INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rentabilidades por dividendo de hasta un 15% en mayo  (Leído 395 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Rentabilidades por dividendo de hasta un 15% en mayo
« en: Abril 05, 2009, 10:47:09 am »
Rentabilidades por dividendo de hasta un 15% en mayo

Publicado en Expansión por A. Antón

Las retribuciones a los accionistas ví­a dividendo de las compañí­as cotizadas españolas están en niveles históricamente atractivas, pero su sostenibilidad en el medio o largo plazo es la clave para que este atractivo porcentaje no se convierta en una trampa para los inversores.

Así­, las rentabilidades por dividendo con cargo a los resultados de 2008 -ya aprobados o pendientes de ser ratificados- de más de una veintena de compañí­as del Ibex superan el 5%. Entre los valores con una ratio más elevada, figura Telecinco. En mayo, pagará a sus partí­cipes 0,87 euros, lo que supone una rentabilidad del 15,6% con respecto al precio al que la compañí­a cotizaba a media sesión del viernes.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y mucho menos en un momento en el que la volatilidad del mercado no cede y el suelo de la bolsa es todaví­a incierto. Todos los expertos apuntan que estas atrayentes rentabilidades han de tenerse en cuenta a la hora de invertir siempre y cuando las empresas sean sólidas a nivel financiero y ofrezcan visibilidad de beneficios a corto plazo. Sólo entonces, una generosa retribución mediante dividendos puede condicionar la compra de una compañí­a.

Los expertos apuntan que estas atrayentes rentabilidades han de tenerse en cuenta pero siempre y cuando las empresas sean sólidas a nivel financiero y ofrezcan visibilidad de beneficios a corto plazo
Javier Barrio, de BPI, apunta que "la cuestión no es que Telecinco vaya a pagar 0,87 euros el próximo mes, sino cuánto será capaz de abonar en 2010". El experto añade que, en el momento en el que la cadena de televisión descuente ese dividendo, sus tí­tulos costarán un 0,87 euros menos. De ahí­ que, si la acción no logra recuperar el precio anterior al abono de esta retribución, el inversor, en realidad, no habrí­a ganado nada.

Por otro lado, Alberto Roldán, de Inverseguros, recuerda que de la abultada caí­da del precio de las cotizaciones -el Ibex ha recortado casi un 50% desde sus máximos en noviembre de 2007- crean un efecto ilusorio en las rentabilidades por dividendo, que son el resultado de dividir la bonificación esperada para el próximo año entre el precio de la acción en un momento determinado.

En la misma lí­nea, Juan J. Fernández, de Link Securities, añade que, aunque "a priori las rentabilidades por dividendo son muy elevadas, no todas las compañí­as -especialmente las más expuestas al ciclo, como los bancos­- van a poder alcanzar las estimaciones de beneficios y de dividendos que maneja el consenso de analistas".

Aun así­, los asesores financieros sí­ destacan algunas que algunas compañí­as presentan dividendos sostenibles a largo plazo y fuerte potencial de revalorización. Entre íéstas, apuntan a Telefónica, Enagás, Red Elíéctrica, Endesa, Abertis, Repsol, Inditex o Iberdrola. Sin embargo, desconfí­an de algunos valores por su fuerte endeudamiento o exposición al ciclo económico, como Iberia, Sacyr Vallehermoso o Acerinox.

La banca: un capí­tulo aparte
La rentabilidad por dividendo media de la banca española es prácticamente el doble de la que presentan los bancos europeos. La retribución a los accionistas con cargo a los resultados de 2008 de los principales bancos, Santander y BBVA, alcanza el 10,5% y 8,6%, respectivamente, mientras que el promedio de las rentabilidades de los bancos que componen el EuroStoxx 50 se sitúa en torno al 4%.

La rentabilidad por dividendo media de la banca española es prácticamente el doble de la que presentan los bancos europeos
La entidad que preside Emilio Botí­n paga tradicionalmente cuatro dividendos a cuenta (agosto, noviembre y enero ya han sido abonadas) y otro complementario, en mayo. Hasta la fecha ya ha distribuido 0,393 euros y el próximo mes repartirá 0,257 euros, completando un abono de 0,65 euros por acción. Por su parte, BBVA ha repartido tres dividendos a cuenta de 0,167 euros cada uno, en julio, octubre y enero. En abril pagará otro complementario que consistirá en distribuir un nuevo tí­tulo por cada 62 antiguos. Al final, el dividendo total habrá alcanzado los 0,61 euros.

El gran temor que sobrevuela el mercado es si el sector financiero, profundamente tocado por las tensiones del mercado de críédito y el repunte de la morosidad, serán capaces de mantener su polí­tica de dividendos. Daniel Rojí­, de IG Markets, considera que es muy probable que Santander, BBVA y Banesto mantengan su compromiso con los partí­cipes, pero manifiesta ciertas dudas sobre el resto de entidades medianas. No obstante, recalca que quien estíé dispuesto a apostar por el mercado de renta variable en un momento tan convulso como el actual debe contemplar un escenario de inversión a medio y largo plazo.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.