INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis económica dominará primeros 100 dí­as de Obama ...  (Leído 396 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La crisis económica que dominará los primeros 100 dí­as de Barack Obama en la Presidencia, y más, le permitirá poner en vigencia partes de su programa electoral que de otra forma podrí­an haberse quedado en un segundo plano.
Ningún presidente desde Franklin D. Roosevelt ha llegado a la Casa Blanca con un programa tan ambicioso, costoso y -en circunstancias más normales-, altamente políémico. Al igual que en 1933, el sombrí­o panorama económico ha hecho posible la aceleración del cambio económico, sin largos debates y la probable oposición a muchas de sus iniciativas que habrí­an surgido en tiempos mejores.
El Congreso trabaja en un costosí­simo plan de estí­mulo económico con fondos públicos, por ahora unos 825.000 millones de dólares y seguramente más. Obama lo usa para justificar muchas de sus prioridades, incluyendo miles de millones de dólares en energí­as renovables y gastos sociales.
La crisis económica con la que el nuevo gobierno justifica este gasto que aumentará el díéficit presupuestario plantea serios desafíŒos. Su í­ndice de popularidad podrí­a desplomarse si sigue aumentando el desempleo y cayendo el valor de la vivienda. Y con la atención puesta en estimular la economí­a, tendrá que postergar prioridades que no se ajustan a este plan legislativo.
Obama dijo que retrasará su promesa electoral de elevar los impuestos a los ricos, y que por ahora dejará de lado la revisión del Tratado de Libre Comercio de Amíérica del Norte, el cambio de la polí­tica oficial de los homosexuales en las fuerzas armadas y facilitar la afiliación sindical.
Además de la economí­a, Obama tendrá que cumplir su promesa de retirar las fuerzas estadounidenses de Irak e incrementar las que combaten en Afganistán.
Empero, esas dos tareas tomarán un par de años o más. Mientras tanto, Obama podrí­a alterar, por decreto ejecutivo, varias de las directrices políŒticas de su antecesor George W. Bush.
A las pocas horas de jurar el cargo, es posible que Obama ordene el cierre de la prisión militar en la base naval de Guantánamo, y alterar la “polí­tica de Míéxico”, que prohí­be la financiación con fondos públicos de los programas de planificación familiar que promueven y ofrecen el aborto. Por otra parte, podrí­a derogar los lí­mites de financiación federal en la investigación con cíélulas embrionarias, y permitir a California variar las normas que controla las emisiones de gases de los vehí­culos a motor.
Obama prometió efectuar en febrero una conferencia de alto nivel sobre “responsabilidad fiscal” para analizar los díéficit del seguro míédico de los jubilados llamado Medicare y el inminente de la Seguridad Social. Revisará además las normas íéticas de los funcionarios federales, incluyendo normas que prohí­ban a los funcionarios de alto nivel adoptar inmediatamente tras su cese empleos de cabildeo, dijo su vocero Robert Gibbs.
“Daremos más explicaciones al respecto a poco de comenzar”, agregó Gibbs en una entrevista.
Empero, la mayor prioridad, según Gibbs, “es enderezar la economí­a”. El plan multimillonario del gasto público deberí­a ayudar, agregó.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...