentido, en el horizonte del plan, lanzará nuevos aerogeneradores de la plataforma onshore de 4.2 MW, con rotores de 132, 145 y 155 metros, así como otros específicos para cubrir las necesidades de mercados clave como Estados Unidos o India. mientras que sus previsiones para el negocio \'offshore\' y de servicios esperan un "fuerte crecimiento". En concreto, para su negocio marino, Siemens Gamesa tiene el objetivo de mantener su liderazgo en Europa y establecerse como referente en mercados emergentes, como Taiwán o Estados Unidos. La compañía ha marcado unos objetivos de beneficio operativo (Ebit) de entre el 8% y el 10%, frente al 7,1% que tuvo la compañía en 2017. Miguel Ángel López, director general financiero de Siemens Gamesa, apunta que esta mejora de las previsiones de los márgenes "proviene del programa L3AD2020 centrado en el crecimiento rentable", afirmó en la presentación de este proyecto. Otro de los puntos de este plan es destinar a retribuir a los accionistas en dividendo el 25% de su beneficio neto. Siemens Gamesa busca con esta hoja de ruta una rentabilidad del capital (ROCE) de entre el 8% y el 10%. La inversión será inferior al 5% de las ventas, por debajo del 5,7% estimado para 2017. Los analistas de Bankinter apuntan que "los primeros flashes son positivos gracias a unas sinergias esperadas superiores a lo anunciado previamente, al esfuerzo en la reducción de costes y a la recuperación de márgenes. Además, la compañía establece una política de dividendo", afirman. Por otro lado, los expertos de la entidad indican que "habrá que analizar el origen de dichas sinergias para evaluar en qué grado son realizables y esperamos que den una actualización de la situación de dos mercados importantes para la compañía como son India y EEUU. Además, habrá que profundizar en la estrategia del segmento onshore, el más presionado por el cambio de modelo del mercado y donde tendrá que realizar un mayor esfuerzo para armonizar la oferta de producto", apuntan.