INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El dividendo de la banca caerá a partir del segundo semestre  (Leído 670 veces)

kadok25

  • Visitante
El dividendo de la banca caerá a partir del segundo semestre

La mayorí­a de los bancos españoles aún están pendientes de anunciar el dividendo complementario de 2008. Los analistas prevíén caí­das que dejen en tablas la retribución anual respecto a 2007, pero el deterioro en la retribución con cargo a 2009 será inevitable en la banca mediana.

Los bancos medianos han dado dos claras pistas esta semana de lo que va a suceder en los próximos meses con la retribución al accionista. Banesto anunció el martes el pago de un dividendo complementario de 0,164 euros por acción tras el que la retribución correspondiente al conjunto del ejercicio queda en tablas respecto a 2007. Y el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, reconoció que la crisis pasará factura al pago futuro de dividendos.

En definitiva, mantenimiento del dividendo de 2008 en lí­nea con 2007 y rebajas para los pagos con cargo a este año, que se empezarán a notar en el mes de julio, cuando llega la primera hornada de dividendos por los resultados cosechados en el año anterior.

'Lo que ha anunciado Banesto va a ser probablemente lo que haga el conjunto de los bancos', señalan fuentes de mercado. En opinión de los analistas, los recortes vendrán ya en 2009, aunque con notables diferencias entre la gran banca y los bancos medianos.

'El año 2008 ya está hecho y quedará plano, con recortes en el complementario de hasta el 20%. Para 2009, hay mucho más riesgo en los pequeños que en los grandes', explica Carlos Garcí­a, analista de ING Financial Markets. El consenso de analistas que recoge Factset prevíé descensos en el pago de dividendos con cargo a los resultados de este año del 5,2% en Banesto, del 9,7% en Bankinter y de alrededor del 18% en Sabadell y Banco Popular. La perspectiva es en cambio distinta para Santander y BBVA, que sí­ podrí­an eludir la caí­da en sus dividendos.

Arturo de Frí­as, de Dresdner, prevíé un dividendo con cargo a 2009 para BBVA de 0,8 euros por acción y para Santander, de entre 0,62 y 0,64 euros, en lí­nea con los ejercicios de 2007 y 2008. 'El mejor escenario es el de un dividendo plano. A partir de ahí­, vendrí­an los recortes', añade. De Frí­as estima que Santander y BBVA harán lo posible por mantener en el mismo nivel la retribución a sus accionistas, aunque sea de forma testimonial y como pí­rrica victoria ante la virulencia de la crisis. Pero tambiíén hay voces que recuerdan que, en la actual situación de desconfianza extrema hacia la banca, 'el mercado tampoco reconoce los esfuerzos'.

La lógica apunta a que, en respuesta a los descensos de beneficios que se esperan, los dividendos retrocederán al mismo nivel. Aunque las entidades tambiíén pueden optar por mantener en lí­nea con 2008 la retribución al accionista -a pesar de un menor beneficio-, a costa de elevar el pay-out o porcentaje de los resultados que se destina al pago de dividendos. 'Será difí­cil que eleven el pay-out, aunque una caí­da del beneficio por acción de alrededor del 5% tampoco resuelve demasiado desde el punto de vista de la solvencia', apunta Carlos Garcí­a.

El mantenimiento de unos adecuados niveles de solvencia es en estos momentos la prioridad absoluta y, descontando las ampliaciones de capital, las emisiones de deuda o la venta de activos, el descenso en el pago de dividendo es la fórmula más inmediata para fortalecer los recursos propios. El Banco de España ya ha hecho un llamamiento a la contención en la retribución a los accionistas, a la vista de que la caí­da de la actividad y el aumento de la morosidad ya se ocuparán de pasar factura a la cuenta de resultados.

'La cuenta de resultados de la banca en 2009 va a ser fea, aunque serí­a aún peor sin la provisión geníérica', advierte un analista. Es el colchón de que disponen los bancos para afrontar la morosidad, aunque la posibilidad de liberar esta provisión podrí­a agotarse antes de lo previsto. 'Antes se pensaba que durarí­a dos años y ahora, en lugar de darlo por sentado, los bancos calculan cuánto dosificar en la cuenta de resultados para que dure hasta el final de 2010', advierte De Frí­as.
Sin defensas ante el castigo bursátil

La banca española tiene tambiíén este año el triste consuelo de no ser la más castigada en Bolsa, aunque sin duda no basta para que el arranque del año sea desalentador.

BBVA ya pierde en 2009 el 25,4% y es el segundo valor más castigado del Ibex. La entidad que preside Francisco González cotiza al precio más bajo en 12 años y Popular, que pierde el 17,6% en lo que va de 2009, está a punto de abandonar el nivel de los 5 euros por acción, algo que no sucede desde octubre de 1998. Para Santander, que ayer cerró en los 5,36 euros, la caí­da en el año alcanza el 20,59%.

La sacudida es inevitable cuando el Reino Unido y Estados Unidos asisten a un nuevo capí­tulo de aguda crisis financiera, en el que Citi, hasta ahora uno de los gigantes bancarios supervivientes, ha tenido que recurrir a su división y cuando el británico Royal Bank of Scotland está en el punto de mira de una nacionalización. En España, el secretario de Estado de Economí­a, David Vegara, apuntaba ayer que el Gobierno tambiíén recurrirí­a a la capitalización de bancos en caso de ser necesario.

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/dividendo-banca-caera-partir-segundo-semestre/20090123cdscdimer_1/cdsmer/



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: El dividendo de la banca caerá a partir del segundo semestre
« Respuesta #1 en: Enero 23, 2009, 10:48:49 am »
Gran aporte kadok, es una perspectiva que todos tenemos en mente a la hora de invertir a largo en valores del ramo
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.