INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Crisis económica obliga a diabíéticos a abandonar tratamientos en EE.UU.  (Leído 341 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Muchos diabíéticos en Estados Unidos arriesgan su vida reduciendo o eliminando los tratamientos de la enfermedad a medida que van perdiendo ingresos y seguro míédico ante la recesión, la peor en más de 70 años, determinó un análisis de The Associated Press.

Debido al impacto de la crisis, muchos diabíéticos han cancelado visitas al míédico, el uso de insulina, medicinas y exámenes de contenido de azúcar.

Los míédicos han visto una reducción en las citas regulares con pacientes de diabetes y muchos cesan directamente de acudir a los consultorios. Gran cantidad de pacientes buscan cuidado de organizaciones de caridad o ayuda subsidiada por impuestos, pero algunos terminan con más frecuencia en salas de emergencia, según dijeron en entrevistas pacientes y míédicos.

Las ventas de medicinas de otros productos usados para tratar y supervisar la enfermedad han caí­do desde que la crisis económica se aceleró en el último trimestre de 2008, determinó una investigación de la agencia AP.

Personas con otros problemas de salud tambiíén están reduciendo sus visitas al míédico y la atención de su salud ante la recesión, pero los diabíéticos que no se someten a exámenes cuidadosos por la posibilidad de tener la enfermedad se arriesgan a complicaciones graves. Eso incluye amputaciones de las piernas, píérdida de visión, ataques de apoplejí­a y la muerte.

TRATAMIENTOS CAROS
Por otro lado, los tratamientos de la diabetes en Estados Unidos son muy costosos . La cuenta mensual de gastos para un norteamericano que sufre de diabetes va de 350 a 900 dólares si carece de seguro míédico y la atención de emergencia y la hospitalización corta supera fácilmente los 10.000 dólares. Por supuesto, si la hospitalización se prolonga es muchí­simo más cara.

El doctor Steven Edelman, un endocrinólogo de la Universidad de California en San Diego, quien atiende una clí­nica gratuita que tiene como personal a estudiantes de medicina no graduados, ha visto un incremento de un 30% en los pacientes durante los últimos seis meses.

Esos pacientes tratan de obtener medicinas gratis. Muchos pertenecen a la clase media, pero la recesión les arrebató sus empleos, sus seguros y en muchos casos sus viviendas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...