INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La gripe porcina siembra incertidumbre en el camino de la recuperación económica  (Leído 259 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La asamblea semestral conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebrada en la capital estadounidense con la amenaza de la gripe porcina ha profundizado el ya incierto panorama que afronta la economí­a mundial. En Míéxico ya hay 103 ví­ctimas mortales, 400 casos sospechosos y más de 1.600 hospitalizados, según ha señalado esta madrugada el ministro de Sanidad mexicano, Josíé Angel Córdova. En España hay ocho posibles casos, aunque todaví­a ninguno confirmado.


El brote ha causado hasta ahora 103 muertes en Míéxico, despuíés de que otros paí­ses informaran que estudiaban posibles brotes. "Las últimas informaciones que tenemos nos hablan de 1.614 casos con 103 muertes y todaví­a tenemos alrededor de 400 pacientes hospitalizados", dijo ayer el ministro de Salud mexicano, Josíé Angel Córdova, entrevistado por la cadena mexicana Televisa.

La enfermedad se ha extendido a otros paí­ses, en particular Estados Unidos, paí­s en que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC) ha declarado emergencia sanitaria.

El secretario de Hacienda mexicano, Agustí­n Carstens, reconoció en una rueda de prensa la gravedad de la situación al afirmar que "este asunto puede tener un importante impacto económico, aunque el impacto más importante es sobre las vidas y el bienestar humano".

"En este punto y sin ignorar que se trata de un asunto muy serio y que tiene un alto potencial de producir trastornos creo que es demasiado pronto para dar una opinión más concreta", insistió. "Tendremos que esperar unos dí­as para tener una mejor idea de las consecuencias de la epidemia", añadió. Por su parte, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo en la rueda de prensa que se trata de "un desastre muy grande" para Míéxico.

Primer paquete de ayuda: 205 millones
Además, el Banco Mundial (BM), que prestará 205 millones de dólares a Míéxico para ayudarlo a combatir la gripe porcina, evaluará "rápidamente" el impacto económico de la epidemia.

El tema de la gripe porcina dominó, de hecho, gran parte de la rueda de prensa conjunta de Strauss-Kahn, Carstens y el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, que cerró la reunión semestral de los organismos multilaterales.

La rueda de prensa se produjo al final de la reunión ministerial del Comitíé de Desarrollo, un órgano ejecutivo conjunto del FMI y el BM, en la que participaron representantes de los 185 paí­ses miembros de ambas instituciones.

La reunión concluyó hoy con el compromiso de acelerar los trámites para dar más voz a los paí­ses en desarrollo y emergentes en el Banco Mundial, con el fin de lograr un acuerdo a principios de 2010.

"La crisis y la necesidad de una eníérgica respuesta multilateral han subrayado aún más la necesidad de una mayor voz y participación de los paí­ses en desarrollo y en transición en la dirección del BM", señaló en un comunicado el Comitíé de Desarrollo.

El compromiso alcanzado contempla que todos los accionistas se sumen a un proceso, que según el citado comunicado debe ser "transparente, consultivo e incluyente". Los ministros reconocieron en su comunicado el "dramático" deterioro de la economí­a mundial desde su última reunión en octubre pasado.

Insistieron en que los paí­ses en desarrollo afrontan consecuencias "especialmente serias", a medida que la crisis financiera y económica se transforma en una calamidad humana y para el desarrollo.

Los funcionarios recordaron, además, que la crisis ya ha arrastrado a la pobreza extrema "a más de 50 millones de personas, sobre todo mujeres y niños".

La reunión ministerial reconoció tambiíén el papel de los organismos multilaterales en la lucha contra la crisis y alabó los compromisos de los paí­ses miembros de aumentar considerablemente los recursos para el FMI. El Fondo, que tení­a acceso a 250.000 millones de dólares en recursos antes de la reunión del G-20 en Londres, ampliará su arsenal para luchar contra la crisis hasta el billón de dólares, gracias al espaldarazo recibido en la capital británica a principios de abril.

De ese monto, 750.000 millones de dólares son directamente para príéstamos. Los otros 250.000 millones de dólares se repartirán en los próximos seis meses para fortalecer las reservas de los paí­ses miembros, según anunció el sábado el FMI.

La distribución será hecha mucho "antes de la Asamblea Anual", que tendrá lugar en octubre en Turquí­a, según acordó el sábado el Comitíé Monetario y Financiero Internacional (IMFC, por su sigla en ingles), principal órgano ejecutivo del FMI.

El reparto de los recursos, en Derechos Especiales de Giro (SDR, por su sigla en inglíés), fue decidido en la cumbre presidencial del G-20 el 2 de abril en Londres y durante la reunión del IMFC los paí­ses en desarrollo solicitaron que se agilizara su distribución. El Banco Mundial prevíé, por su parte, otorgar hasta 100.000 millones de dólares en príéstamos durante los próximos tres años.