INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quiere derrotar al coronavirus? Proteja la inmigración legal  (Leído 213 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por... David J. Bier


David J. Bier señala que entre los científicos, investigadores, bioquímicos, biofísicos, los inmigrantes están desproporcionadamente representados. Por lo tanto, una crisis médica no es el momento para restringir la migración legal de inmigrantes altamente preparados, quienes tienen mucho contribuir al esfuerzo para combatir el coronavirus.

El Presidente Donald Trump inicialmente impuso restricciones de viaje razonables para prevenir el contagio del coronavirus, pero conforme el virus se ha esparcido dentro de EE.UU., ya está pasando de minimizar esta amenaza —su primer instinto— a utilizarla para justificar políticas migratorias muy restrictivas que él deseaba de todas maneras. Un desplazamiento general hacia el nativismo en estos momentos sería desastroso, conforme muchos inmigrantes están liderando la respuesta estadounidense al virus.

Un nuevo análisis de datos del gobierno realizado por el Instituto Cato muestra que ocho de las principales empresas desarrollando tratamientos y vacunas para el virus dependen altamente de trabajadores extranjeros. Entre 2010 y 2019, encontramos que el Departamento de Trabajo aprobó que las empresas que están desarrollando tratamientos o vacunas para el coronavirus contraten más de 11.000 inmigrantes y trabajadores altamente calificados con visas H-1B.


Las empresas farmacéuticas dependen de trabajadores extranjeros

Entre estas contrataciones 3.310 eran bioquímicos, biofísicos, químicos, y otro tipo de científicos nacidos en el extranjeros y con visas H-1B. Ellos habían atraído miles de expertos en estadísticas para analizar datos y software, bases de datos, e ingenieros de computación para respaldarlos. Sin estos trabajadores, las esperanzas de EE.UU. de tratar y salvar miles de vidas en riesgo por el coronavirus en gran medida se desvanecerían.

Gilead Sciences, por ejemplo, ha desarrollado un candidato importante para tratar la enfermedad, el cual está atravesando pruebas clínicas. Recibió la aprobación de más 300 bioquímicos, biofísicos, y otros científicos biológicos solamente durante el último año. Sanofi, que está trabajando con la Autoridad de EE.UU. para las Investigaciones y Desarrollo Avanzadas de Biomedicina, depende de docenas de trabajadores H-1B para conformar su equipo de investigaciones. Sanofi incluso contrató su principal oficial médico bajo una visa H-1B en 2010.

Moderna Therapeutics, que tiene la primera vacuna que ha llegado a la Fase 1 en EE.UU., obtuvo la aprobación de visas H-1B para 18 técnicos biológicos, bioquímicos, biofísicos o ingenieros expertos en biomedicina solamente en 2019.

Esto no debería ser una sorpresa. Hemos sabido por años que muchos de los principales investigadores de drogas en EE.UU. son nacidos en el extranjero. Un informe de 2013 de Partnership for a New American Economy concluyó que en el top 10 de las universidades estadounidenses que producen patentes, 79 por ciento de las patentes de drogas o de componentes de drogas tenían un inventor nacido en el extranjero. En biología molecular y microbiología la proporción era de 75 por ciento.

EE.UU. no requiere únicamente a los investigadores. También necesitamos a los doctores, las enfermeras, y los asistentes de cuidados médicos en casa —todas estas siendo ocupaciones donde los inmigrantes están desproporcionadamente representados. En la ciudad de Nueva York en el año 2016, donde la epidemia del coronavirus está causando el cierre de escuelas, 45 por ciento de los doctores y 58 por ciento de las enfermeras registradas eran nacidos en el extranjero. Entre aquellos involucrados en cuidados médicos en casa, quienes son particularmente importantes para la población mayor de edad que es más vulnerable frente a este virus, la cifra era de 76%.

Estos inmigrantes son los primeros en responder a esta crisis. EE.UU. debería tratarlos como héroes, no como amenazas.

No todas las “técnicas de prevención” son igual de efectivas

EE.UU. necesita tener cuidado con su respuesta al virus. Los Centros para el Control de Enfermedades dicen que los estadounidenses, particularmente aquellos mayores de edad, no deberían realizar viajes innecesarios. El gobierno ya ha adoptado restricciones razonables para los ingresos del extranjero, pero un asalto más amplio a la inmigración que tenga como objetivo a los inmigrantes altamente calificados socavaría una respuesta eficaz de EE.UU. al coronavirus.

Los profesionales médicos y de investigaciones de EE.UU. ya están siendo obstaculizados por esta administración. Los investigadores de la etnicidad china en EE.UU. están siendo castigados por haber asistido en China en momentos en que EE.UU. necesita mas cooperación para realizar importantes investigaciones enfocadas en el coronavirus.

Simultáneamente, el gobierno estadounidense está aumentando dramáticamente el número de rechazos de las visas H-1B para los trabajadores altamente calificados —aumentando de 6 por ciento a 32 por ciento entre 2015 y 2019, según un nuevo informe realizado por National Foundation for American Policy.

Conforme el congreso se prepara para dar una respuesta legislativa a la crisis, debería considerar la complejidad de crear exoneraciones para todos los investigadores y científicos farmacéuticos así como también para los doctores y físicos de las cuotas de H-1B y green cards y acelerar su procesamiento. Debería específicamente crear una ley que permita que mas doctores extranjeros lleguen a zonas con déficit de atención —particularmente en las áreas rurales.

Una crisis médica no es el momento para hablar acerca de detener toda la inmigración legal. Es el momento de lleguen más inmigrantes altamente calificados para ayudar a combatir el virus.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...