INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La bolsa premia en 2009 a los bancos rescatados el año pasado  (Leído 450 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La bolsa premia en 2009 a los bancos rescatados el año pasado
« en: Febrero 01, 2009, 11:59:13 am »
La bolsa premia en 2009 a los bancos rescatados el año pasado

M. R. en Cinco Dí­as

La insólita situación económica a la que se enfrentan las bolsas permite que se den algunas paradojas. Una de ellas es que bastantes entidades que fueron rescatadas de urgencia el año pasado para evitar una quiebra o para sacarlas de una situación financiera muy delicada se comportan este año mejor que otras que no han necesitado inyecciones de emergencia.
   
Este es el caso, por ejemplo, de las entidades españolas. BBVA y Santander caen en lo que va de año el 22% y el 16%, respectivamente (ver cuadro) mientras que Fortis, a pesar de la ayuda recibida por los estados holandíés, belga y luxemburguíés, sube casi un 54%. Incluso la aseguradora AIG, que ha recibido 40.000 millones de euros del Gobierno, cae dos puntos porcentuales en bolsa menos que la entidad presidida por Francisco González.
   
¿Por quíé una empresa que no ha hecho sus deberes es premiada? David Navarro, de Inversis, explica que el movimiento es relativamente lógico. “Si crees que un banco va a quebrar, pero se salva porque el Estado ha acudido en su rescate, lo lógico es pensar que el riesgo de quiebra se traspasa al sector público, que difí­cilmente se colapsará”, asegura.
   
Pero, al mismo tiempo, cree que estas intervenciones son “pan para hoy y hambre para mañana”, sobre todo la entrada directa de los Gobiernos en el capital de las entidades. El motivo no es otro que los polí­ticos no son empresarios, a juicio de Navarro, por lo que no buscan el beneficio de la compañí­a.
   
Por este motivo, no resultarí­a extraño que las dudas vuelvan a las entidades rescatadas, sobre todo, por los dividendos. Alicia Jimíénez, de Selftrade, recuerda que los estados que poseen parte del capital de las financieras se cobrarán el auxilio prestado en forma de dividendos extraordinarios. Y Navarro insiste en que aún no está claro cómo van a desprenderse de sus participaciones en cuanto el banco en cuestión estíé saneado.
   
El parche que supone la intervención estatal en la banca queda patente, a juicio de Jimíénez, en que los bancos tratan por todos los medios de evitar que los gobiernos les echen un cable.

Afectados
“La bolsa es global”, asegura Jimíénez a la hora de explicar por quíé las entidades que no han sido rescatadas tambiíén sufren en los parquíés. Y es que aún no está claro si las entidades que parecen sanas ahora van a seguir siíéndolo. La experta de Selftrade asegura que si una entidad no ha dado malas noticias a estas alturas de la crisis, “no sacará nada malo a partir de ahora”. Pero no está segura de que haya una tercera ronda de rescates. “No es fácil limpiar el balance de una entidad”, concluye.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.