INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La economí­a china creció un 6,1% hasta marzo, su menor ritmo en una díécada  (Leído 257 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Producto Interior Bruto (PIB) de China creció en el primer trimestre de 2009 un 6,1%, su menor ritmo de crecimiento en diez años, informó el jueves la Agencia Nacional de Estadí­sticas de ese paí­s. Este porcentahe contrasta con el 6,8% del cuarto trimestre de 2008. Se trata del crecimiento más díébil desde que comenzó a llevarse el registro de cada trimestre en 1992, y se compara con el pronóstico de los economistas de un crecimiento de un 6,3%. Detrás de este menor crecimiento se encuentra el colapso de las exportaciones.

China ha comenzado a implementar un paquete de estí­mulo de cuatro billones de yuanes (585.000 millones de dólares) para contrarrestar el impacto de la crisis global, lo que ha llevado a un aumento en el príéstamo en los primeros tres meses del año. "La economí­a nacional en tíérminos generales mostró cambios positivos, con un mejor desempeño de lo esperado", dijo la agencia en una declaración distribuida de cara a una conferencia de prensa. Tambiíén han registrado crecimientos la producción ndustrial y la inversión, como una evidencia de que el plan empieza a funcionar.

La reacción de las bolsas no se ha hecho esperar. Los mercados asiáticos han moderado las caí­das mientras que el Shanghai Composite Index ha caí­do desde máximos de ocho años, ya que el mercado especula con la posibilidad de que el primer ministro chino, Wen Jiabao, se vea obligado a adoptar nuevas medidas para estimular el consumo y desiminuir la dependencia de la economí­a china de las exportaciones.

La Agencia Nacional de Estadí­sticas indicó que la demanda por sus exportaciones habí­a caí­do fuertemente, ocasionando un declive en las ganancias de las compañí­as, reduciendo los ingresos gubernamentales y aumentando las dificultades para el empleo. "La economí­a nacional enfrenta la presión de una desaceleración (...) Deberí­amos continuar mejorando las polí­ticas macroeconómicas y hacer esfuerzos por conseguir un crecimiento razonable y acelerado", agregó la agencia.

"Han estabilizado la economí­a y ahora el reto es conseguir mantener el consumo y las inversiones privadas", comenta un analista a Bloomberg. "Todaví­a esperamos nuevas medidas para estimular el consumo", añade.

La producción industrial registró un creicmiento en marzo del 8,3% respecto al mismo mes de 2008 y por encima del 3,8% registrado en los dos primeros meses. Las ventas minoristas, por su parte, crecieron un 14,7% ese mismo mes.

El PIB en el primer trimestre alcanzó 6,57 billones de yuanes (962.000 millones de dólares según las actuales tasas de intercambio). En el primer trimestre los ingresos urbanos per capita aumentaron 11,2% en tíérminos reales a contar de un año; los ingresos urbanos rurales per capita aumentaron 8,6 por ciento en tíérminos reales. Por otra parte, un total de 1,62 millones de nuevos empleos fueron creados en áreas urbanas.