INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Oro sube casi 10% en el año: ¿A quienes conviene invertir en el metal?...-  (Leído 100 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... ELIZABETH GARCÍA 


En lo que va del año, el dólar ha sido el refugio preferido por los inversionistas ante la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
 
Las dudas sobre el crecimiento mundial y la incertidumbre sobre el acuerdo chino- estadounidense, volvieron a impulsar a los inversionistas a buscar activos refugio, como el oro.

Así, hoy el precio del oro al contado subía 1.55% a US$ 1,405.5 la onza luego que en la sesión previa sufriera su peor caída diaria en dos años y medio. Los futuros del metal en EE.UU. ganaron 1.3% a US$ 1,408 por onza.

En el año, la cotización del metal sube alrededor de 9.9% impulsado porque en medio de la incertidumbre en los mercados financieros, los inversionistas están dejando sus posiciones en acciones y deuda de países desarrollados para desplazarse hacia activos más seguros como el oro, señaló César Romero, jefe de Research de Renta 4 SAB.

Incluso, algunos bancos centrales del mundo, como los de Rusia, India y China, han empezado a reducir su exposición a deuda estadounidense para optar por el lingote, anotó.

Para Oscar Corpancho, gerente de renta variable de Prima AFP, el metal se apreció fuertemente el mes pasado debido a un incremento de la incertidumbre del mercado, en medio de un panorama más sombrío relaciones comerciales entre las dos grandes potencial del mundo y una Reserva Federal de EE.UU. dando señales que en el corto plazo podría empezar a reducir el nivel de su tasa referencial, con el fin de dinamizar la economía estadounidense.

En efecto, la semana pasada el oro tocó los US$ 1,438.6 su nivel más alto en seis años.

El ejecutivo señaló que al ser un activo usado como refugio, el desempeño del metal precioso dependerá de las "idas y vueltas" en las negociaciones entre EE.UU. y China.

Perspectivas

Si bien se han retomado las conversaciones, una resolución definitiva todavía tomará tiempo, y en medio habrá mucha volatilidad en los mercados, que puede generar que los inversionistas se refugien en activos como el lingote dorado, sostuvo.

Para Romero, en el corto pazo aún hay espacio para que la cotización del metal precioso continúe en niveles altos.

Y es que a la debilidad del crecimiento mundial y las tensiones entre EE.UU. y China, se suman ahora, nuevas amenazas de imposición de aranceles de parte de EE.UU. a productos europeos, así como conflictos geopolíticos entre dicha potencial contra Rusia e Irán,  explicó.

Todo ello, genera que los inversionistas busquen desplazarse hacia el oro e impulsa su precio.

En esa línea, apuntó que acciones y ETF ligados al oro se beneficiarían del buen desempeño del metal.

Para tener exposición al oro, Renta 4 recomienda tener dentro del portafolio el papel de la aurífera Newmont.

Si bien esta acción no cotiza en la bolsa local y por no se tiene beneficios tributarios, Romero destacó que el papel está mostrando retornos más que atractivos.

Además las expectativas positivas sobre el metal precioso , así como fundamentos propios de la empresa, hacen que tenga buenas perspectivas, comentó.

Inversionistas

"Recomendamos mantener dentro del portafolio exposición al oro, por lo menos hasta fin de año pues hay varios drivers que aún impulsarán el precio del metal al alza",dijo.

Un nivel de resistencia importante para la cotización del oro será los US$ 1,300, añadió. Así el precio del metal no debería cotizar por debajo de ese nivel en el corto plazo, comentó.

En esa línea, señaló que los inversionistas que tengan activos vinculados con el oro deberían mantenerlos y quienes no deberían esperar un poco para entrar a invertir en el metal.

El lunes, producto de la reanudación de las conversaciones entre China y EE.UU. el precio del oro cayó 1.8%, su peor retroceso diario en más de ello. "Esa pudo ser una oportunidad de compra", anotó.

Según el ejecutivo, niveles entre US$ 1,358 y US$ 1,360 podrían ser oportunidades para entrar.

Dentro del portafolio de los inversionistas institucionales siempre hay una porción en activos vinculados al oro, es una inversión que casi se mantiene estable, dijo Romero.

En el caso de los inversionistas retail, hay más posibilidad que aumenten o reduzcan sus posiciones en el metal, refirió.

Con todo, recalcó que para invertir en acciones de auríferas o ETF del oro, se tiene que estudiar además de las condiciones globales del mercado, los fundamentos de cada papel para ver las posibilidades que tiene generar valor.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...