INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Protesta masiva por igual salario para mujeres y hombres...  (Leído 220 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.478
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Protesta masiva por igual salario para mujeres y hombres...
« en: Septiembre 29, 2018, 12:05:13 pm »
Por... Sergio Ferrari


Berna.
Más de 20,000 personas se movilizaron en la ciudad de Berna el 22 de septiembre para exigir igualdad salarial entre mujeres y hombres. Registrado durante 37 años en la Constitución Federal, este principio, sin embargo, no se aplica prácticamente, causando a las mujeres pérdidas anuales de 7.700 millones de francos. Este grito de ira en la capital suiza ha sido impulsado por miles de mujeres y hombres, con una fuerte presencia de jóvenes, a instancias de los principales sindicatos y mujeres del país.


La voz de la calle

Equivalente, en proporción a la población, a una movilización de 120,000 personas en España, 160,000 en Francia o Italia, 300,000 en México, 100,000 en Argentina, 40,000 en Ecuador o casi 500,000 en Brasil.

Esto sugiere una exitosa huelga programada feminista sobre rutas similares en junio de 2019. Esta huelga tratará de repetir al menos el impacto de una acción similar tomada 14 de junio de 1991 a la que asistieron más de medio millón de mujeres

En términos de salarios, el surrealismo alcanza niveles inimaginables en esta isla continental, conocida internacionalmente por sus mecanismos de democracia directa.


Discriminación como sistema

En promedio, las mujeres ganan 600 francos por mes menos que los hombres. Una tragedia diaria, a pesar de que la igualdad de remuneración no solo ha sido constitucional desde 1981, sino que fue regulada en 1996 por la Ley Federal de Igualdad. Y a pesar del hecho de que en Suiza, desde 1988, ha habido una Oficina Federal para la Igualdad de Género.

Según cifras oficiales, la brecha salarial entre mujeres y hombres a nivel nacional fue del 12% en 2016, frente al 16,3% en 2006, y puede alcanzar un 18,54% de menores salarios para los ejecutivos. y hasta 8% para aquellos que no tienen funciones ejecutivas.

Las mismas estadísticas revelan que el 40% de la diferencia salarial total entre hombres y mujeres "es inexplicable": corresponde a fundamentos subjetivos que no están relacionados con el entrenamiento o la experiencia. En resumen, se basa en el simple hecho de ser mujer y en la discriminación prevaleciente en el mercado laboral y en la sociedad suiza.

Significativamente, las mismas fuentes oficiales muestran que el 60% de los trabajos remunerados con salarios bajos son ocupados por mujeres, mientras que el 83% de los trabajos bien remunerados son ocupados por hombres.

Esta desigualdad salarial tiene su corresponsal en el mundo político. Según los datos actuales, solo 2 de los 7 miembros del Consejo Federal (poder ejecutivo colegial) son mujeres; El 29% de los miembros del Consejo Nacional (que representa al pueblo) y el 32% de los miembros del Consejo de Estados (que representan a los cantones) son mujeres, una tendencia que podría disminuir según las previsiones actuales en las elecciones parlamentarias del próximo año.

La clase política ignora la Constitución

Dos días después de esta movilización masiva el 22 de septiembre, el Consejo Nacional comenzó a debatir una propuesta para "mejorar" la brecha salarial de género.

La ley propuesta por el gobierno intenta establecer controles obligatorios de desigualdad salarial en cualquier empresa con 50 o más empleados. En una discusión posterior, el Consejo de los Estados empezó a desvanecerse la propuesta, siempre que estas medidas gobernarían empresas con más de 100 empleados, o 0,85% de las empresas que emplean actualmente el 45% de los suizos empleado-es.

El Parlamento estaría dispuesto a tener solo compañías con más de 100 100% de empleos verificados. Dado que hay un porcentaje significativo de trabajo a tiempo parcial en Suiza, esto diluiría aún más el número de empresas cuyo capital de pago está controlado.

Otro tema importante son las posibles sanciones. Entre la idea original y el debate parlamentario actual, hay un mundo de diferencia. Actualmente, el ajuste legal obligaría a las empresas a controlarse cada cuatro años, con la obligación principal de informar a sus empleados sobre la situación.

En este ir y venir político, más que nunca, la presión de la calle puede cambiar un equilibrio de fuerzas históricamente desfavorable para las mujeres. Esto lo entienden los sindicatos y más particularmente las organizaciones de mujeres.

Hicieron sus voces, sus protestas y su ira el 22 de septiembre en Berna y prepararon, dentro de 9 meses, la huelga feminista. Una especie de parto en el que el movimiento social suizo, con una fuerte participación de los jóvenes, quiere asumir el "pater-maternity".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...