INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Por qué las bolsas del continente no suben como las del resto del mundo?  (Leído 112 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Por qué las bolsas del continente no suben como las del resto del mundo?

Que Europa está perdiendo atractivo para los mercados globales es evidente cuando se analizan los retornos que se han conseguido con distintas bolsas a lo largo de todo el mundo. Desde los mínimos que se tocaron tras las crisis financiera de 2008, el S&P 500 estadounidense ha subido un 435% incluyendo el impacto de la divisa, mientras que el selectivo tecnológico estadounidense Nasdaq 100 se ha revalorizado un 830% en este periodo. El índice de bolsa mundial MSCI World, incluyendo dividendos y en euros, suma un 380% desde la crisis. De la misma forma, el Nikkei 225 japonés con dividendos sube un 295% y el selectivo de bolsa emergente MSCI EM Total Return (con dividendos) suma un 245% en euros. Estas subidas, si se comparan con las que ha experimentado la bolsa europea, dejan claro que Europa no está siendo rival en absoluto. El EuroStoxx 50 con dividendos suma un 184% desde la crisis, mientras que el Ibex 35, especialmente cargado de sectores de la vieja economía, ha subido un 132,5% con dividendos desde los mínimos de 2009.

Cuando Pascal Riégis, gestor principal del Oddo Avenir Europe, un fondo de empresas europeas de mediana capitalización, muestra el peso que tiene Europa en los negocios en los que el producto está invertido (empresas europeas, en todos los casos), llama la atención cómo las compañías en las que él invierte están alejándose poco a poco del Viejo Continente, a la hora de hacer negocios. El fondo de Riégis es un ejemplo de la reacción de los inversores ante la debilidad europea: en 2008 la región suponía el 58% de la exposición de las empresas del fondo, mientras que ahora, después de caer paulatinamente desde la crisis, se mantiene en el 44%, (en 2012 y 2015 llegó a ser del 42%).

El experto explica porqué cree que se está produciendo esta situación en las empresas de su fondo: "Nuestra exposición se basa en el stock picking. La caída del peso de Europa en el negocio de las empresas de nuestros fondos es consecuencia de la globalización", señala. Para él, además del componente demográfico, "el peso de Europa como porcentaje del PIB mundial está cayendo porque China, India y Estados Unidos crecen más que Europa al haber generado más innovación y estar más presentes en los sectores más tecnológicos, como la biotecnología", destaca. La conclusión es clara: "Si inviertes en empresas europeas con mucho peso en Europa vas a tener menos crecimiento y nosotros queremos ser parte de la globalización", señala Riégis.

Las causas de la debilidad
En la era de Internet, cuando el mundo está viviendo una transformación digital profunda que ha hecho que los nuevos gigantes de la bolsa mundial sean las empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Facebook, Alphabet, Netflix, Microsoft o Apple, la escasez de compañías líderes en este sector es la principal causa de la debilidad que está mostrando la bolsa europea, según la opinión de los expertos.

Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep, un asesor financiero automatizado que combina el trabajo de un algoritmo con el del equipo humano, considera que "lo más preocupante está siendo perder posicionamiento y, desde luego, liderazgo, en la revolución digital". Para él, la situación actual se asemeja a la que hubo cuando se produjo la primera revolución industrial: "Imagina las consecuencias económicas de haberse perdido la revolución industrial. Está claro que Europa no hubiera sido lo que es. En el mejor de los casos, Europa ahora está teniendo un papel muy secundario, frente a Asia, y sobre todo frente a Estados Unidos", explica el experto.

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10229462/11/19/Los-retos-de-una-Europa-acorralada-para-que-su-bolsa-sea-mas-competitiva.html



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.