INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un informe para González-Sinde (Nueva ministra de Cultura)  (Leído 728 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Un informe para González-Sinde (Nueva ministra de Cultura)
« en: Abril 12, 2009, 10:41:24 am »
PABLO PARDO
10 de abril de 2009.- Dado que todos los discos valen lo mismo (no exactamente, los que más venden son más caros, lo que es, en mi opinión, una contradicción), y que las discográficas tienden a funcionar como un cartel al lado del cual la OPEP es una cofradí­a de hermanitas de la caridad, no tengo mucho afecto por ese sector.

Si con Internet el monopolio que íéstas tienen sobre los canales de distribución, se rompe, pues quíé se le va a hacer. Y, asimismo, quíé le van a hacer los músicos. Al fin y al cabo, lo que ha pasado con la música popular en el siglo XX es una excepción histórica. Normalmente, los músicos populares no se hací­an multimillonarios, sino que viví­an de los conciertos. Si ahora tienen que salir de gira, sacar discos con relativa frecuencia... en definitiva, trabajar, pues se siente.

Claro que el hecho de que las ventas de música se estíén desplomando acaso no se deba al P2P, es decir, a las descargas gratis de Internet. Eso es lo que sostiene un informe del Gobierno de Canadá. Según ese estudio, por cada 12 canciones descargadas en P2P, se compran 0,44 CDs.

En otras palabras: "Descargar el equivalente de un CD aumenta las compras en aproximadamente medio CD". Según esa tesis, la falta de profesionalización de la industria discográfica, y no Internet, es la razón de la crisis. De hecho, Internet es un mecanismo promocional de primera.

No síé si lo mismo puede aplicarse al 'file sharing' en la industria cinematográfica. Pero, en todo caso, ¿conoce íngeles González-Sinde(scargas) ese informe?



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Un informe para González-Sinde (Nueva ministra de Cultura)
« Respuesta #1 en: Abril 12, 2009, 10:46:50 am »
Igual de jugosos que el artí­culo en si, son los comentarios al respecto de varios posteadores. No tienen desperdicio  :016:Para muestra un botón.
 
 
Escrito por Crfdsfd (*) el Vie Abr 10, 2009 09:07 pm
Asunto:
     
 
Cuanta tonterí­a... podemos estar de acuerdo en muchas cosas, pero presumir que no hacer giras es no trabajar, es absurdo y simplista. Como si no tuviese míérito ni esfuerzo la composición y grabación, vamos.
Y luego le preguntarí­a a usted quíé opina de la descarga de libros, un fenómeno muy común en Amíérica Latina y algunos paí­ses de Europa. ¿Quíé hace el escritor? ¿Sale tambiíén de gira con la pandereta?
Que es muy demostrar lo equivocada que está la ministra, pero no hay que perder la razón por el camino. No hay que ser absolutista ni "comunista de la cultura". Quien quiera trabajar de gratis adelante. Quien no, está en su derecho.
 
 
Escrito por EmilioR (*) el Vie Abr 10, 2009 09:17 pm
Asunto:
     
 
Y se olvida de otro tema catastrí­fico para el sector: la descarga de videojuegos.

Creo que hay que regular este tema cuanto antes. Cualquier cosa que buscas en la mula los primeros enlaces que te salen son siempre españoles. Tenemos en este paí­s un problema tremendo con la piraterí­a. Y eso destruye gran cantidad de puestos de trabajo.
 
 
Escrito por jugador (*) el Vie Abr 10, 2009 09:47 pm
Asunto:
     
 
EmilioR (*) escribió:
Y se olvida de otro tema catastrí­fico para el sector: la descarga de videojuegos.
Creo que hay que regular este tema cuanto antes. Cualquier cosa que buscas en la mula los primeros enlaces que te salen son siempre españoles. Tenemos en este paí­s un problema tremendo con la piraterí­a. Y eso destruye gran cantidad de puestos de trabajo.


Precios inflados. Doblajes patíéticos (cuando los hay). Traducciones igual de patíéticas. Prensa comprada de la que ya nadie se puede fiar (y más ahora con la crisis, sin la publicidad se mueren). Protecciones antipiraterí­a inútiles que sólo joden al consumidor. Bugs a patadas. Atención al cliente cara (902) y patíética (para dar con alguien que sabe de lo que hablas tienes que tirarte más de una hora al telíéfono).

Señor EmilioR, si la industria de los videojuegos está en mala forma en España, el 98% de la culpa la tienen los distribuidores españoles. Yo hace años que compro los juegos en Reino Unido por internet, muchas gracias. Al menos me evito unas pocos de los problemas que le cito. Y, para más cachondeo, me sale más barato.

En cuanto al informe, no, no se puede aplicar al cine español. Es tal mierda en general que puedo garantizar que descargar casi cualquier pelí­cula española provoca un 0.1% de luego ir al cine o comprarla en DVD. De todas formas, ya hemos pagado más de la mitad de su coste con las subvenciones, así­ que tenemos derecho, ¿no?.
 
 
Escrito por rafaelasencio (*) el Vie Abr 10, 2009 09:52 pm
Asunto: emule me mola
     
 
Creo que te equivocas, la mula casi que no se utiliza la malloria de sus servidores estan corronpidos y atacados por los gobiernos occidentales.Sobre españa decirte que nuestro nivel en informatica, osea programadores,desarrolladores,etc... esta un nivel por debajo del tercer mundo en tecnologia este es el pais de los tontos del capirote.El debate del intercambio es otro, y si pueden ser gratis que se lo pregunten a universal y sony que ya han firmado acuerdos con youtube para ofrecer sus contenidos gratuitamente.Eso sin contar fox y otros que tienen sus contenidos en la red, el problema en españa es que el 90% del cine, musica y literatura es una basura que nadie descarga ni lee y encima tenemos que mantener los españoles con nuestros impuestos directos, o revolucionario (canon digital), todo ello gracias a zapatero. Yo le preguntaria a los artistas españoles:
CREEIS QUE ALGUIEN DESCARGA VUESTRA BASURA, la realidad es que no asi que no os preocupeis tantos por los derechos de autor, los teneis bien protegidos, con o sin p2p nadie traga bodrios españolazos.
 
 
Escrito por Bnlx (*) el Vie Abr 10, 2009 09:52 pm
Asunto:
     
 
Parece que han soltado a todos los agentes de la SGAE para inundar los foros (se les reconoce porque siempre están con la misma cantinela bien aprendida con la que les han adoctrinado) 
 
 
Escrito por yomismoyomismo (*) el Vie Abr 10, 2009 09:55 pm
Asunto: Ministerio de incultural
     
 
Sinceramente, despues de tanta garrapata cultural, desearí­a que se prohibiesen las descargas P2P de una vez, que las penaran muy muy fuerte ... eso si, el canon y demás sangrias que estais haciendo a todo el pueblo habrí­a que quitarlo tambien ¿no?, digo yo.... aunque me temo que eso tampoco serí­a suficiente a los que escudan su falta de arte, o suerte, o enchufe en Internet. Analfabetos o retrógrados? ... el tiempo lo dirá.
 
 
Escrito por Freman Bregg (*) el Vie Abr 10, 2009 10:12 pm
Asunto: Demanda y oferta
     
 
Cita:
los que más venden son más caros, lo que es, en mi opinión, una contradicción

Se llama Ley de la Demanda y la Oferta, y es anterior a los sumerios.

Coñe. y yo que pensaba que en este blog escribí­a gente que sabí­a de economí­a...
 
 
Escrito por juanba (*) el Vie Abr 10, 2009 10:47 pm
Asunto: musica es musica
     
 
soy musico. Hago música y apenas vendo. Pero no creo que sea más músico el que vende 100.000 discos que el que vende 50. La música es un arte y a cuantas más personas llegue la mí­a mejor. Si para ello ha de ser a traves de emule me da igual porque lo que quiero es que suene y que cuando pueda hacer unha gira por tu ciudad digas... ostias estos los escuchíé y molan y pasen un buen rato con nosotros. Probablemente esa persona se compríé luego el disco y si no pues me alegro de que por lo menos sepa quien soy.
La musica siempre ha existido y lo que si que es simplista es pensar que los programas de intercambio van a acabar con eso. Esa idea si que es simplista y si algun "artista" hay por ahí­ que no tiene más que aportar que recopilatorios y le da pereza dar conciertos quizá se deba retirar.
 
 
Escrito por seldon85 (*) el Vie Abr 10, 2009 10:48 pm
Asunto: Sinde
     
 
Da igual si es mas caro o mas barato el CD

Lo importante es que hemos creado un canal de distribución nuevo, innovador.

Los artistas españoles no SON NADIE para privarnos de esto, SON ELLOS LOS QUE SE HAN DE ADAPTAR, no NOSOTROS A ELLOS
 
 
Escrito por nolo172 (*) el Vie Abr 10, 2009 11:40 pm
Asunto: Cuanta tonteria
     
 
Es muy sencillo
Teneis un blog, y lo lee mucha gente, no? Escribid libros, y cuando vendais muchos gracias a este blog, venis a dar lecciones a los demas de lo que tienen que hacer y lo bien que les va a ir gracias a internet.
Pero opinar de prstado con el trabajo de los demas es muy facil.
 
 
Escrito por mazallas (*) el Vie Abr 10, 2009 11:55 pm
Asunto: Sólo interesa vivir sin pegar palo
     
 
Aquí­ sólo quieren vivir del cuento y a cuenta de nuestros esfuerzos, ya les subvencionamos más de lo que ingresan por taquilla. Nos cobran impuesto por canon, por CDs, DVDs, ordenadores y encima quieren que no nos descarguemos. ¿Para que queremos internet siahora tenemos la nueva inquisición en el gobierno? Y se denominan socialistas y obreros, estos no saben lo que es trabajar ni por el forro.
 
 
Escrito por Rexcon (*) el Vie Abr 10, 2009 11:58 pm
Asunto: Sinde
     
 
Los gobiernos estan para favorecer el intercambio de la cultura con cualquier instrumento que tenga el ciudadano a su alcance, no para cercenarlo e impedirlo y mucho menos invadiendo el derecho fundamental de una persona a su intimidad y privacidad, siempre y cuando la actuación del ciudadano no sea delictiva y lo serí­a si existiera animo de lucro en el intercambio de archivos de los P2P
Saludos
 
 
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Un informe para González-Sinde (Nueva ministra de Cultura)
« Respuesta #2 en: Abril 12, 2009, 07:34:42 pm »
Otros más, yo es que me parto  :016: La mayorí­a no tienen desperdicio y otros defienden lo indefendible.
Escrito por economato (*) el Sab Abr 11, 2009 12:11 am
Asunto: economí­a
     
 
Para Freman, que se las da de saber de economí­a:
Yo no tengo ni idea de economí­a, pero sí­ síé que se llama "Ley de la Oferta y la Demanda", y no al revíés.
 
 
Escrito por Pablo Pardo (*) el Sab Abr 11, 2009 12:16 am
Asunto: Oferta y Demanda
     
 
Freeman,
Gracias por tu comentario.
Te recomiendo pegar una ojeada a lo que es la oferta y la demanda. En la curva de oferta (S), a mas cantidad (Q), menos precio (P), entre otras cosas porque producir algo en mas cantidad suele abaratr costes (economias de escala). Eso es algo que los sumerios ya sabian. De lo contrario, el trigo seria hoy mas caro que entonces (y los coches mas caros que en 1920, los ordenadores mas caros que en 1990... siguiendo con esa teoria, si cada vez que aumenta la demanda de algo sube el precio, no podria aumentar la demanda de nada, asi que acabariamos regresando al Paleolitico).
Un saludo y buen fin de semana.
 
 
Escrito por Roselló (*) el Sab Abr 11, 2009 12:33 am
Asunto: libertad
     
 
Ya estamos bastante hartos de que nos pretendan hacer creer que cuanto más nos dirigen ,más contentos y libres somos.
 
 
Escrito por miopinion (*) el Sab Abr 11, 2009 12:51 am
Asunto: Una discográfica que regala sus discos en internet
     
 
Por lo visto hay una productora que saca a la vez sus discos en internet y en las tiendas, y dice que así­ ganan más. A ver si toma nota la ministra de cultura, que la música no se muere sino que está cambiando la forma de hacer negocio

http://www.europapress.es/nacional/noticia-discografica-ofrece-gratis-catalogo-internet-ganar-dinero-20090409124345.html
 
 
Escrito por RAMON SANZ (*) el Sab Abr 11, 2009 03:32 am
Asunto: DESCARGAS INTERNET
     
 
La ministra González-Sinde y algunos autores quieren vivir como parásitos. Las descargas de archivos compartidos (es decir de usuarios que comparten gratuitamente con otros música o pelí­culas) equivale a lo que antes de Interntet era el prestarse una pelí­cula o un disco gratuitamente y por lo tanto la pretensión de Sinde no sólo es parasitaria sino CONTRARIA A UN DISCURSO PROGRESISTA QUE HABLE DE ESO "COMPARTIR". Igual pretensión podrí­an tener los periodistas cuando se descarga un artí­culo de un periódico (¡espero no estar dando malas ideas!) o incluso un profesor o un entrenador cuando se reproducen sus expresiones en una conferencia o una rueda de prensa. El caso de los autores españoles es más flagrante ¡y si no veamos la pretensión de Ramoncí­n de cobrar del bote cuando es cientí­ficamente comprobado que no existe humano que tenga interíés en descargarse alguna¿canción? suya.¡patíéticos!
 
 
Escrito por Invitado (*) el Sab Abr 11, 2009 06:35 am
Asunto: ¿Opciones?
     
 
El principal problema que tenemos en este paí­s es la falta de opciones. O tomas la hiperfiltrada cultura sacacuartos que te ofrecen o eres ilegal.
¿Cómo se consigue en España, salvo excepciones, música de grupos Franceses, Suecos, Canadienses, o de cualquier paí­s no habitual?
¿Es posible sacar un disco de música alternativa en este paí­s?. Aquí­ si no haces la música que quiere la SGAE (tipo triunfitos) lo tienes jodido para sacar un disco. Hasta el punto que se han dado casos de grupos españoles que han tenido que cantar en Inglíés y hacerse pasar por un grupo indy británico para poder sacar un disco.
¿Quíé opciones tenemos de ver series de calidad, en versión original, sin que duren dos horas cada capitulo por los anuncios?. Le echas un ojo a la tienda iTunes Inglesa, o Francesa y te echas a llorar. Llevan dos años prometiendo que iban a sacar series y pelí­culas en la tienda Española, y por los famosos "Derechos de autor", todaví­a esta lejos ese dí­a.
¿Cuántas salas de cine en versión original hay fuera de Madrid o Barcelona?. Nos encanta mutilar la cultura con traducciones y doblajes. Sobre todo si se trata de pelí­culas o libros que no han sido grandes íéxitos en sus paí­ses de origen. Al menos los libros y DVDs en inglíés se pueden comprar por Amazon, y más baratos que aquí­.
 
 
Escrito por mentiras (*) el Sab Abr 11, 2009 09:29 am
Asunto: SI NO VENDEN ES PORQUE NO GUSTAar
     
 
A los españoles subvencionados, a los "intelectuales" que se enteren de lo siguiente;
yo bajo música y pelí­culas
pero ninguna española, lo sientio pero salvo excepciones el cine español es un rollo.
Ni me las bajo!!
Si tienen la esperanza de que van a ir más al cine a ver sus pelí­culas que se preparen, porque no va a ser así­.
Que se conformen con el hecho de recibir subvenciones que pagamos los demás españoles. ¿ no os basta?
 
 
Escrito por Glass (*) el Sab Abr 11, 2009 09:45 am
Asunto: Industria y cultura
     
 
Hablo de música. Lo que entra en crisis con el p2p es la industria discográfica, basada en el marketing. No es una cuestión cultural, es económica. Para aumentar el nivel cultural, hay que invertir en educación, no en subvenciones. Invertir en conservatorios, no en OT (¿cómo funciona el canon digital?). Una obra de arte nace en los lugares más insospechados, si la educación está integrada en la sociedad, se vive la música como una necesidad vital. En cuanto no hubo prohibición expresa, en las condiciones más adversas posibles, los judí­os del campo de concentración de Terezin (cerca de Praga) montaron óperas y conciertos. Se escribieron obras diversas e incluso una ópera. Porque eran un pueblo culto. La música vení­a de dentro, no se vendí­a de fuera.
 
 
Escrito por PEPEJOAKI (*) el Sab Abr 11, 2009 10:12 am
Asunto: Re: Industria y cultura
     
 
Glass (*) escribió:
Hablo de música. Lo que entra en crisis con el p2p es la industria discográfica, basada en el marketing. No es una cuestión cultural, es económica. Para aumentar el nivel cultural, hay que invertir en educación, no en subvenciones. Invertir en conservatorios, no en OT (¿cómo funciona el canon digital?). Una obra de arte nace en los lugares más insospechados, si la educación está integrada en la sociedad, se vive la música como una necesidad vital. En cuanto no hubo prohibición expresa, en las condiciones más adversas posibles, los judí­os del campo de concentración de Terezin (cerca de Praga) montaron óperas y conciertos. Se escribieron obras diversas e incluso una ópera. Porque eran un pueblo culto. La música vení­a de dentro, no se vendí­a de fuera.

Eso metamos a todos los artistillas en un campo de concentración
 
 
Escrito por XUXITA (*) el Sab Abr 11, 2009 10:16 am
Asunto: Re: Sólo interesa vivir sin pegar palo
     
 
mazallas (*) escribió:
Aquí­ sólo quieren vivir del cuento y a cuenta de nuestros esfuerzos, ya les subvencionamos más de lo que ingresan por taquilla. Nos cobran impuesto por canon, por CDs, DVDs, ordenadores y encima quieren que no nos descarguemos. ¿Para que queremos internet siahora tenemos la nueva inquisición en el gobierno? Y se denominan socialistas y obreros, estos no saben lo que es trabajar ni por el forro.

TOTALMENTE DE ACUERDO
 
 
Escrito por Minnow (*) el Sab Abr 11, 2009 10:44 am
Asunto:
     
 
Bueno....pues de hoy en adelante esta prohibido llevara nadie en nustro automovil pues haciendolo le quitamos el negocio a los taxis....jejejejeje
 
 
Escrito por mozartini (*) el Sab Abr 11, 2009 11:29 am
Asunto: la sinperdón
     
 
Esta señorita es una casposilla ilustrada, lo cual indica que la ilustración no quita la caspa mental. Precisamente en interníéte se puede descargar casi todo y nadie se mata por bajar cine español. Serí­a el equivalente a la música clásica. Esta señorita deberí­a pagar cánon por escucharse a si misma, que es lo que le da más placer. Yo, simplemente, la meterí­a en una sala bien acondicionada de la Academia o del Misterio de Cultura a ver sus pelí­culas, una y otra vez. Esas cosas cursis y oscuras que, vaya por dios y las procesiones, ni cánones ni descargas.
La gente sosa y con aspiraciones a figurar -el autíéntico vicio del cine español- suele sentir una necesidad interior imperiosa por regular la vida de los demás y sus sueños. En nombre de no se sabe que bien común.
MAyorgas, Veras, Sindes, Muñoz Molinas, Elviras Lindos, ...visa platinum ellos, y el resto a tomarse algo pa aguantar el sopor.
Spanish cultura is diferent.
 
 
 

En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.