INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 10 COMPAí‘íAS QUE PODRíAN QUEBRAR EN 2009  (Leído 645 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
10 COMPAí‘íAS QUE PODRíAN QUEBRAR EN 2009
« en: Diciembre 23, 2008, 03:29:57 pm »
10 COMPAí‘íAS QUE PODRíAN QUEBRAR EN 2009 
 
     Douglas A. McIntyre de 24/7 Wall Street. 

  Martes, 23 de Diciembre del 2008
   
Publicamos diez compañí­as, que a juicio de este analista, podrí­an acogerse al Capí­tulo 11 de la legislatura EEUU (Semejante al concurso de acreedores).

1. Chrysler

La propia compañí­a dijo que de no producirse el paquete de rescate del gobierno, estarí­a fuera del negocio a principios del próximo año. El plan de rescate del gobierno se ha aprobado, pero la deuda de la compañí­a es tan grande, las medidas de reestructuración necesarias e impuestas por el gobierno tan difí­ciles de acometer, y las ventas de sus unidades de negocio tan escasas, que es probable que la compañí­a no tenga más remedio de acogerse al capí­tulo 11.

2. Sirius XM (SIRI)

La compañí­a encara una amortización de deuda para el 2009 de algo más de 1.100 millones de dólares. De esa cantidad, casi 300 millones de dólares en febrero. En este entorno, probablemente la compañí­a no podrá cumplir ese pago. La situación del sector automotriz en EEUU, está provocando que sus estimaciones de resultados para los próximos ejercicios tengan difí­cil cumplimiento. Es probable que Sirius estíé fuera del negocio a mediados del 2009.

3. AIG (AIG)

La compañí­a ha recibido ayudas del gobierno por 153.000 millones de dólares, que serán pagados por la venta de activos de la aseguradora. Según las últimas informaciones, el congreso de EEUU parece cada vez menos dispuesto a tener un montón de dinero en compañí­as en problemas. Habrá que vigilar la nueva administración, porque podrí­a subastar las divisiones de AIG.

4. Fannie Mae y Freddie Mac

Son dos, pero las consideramos como una. Con los defaults hipotecarios incrementándose, y los precios de las casas cayendo, es probable que el gobierno tenga que seguir inyectando liquidez en las firmas. La nueva administración puede decidir que ya no necesita estas dos compañí­as, reemplazándolas por aseguradoras hipotecarias estatales.

5. Rite Aid (RAD)

La compañí­a farmacíéutica tiene 5.000 establecimientos, y Wall Street no espera que tenga beneficios en el futuro cercano. Con una deuda de 6.000 millones de dólares, la compañí­a es probable que tenga que tenga que acometer medidas drásticas, como la venta de alguna de sus divisiones, o en el peor de los casos, de toda la compañí­a.

6. The New York Time (NYT)

La compañí­a tiene que pagar 400$ millones de deuda en la primera mitad del 2009. No tiene el dinero. Planea hipotecar su sede, pero la incertidumbre del mercado inmobiliario le hará difí­cil conseguir la cantidad necesaria. La compañí­a podrí­a entrar en un proceso de subasta de sus bienes.

7. Nortel (NT)

La compañí­a ya ha advertido que podrí­a declararse en bancarrota. Puede ser una táctica para que sus acreedores rebajen sus exigencias, pero hay muchos analistas que consideran esta posibilidad como muy real.

8. Pier 1 (PIR)

Esta minorista estimó recientemente que las ventas en edificios comparables podrí­an caer un 18% durante el actual trimestre. Su deuda de largo plazo asciende a 184 millones de dólares. Es improbable que otra minorista quiera sus activos, por lo que estando en píérdidas, le va a resultar difí­cil pagar sus deudas.

9. Charter Communications (CHTR)

Tiene casi 20.000 millones de dólares de deuda. El negocio de cable genera un cash flow razonable, pero Charter tiene que mejorar sus sistemas para poder competir con el resto del sector. No tiene dinero para pagar las amortizaciones de la deuda. Paul Allen es su máximo accionista, y saldrá de la compañí­a siempre que pueda vender por partes la compañí­a.

10. Hovnanian (HOV)

El sector inmobiliario puede empeorar por el aumento del desempleo, y los impagos de hipotecas incrementarse. JPM Securities dijo recientemente que HOV estaba en riesgo de bancarrota.
 


¡Se nos va de las manos!