INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China quiere regreso a sus tecnológicas y para ello 'luchará' contra EEUU...  (Leído 368 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... KANA NISHIZAWA Y ADRIAN LEUNG


A pesar de ser el mercado accionario más activo de Asia, no ha logrado que sus compañías tengan gran auge en su territorio... hasta ahora.

Durante años, China vio como varias empresas, entre ellas el gigante de la venta minorista electrónica Alibaba y el motor de búsqueda Baidu, se iban al exterior para abrir su capital y enriquecían a inversores desde Nueva York hasta Hong Kong.

Ahora, mientras el país trata de impulsar sus mercados accionarios, busca formas de repatriar empresas que valen hasta 1.4 billones de dólares.

Los certificados chinos de depósitos en custodia (CDR, por sus siglas en inglés) permitirían que empresas que cotizan fuera de China tasadas a más de 200 mil millones de yuanes (32 mil millones de dólares) ofrezcan acciones en las bolsas de Shanghái o Shenzhen.

Además, no se les aplicarían normas de Gobierno corporativo que ayudaron a mantener a nombres como Alibaba fuera de su mercado local, un reconocimiento a la importancia que adquirió conquistar a los nuevos titanes de la tecnología.

Aunque las autoridades aprobaron una prueba para los CDR, todavía hay muy pocos detalles. Mientras esperan los inversores, esto es lo que está en juego:

Las empresas de tecnología más grandes de China que cotizan en el exterior rindieron más que la referencia para el país los últimos tres años, mientras el país pasaba a concentrarse en la tecnología y el consumo y se alejaba del crecimiento impulsado por la inversión.

Por otro lado, los retornos para los inversores en China Continental fueron apagados porque las acciones que cotizan en China tuvieron problemas para recuperarse del desplome de 5 billones de dólares, ocurrido a mediados de 2015.

China marcha a la cabeza en cuanto al valor total de sus empresas de tecnología que cotizan en China Continental, pero el tamaño promedio de cada empresa equivale a un quinto de las estadounidenses.

Mientras las firmas más grandes huyeron de su país de origen, las más pequeñas que se quedaron sufrieron inquietudes por su Gobierno corporativo y los efectos de las medidas de desapalancamiento de China.

El sector de tecnología representa casi un cuarto del mercado accionario estadounidense, casi el doble que en China, donde predominan las empresas industriales.

Los CDR podrían cambiar esa proporción porque no se restringirán a las empresas de capital abierto: las de capital cerrado con tasaciones superiores a 20 mil millones de yuanes e ingresos mínimos de 3 mil millones de yuanes en el año precedente también podrán optar por el programa, así como las empresas sin cotización de rápido crecimiento que trabajan en el campo de la tecnología avanzada y tienen una ventaja de liderazgo en su sector.

China es el mercado accionario más activo de Asia, impulsado todos los días por millones de inversores minoristas, pero queda eclipsado por Estados Unidos.

La presentación de los CDR y los esfuerzos persistentes por abrir China Continental a los extranjeros —como la inclusión de acciones que cotizan en el país en las referencias globales de MSCI a fin de año— podrían ayudar a cerrar la brecha.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...