INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El número de ampliaciones de capital cae a mínimos de la década  (Leído 89 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El número de ampliaciones de capital cae a mínimos de la década

La incertidumbre política y económica junto con la continuidad de los tipos de interés en mínimos históricos sigue minando la capacidad de la bolsa española como fuente de financiación para las empresas. A lo largo del año 2019, las cotizadas del Mercado Continuo solo han llevado a cabo 46 ampliaciones de capital, lo que supone el número más bajo de la última década y un recorte del 40% frente al ejercicio precedente.

Hace un año las empresas del Continuo recurrieron 77 veces al mercado para obtener financiación vía ampliaciones de capital. Una cifra que, ya de por sí, se quedaba lejos de los máximos de la última década, pues en 2014 se llegaron a contabilizar hasta 130 operaciones de este tipo. Sin embargo, hay que remontarse hasta 2009 para contemplar una marca por debajo de las 50 operaciones. Ese año las cotizadas españolas tan solo acudieron a la bolsa para ejecutar 41 ampliaciones de capital, siempre según datos ofrecidos por Bolsas y Mercados Españoles (BME) en su informe anual.

Estas 46 operaciones han conseguido levantar 10.542 millones de euros, un 87% del total que se ha movilizado en este tipo de operaciones en todos los mercados bursátiles españoles. De entre ellas, son cuatro las que destacan por haber sido por más de 1.000 millones de euros. La más voluminosa le corresponde a Cellnex, que logró captar 2.500 millones de euros para hacerse con la división de telecomunicaciones de Arqiva.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.