INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gestha critica que Hacienda cobre doble de interíés del mercado por aplazar pagos  (Leído 469 veces)

josito

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 183
  • Karma: +0/-0
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El colectivo de los tíécnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denunció hoy que la Agencia Tributaria (AEAT) aplica un tipo de interíés del 7%, el doble que el Eurí­bor al cierre de 2008 (3,452%, según el Banco de España), a los contribuyentes que solicitan una demora o fraccionamiento de sus pagos fiscales, lo que le reporta unos ingresos extra de 240 millones de euros anuales.

Según explica en un comunicado, la deuda pendiente por aplazamiento de pago a 30 de septiembre de 2008 ascendí­a a 5.200 millones de euros --3-000 con aplazamiento ya concedido y 2.200 millones en trámite-- lo que, al tipo del 7%, supone unos intereses de demora para los ciudadanos de 364 millones de euros.

Así­, indica que este coste por intereses podrí­a reducirse en 52 millones de euros por cada punto porcentual que la AEAT decidiera acercar el tipo de la "financiación estatal" al "tipo comercial" del Eurí­bor.

Gestha considera "incomprensible" que la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 establezca un tipo de interíés de demora del 7%, mientras que el BCE trata de dinamizar la economí­a con cuatro recortes consecutivos del precio del dinero, hasta el 2%.

Además, estima "paradójico" que la AEAT aplique un interíés de demora tan elevado cuando el Instituto de Críédito Oficial (ICO) esta favoreciendo la financiación de pymes y grandes empresas con lí­neas de críédito muy ventajosas o cuando el mismo Gobierno está exigiendo a bancos y cajas la puesta en marcha de polí­ticas económicas tendentes a alentar el críédito al consumo.

Según Gestha, "carece de sentido que la AEAT estíé dificultando el acceso al críédito a las economí­as domíésticas y a las pymes cuando en realidad deberí­a adoptar medidas orientadas a dulcificar los pagos para reducir las asfixia y el alto í­ndice de morosidad que padecen los contribuyentes".

Finalmente, el colectivo de Tíécnicos de Hacienda explica que el incremento de las solicitudes de aplazamiento de los pagos tributarios, unido a la caí­da de la actividad económica propias de la coyuntura de crisis actual, motivó que la Agencia Tributaria redujera sus ingresos en un 12,6% hasta noviembre de 2008, lo que en tíérminos de recaudación supone 23.559 millones de euros menos con respecto al mismo periodo de 2007. La recaudación total del Estado en este periodo ascendió a 163.635 millones de euros.