INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Tribunal de Justicia europeo falla que las farmacias se reserven sólo para  (Leído 3420 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Efe | Europa Press
Bruselas.- El Tribunal de la Unión Europea ha concluido que reservar la explotación de las farmacias exclusivamente a los farmacíéuticos puede estar justificado para asegurar un abastecimiento de medicamentos a la población "seguro y de calidad".

La sentencia rechaza así­ los argumentos de la Comisión Europea a favor de la liberalización de las farmacias, decisión que ha sido recibida con satisfacción en España.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacíéuticos, Pedro Capilla, ha asegurado que el Tribunal de Luxemburgo ha avalado con "argumentos contundentes" los planteamientos que los profesionales españoles defienden: el medicamento "no es una mercancí­a" y la propiedad de las farmacias tiene "sus connotaciones".

El dictamen de la Corte de Luxemburgo ha resuelto dos asuntos relativos al ríégimen de propiedad exclusivo de los farmacíéuticos en Italia y Alemania, aunque aún no ha llegado al Tribunal el expediente de la Comisión Europea a España por las restricciones en la apertura de farmacias.

En Alemania, la duda sobre la compatibilidad de su normativa con el principio comunitario de libre establecimiento surgió cuando varios farmacíéuticos recurrieron ante las autoridades judiciales una decisión ministerial que permití­a a la compañí­a holandesa DocMorris explotar una farmacia en Sarrebruck.

Los farmacíéuticos alegaron que la legislación alemana reserva exclusivamente a ellos el derecho a ser titulares de una farmacia y explotarla, y las autoridades alemanas plantearon el caso al Tribunal de la Unión Europea para conocer su interpretación.

En cuanto a Italia, la Comisión Europea solicitó al Tribunal de Luxemburgo que declarase que ese paí­s incumplí­a el derecho comunitario al reservar la titularidad y la explotación de farmacias privadas exclusivamente a los farmacíéuticos.

Sin embargo, la Corte entiende que si bien la exclusión de quienes no sean farmacíéuticos constituye una restricción a la libertad de establecimiento y a la libre circulación de capitales, puede estar justificada por el objetivo de garantizar un abastecimiento de medicamentos a la población seguro y de calidad.

En este sentido, aclara que "cuando subsisten dudas sobre la existencia o el alcance de riesgos para la salud de las personas, el Estado miembro puede adoptar medidas de protección sin tener que esperar a que se demuestre plenamente la realidad de tales riesgos".

El Tribunal hace hincapiíé en que los medicamentos se distinguen de otras mercancí­as por sus efectos terapíéuticos y que si se consumen de manera incorrecta o innecesaria pueden perjudicar gravemente a la salud y suponer un derroche de recursos financieros.

Por tanto, la sentencia indica que "no sólo es justificable la exclusión de quienes no sean farmacíéuticos de la explotación de una farmacia privada, sino tambiíén la prohibición de que las empresas de distribución de productos farmacíéuticos adquieran participaciones en las farmacias municipales".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

enderw

  • Visitante
Decisión claramente ilegal en todos los sentidos, a la par que injustificada. Hoy la justicia y la libertad ha dado un nuevo paso atrás.

En España, además hay que tener padrino, para poder trabajar en lo que estudias. ¿como se puede entender? No es que sea tercermundista, es que es digno de Venezuela, de ningún otro lugar.

La única justificación es el gran poder de la industria y del sector.

pharma

  • Visitante
Decisión claramente ilegal en todos los sentidos, a la par que injustificada. Hoy la justicia y la libertad ha dado un nuevo paso atrás.

En España, además hay que tener padrino, para poder trabajar en lo que estudias. ¿como se puede entender? No es que sea tercermundista, es que es digno de Venezuela, de ningún otro lugar.

La única justificación es el gran poder de la industria y del sector.
Discrepo totalmente de tu opinión y conozco a fondo el sector. ¿Puede abrir un despacho de abogados una persona que carezca de la licenciatura en derecho? La respuesta es clara no. Sin embargo en el ámbito de la farmacia, es la industria farmacíéutica la que quiere puentear la traba del farmacíéutico y ser propietaria directamente del punto de venta final.
En tu comentario apelas al poder de la industria y es justamente la industria en cabezada por los grandes Pfizer y Glaxo la que quiere puentear la farmacia, en la actualidad y con la excusa de los precios baratos de los medicamentos en España y ante la posibilidad de que los mayorista compren a Pfizar en España y despuíés en vez de vender a farmacias españolas vendan a francesas o alemanas (que tienen un precio mas eleveado de las medicinas y el margen serí­a mayor para el mayorista), Pfizer está restringiendo la cantidad de medicinas que vende a mayoristas españoles... Que fuerte!!!!
Llegar a al farmacia con una receta de trankimazin o de Zarator y que te digan que no hay y que hace dí­as que no se la sirven.
Tras este ferreo control que imponen sobre mayoristas que si quieren puden vender en alemania ya que hay libre comercio de mercancias, y viendo que cuando se han pasado con las restricciones se les ha echado el ministerio encima... entonces idea: Controlamos el punto de venta final y que le den por saco a la distribución. Gran idea, pero tiene un problema, PFizer no puede ser la dueña de la farmacia... mcachis, pues no hay nada insalvable, una alianza con un gran distribuidor (continente está en ese pleito) y a montar boticas en las zonas más rentables y a forrarse. Otro pero, para montar una botica hay que ser boticario y además sólo una por persona... esto es más fácil, pleito a la competencia europea por monopolio ¿monopolio? ¿Un farmaceutico con una sóla farmacia es monopolio? Ah pues consideramos las 50.000 pimes de España como una sóla y son un monopolio, y una secta además...jeje.
A lo que vamos, la sentencia frena en seco los intereses de las grandes mutinacionales por hacerse con todo el proceso de la medicina, desde la fabricación hasta el paciente, evitando así­ el claro conflicto de intereses entre salud y negocio que eso supondrí­a y manteniendo una figura externa a toda esa industria que a modo de auditor externo en una empresa convencional, hace de garante de la salud del paciente, muchí­simas veces en contra de sus propios intereses comerciales.
A tí­tulo personal te diríé que tras la junta de foxinver en La Coruña, hablaba del tema con Chacon y yo le decí­a, la liberalizacion es imparable, hay muchos intereses en juego y todos más poderosos que los de un farmacíéutico con su farmacia, por muy buena que esta fuera. La figura del farmaceutico molesta y se la van a cargar, en el futuro, trabajaremos para cadenas de farmacias controladas por la industria o por la distribución como ocurre por cierto en Venezuela, tras liberalizar el sector.
Podrí­a escribir rí­os de tinta del asunto, pero es un buena noticia para España, para el sector farmacíéutico y para los que trabajamos en íél, supongo que los propietarios de las farmacias estarán todaví­a más contentos pues a ellos la que se les vení­a encima era de órdago si pierden esto, despidos, cierres, mejor no pensarlo. A dí­a de hoy con crisis o sin ella nos proporcionan un empleo estable, de calidad y bien remunerado. Como dice el dicho popular "Virgencita que me quede como estoy".

NY

  • Visitante
 El modelo farmacíéutico mediterráneo, tiene como finalidad una red extensa de farmacias y un mejor servicio q cualquier otro sistema de los actuales. Una red q llega a todo el territorio y garantiza en todo momento el abastecimiento de medicamentos para el ciudadano, la misma proximidad, el mismo precio la misma atención profesional.
 
 EVITA que las zonas RURALES, queden desbastecidas.

 La liberalización del sector tiene como única finalidad hacer mas rico a los ricos. ¿Quien crees q montarí­a las farmacias y donde?. El farmaceutico q terminado la carrera este año, lo dudo.

En Navarra el sistema esta liberalizado, y es un verdadero desastre, tengo conocidos con farmacia en Navarra y no te puedes imaginar los problemas q tienen.

saludos.
 


pharma

  • Visitante
El modelo farmacíéutico mediterráneo, tiene como finalidad una red extensa de farmacias y un mejor servicio q cualquier otro sistema de los actuales. Una red q llega a todo el territorio y garantiza en todo momento el abastecimiento de medicamentos para el ciudadano, la misma proximidad, el mismo precio la misma atención profesional.
 
 EVITA que las zonas RURALES, queden desbastecidas.

 La liberalización del sector tiene como única finalidad hacer mas rico a los ricos. ¿Quien crees q montarí­a las farmacias y donde?. El farmaceutico q terminado la carrera este año, lo dudo.

En Navarra el sistema esta liberalizado, y es un verdadero desastre, tengo conocidos con farmacia en Navarra y no te puedes imaginar los problemas q tienen.

saludos.
 
El actual módulo de distancias se impuso para garantizar precisamente el abastecimiento a toda la población, y que las farmacias se vayan montando según van creciendo las ciudades y no todas en en mismo sistio, el más rentable.
¿Somos todos idiotas o que? Si a mi al terminar la carrera me dejasen montar una farmacia en donde yo quisiese, libertad total, ¿donde la montaria? Enfrente a la salida del centro de salud que más medicos tenga de mi ciudad... de cajón, y allí­ habrí­a una manazana entera seguida de farmacias y al señor que vive a 5 km del centro de salud que le den morcilla, total tiene que venir al centro de salud a por las recetas...
Ya no digo en el rural, eso es caso a parte donde las farmacias (por lo memos en Galicia) tienen que hacer guardias por municipios, un ayuntamiento con 8 farmacias toca a 45 dí­as de guardia diurna y nocturna, comiendo y durmiendo en la farmacia. No quiero pensar en los municipio estilo El Rosal con 2 farmacias (digo este porque trabajíé en una de ellas), o con una sóla -que los hay-. Me pregunto ¿Quiíén es el guapo que va a montar una farmacia a un sitio de estos pudiendo montarla enfrente del centro de salud?
« Última modificación: Mayo 20, 2009, 04:15:03 pm por pharma »

kikorosca

  • Visitante
 :008: :008: :008: :008: :008: :008: :008:

De todos los servicios de sanidad en la farmacia es el único que me atienden a cualquier hora, sin cita previa y sin colas. Ah¡¡¡. No soy boticario eh?.

enderw

  • Visitante
En primero lugar SI, por supuesto que puedo montar un despacho de abogados, una clinica dental o un estudio de arquitectos, lo único que he de saber es que tambiíén he de contratar a personas tituladas para que desempeñen la función. ¿Por que las farmacias no? Titularidad libre, eso sí­ siempre que en la farmacia estíé permanentemente un farmaceutico titulado.

Si mucho no me equivoco este argumento lo utilizan los farmaceuticos desde hace bien poco, por que antes, rizando el rizo.... habia muchisimas farmacias con titular farmaceutico que nunca o casi nunca aparecia por alli, estando al cargo un mancebo sin titulo de ningún tipo.

Por otro lado...¿por que no regulamos las panaderias para que todo el mundo pueda tener una cerca? Viva el derecho al pan reciente¡, si una exageración pero es así­, los farmaceuticos se escudan en que es un servicio publico, en que garantizan el servicio a los ciudadanos. ¿es asi? ¿de verdad es asi? ¿realmente es por eso?

Entonces por que basta con el titulo, ¿no deberí­amos asegurarnos que los garantes de tan fundamental servicio publico sean los mejores dentro de su profesión?

Y mejor aún, ¿por que pueden vender y mercadear con su licencia de farmacia como si un par de zapatos fuese? ¿por que no puedo, yo titulado, abrir una farmacia y ganarme la vida honradamente como los demás?

Las licencias de farmacia en españa son sencillamente un negocio de mucho dinero en manos de unos pocos. Y si realmente es un servicio publico, y una gran responsabilidad, que lo hagan como el derecho a poner una notarí­a, con su oposición,...ah y claro... que no sea heredable, que es de risa.


NY

  • Visitante
En primero lugar SI, por supuesto que puedo montar un despacho de abogados, una clinica dental o un estudio de arquitectos, lo único que he de saber es que tambiíén he de contratar a personas tituladas para que desempeñen la función. ¿Por que las farmacias no? Titularidad libre, eso sí­ siempre que en la farmacia estíé permanentemente un farmaceutico titulado.

Si mucho no me equivoco este argumento lo utilizan los farmaceuticos desde hace bien poco, por que antes, rizando el rizo.... habia muchisimas farmacias con titular farmaceutico que nunca o casi nunca aparecia por alli, estando al cargo un mancebo sin titulo de ningún tipo.

Por otro lado...¿por que no regulamos las panaderias para que todo el mundo pueda tener una cerca? Viva el derecho al pan reciente¡, si una exageración pero es así­, los farmaceuticos se escudan en que es un servicio publico, en que garantizan el servicio a los ciudadanos. ¿es asi? ¿de verdad es asi? ¿realmente es por eso?

Entonces por que basta con el titulo, ¿no deberí­amos asegurarnos que los garantes de tan fundamental servicio publico sean los mejores dentro de su profesión?

Y mejor aún, ¿por que pueden vender y mercadear con su licencia de farmacia como si un par de zapatos fuese? ¿por que no puedo, yo titulado, abrir una farmacia y ganarme la vida honradamente como los demás?

Las licencias de farmacia en españa son sencillamente un negocio de mucho dinero en manos de unos pocos. Y si realmente es un servicio publico, y una gran responsabilidad, que lo hagan como el derecho a poner una notarí­a, con su oposición,...ah y claro... que no sea heredable, que es de risa.



 Con la nueva ley del medicamento al menos aquí­ en Andalucí­a las farmacias las no se pueden transmitir ví­a testamentaria. Y la venta de una farmacia se comunicará a la junta q la adjudicará por concurso público.

  saludos

enderw

  • Visitante
Con la nueva ley del medicamento al menos aquí­ en Andalucí­a las farmacias las no se pueden transmitir ví­a testamentaria. Y la venta de una farmacia se comunicará a la junta q la adjudicará por concurso público.

  saludos

Creo que en Castilla y Leon aún no, aunque hace unos años que la desesperanza se adueño de nosotros y ya no estamos al tanto.
Así­ es como deberí­a ser, todo limpio y claro, sin los mamoneos que durante años han campado en los colegios farmaceuticos. Felicidades Andaluces.

pharma

  • Visitante
En primero lugar SI, por supuesto que puedo montar un despacho de abogados, una clinica dental o un estudio de arquitectos, lo único que he de saber es que tambiíén he de contratar a personas tituladas para que desempeñen la función. ¿Por que las farmacias no? Titularidad libre, eso sí­ siempre que en la farmacia estíé permanentemente un farmaceutico titulado.

Si mucho no me equivoco este argumento lo utilizan los farmaceuticos desde hace bien poco, por que antes, rizando el rizo.... habia muchisimas farmacias con titular farmaceutico que nunca o casi nunca aparecia por alli, estando al cargo un mancebo sin titulo de ningún tipo.

Por otro lado...¿por que no regulamos las panaderias para que todo el mundo pueda tener una cerca? Viva el derecho al pan reciente¡, si una exageración pero es así­, los farmaceuticos se escudan en que es un servicio publico, en que garantizan el servicio a los ciudadanos. ¿es asi? ¿de verdad es asi? ¿realmente es por eso?

Entonces por que basta con el titulo, ¿no deberí­amos asegurarnos que los garantes de tan fundamental servicio publico sean los mejores dentro de su profesión?

Y mejor aún, ¿por que pueden vender y mercadear con su licencia de farmacia como si un par de zapatos fuese? ¿por que no puedo, yo titulado, abrir una farmacia y ganarme la vida honradamente como los demás?

Las licencias de farmacia en españa son sencillamente un negocio de mucho dinero en manos de unos pocos. Y si realmente es un servicio publico, y una gran responsabilidad, que lo hagan como el derecho a poner una notarí­a, con su oposición,...ah y claro... que no sea heredable, que es de risa.

Los modulos de distancia supusieron un gran avance para evitar la concentración de farmacias, por ejmeplo en la calle real en La Coruña hay cuatro en la misma manzana, en ferrol tambiíén en la calle Real hay 5 en dos manzanas... A dí­a de hoy creo que nadie discute la cercaní­a del servicio a toda población.
Fina ironí­a esa de regular el derecho al pan reciente, pero lo siento, ni por asomo es lo mismo la insulina para un diabíético, o un inmunosupresor para un transplantado que el pan para cualquiera. Las medicinas son mercaderí­as, de acuerdo, pero ojo!!! que muchas de son una necesidad vital para algunos pacientes y otras si ser vitales son una necesidad primaria y un derecho (el de la salud) recogido en la constitución. Creo que en ese derecho van incluí­das las medicinas.
Pero no vayas a pensar que estoy en total desacuerdo contigo... no la última parte la de heredar estoy bastante deacuerdo y que deberí­a ser como una notarí­a o un registro de la propiedad, por concurso-oposición y no sólo por meritos como es ahora, así­ cada vez que sale un licencia nueva, se la lleva el jefe de servicio del hospital nosequíé que acumula más años de experiencia que cualquiera y que la pide para especular con ella y pasado el tiempo reglamentario que la tiene que aguantarla vende, o se la cede a un hijo. Creo que serí­a una buena opción, pero ahora en Europa se discutí­a un órgado a la mayor, un sin sentido creo yo, que me alegra ganase el modelo español.

Antonio DF

  • Socio Foxinver
  • Participas mucho
  • ***
  • Mensajes: 377
  • Karma: +0/-1
Quisiera expresar mi modesta opinión en esto de las farmacias:

De sobra es conocido que la Comisión Europea quiere acabar con todo lo que huela a monopolio, incluido el de  los Abogados.

Los argumentos de todos los lobbies son razonables, faltarí­a más, pero hay un hecho innegable y es que la libertad abarata el precio.

Me acuerdo cuendo los famacíéuticos se oponí­an a que la leche para bebes se vendieran en grandes superficies, por fin se consiguió y a la vista están los resultados, mucho más barata.

Lo mismo podrí­amos decir de los preservativos.

Yo creo que los Colegios son lobbies que miran sobre todo por el beneficio de sus colegiados; eso no quiere decir que sean negativos, pero en este caso y sin que sirva de precedente, la opión de Pharma no puede ser objetiva.

Creo que al final triunfará la libertad de mercado, la simplificación unida a la racionalidad al final triunfan, el ser humano tiende y piensa según la ley del mí­nimo esfuerzo, y comprar los productos más baratos entra dentro de esta ley.

Un cordial saludo.

pharma

  • Visitante
Quisiera expresar mi modesta opinión en esto de las farmacias:

De sobra es conocido que la Comisión Europea quiere acabar con todo lo que huela a monopolio, incluido el de  los Abogados.

Los argumentos de todos los lobbies son razonables, faltarí­a más, pero hay un hecho innegable y es que la libertad abarata el precio.

Me acuerdo cuendo los famacíéuticos se oponí­an a que la leche para bebes se vendieran en grandes superficies, por fin se consiguió y a la vista están los resultados, mucho más barata.

Lo mismo podrí­amos decir de los preservativos.

Yo creo que los Colegios son lobbies que miran sobre todo por el beneficio de sus colegiados; eso no quiere decir que sean negativos, pero en este caso y sin que sirva de precedente, la opión de Pharma no puede ser objetiva.

Creo que al final triunfará la libertad de mercado, la simplificación unida a la racionalidad al final triunfan, el ser humano tiende y piensa según la ley del mí­nimo esfuerzo, y comprar los productos más baratos entra dentro de esta ley.

Un cordial saludo.
Veo que soy el único que defiende el actual sistema, será que formo parte de íél, jeje.
Una puntualización a tu comentario y es que el precio de los medicamentos está fijado por el ministerio de sanidad y cuestan lo mismo en una farmacia que en otra y aquí­ en Canarias o en Ceuta.
Otro asunto es el de todos aquellos productos que se venden en la farmacia y que no tienen la consideración de especialidad farmacíéutica, lo que comunmente se llama para farmacia y que abarca un sin fin de productos, desde preservativos hasta vitaminas.
Ahí­ impera la norma del libre comercio, hay descuentos por comprar más, se pueden promocionar, 2x1 y demás... Sobra decir que se puede comprar en una farmacia, en carrefour o donde lo distribuya el fabricante.
El caso de las medicinas vuelve a ser diferente, ¿imaginas una oferta de llevese una caja de anticoagulantes y le regalamos un pack para asma? Ni está permitido, ni creo que se deba permitir tal cosa, puesto que insisto otra vez, las medicinas nos son una mercaderí­as a la usanza.
En cuanto al precio, al ser en España las comunidades autonomas (el estado) el mejor cliente de todas las farmacias del pais, ya se ocupan ellos de que las medicinas están baratas y bien baratas, las más baratas de la eurozona con diferencia (claro que en el resto de paises la S. Social no es omo la nuestra).

enderw

  • Visitante
Fina ironí­a esa de regular el derecho al pan reciente, pero lo siento, ni por asomo es lo mismo la insulina para un diabíético, o un inmunosupresor para un transplantado que el pan para cualquiera. Las medicinas son mercaderí­as, de acuerdo, pero ojo!!! que muchas de son una necesidad vital para algunos pacientes y otras si ser vitales son una necesidad primaria y un derecho (el de la salud) recogido en la constitución. Creo que en ese derecho van incluí­das las medicinas.
Fina ironí­a esa de regular el derecho al pan reciente, pero lo siento, ni por asomo es lo mismo la insulina para un diabíético, o un inmunosupresor para un transplantado que el pan para cualquiera. Las medicinas son mercaderí­as, de acuerdo, pero ojo!!! que muchas de son una necesidad vital para algunos pacientes y otras si ser vitales son una necesidad primaria y un derecho (el de la salud) recogido en la constitución. Creo que en ese derecho van incluí­das las medicinas.


Claro que no es lo mismo, pero puestos a pensar...¿no serí­a mejor que una farmacia.. tener un medico en cada pueblo que hay una farmacia? (creo que eso no está regulado) por que caray... sin medico no hay receta... sin receta no hay medicamento ¿para que quiero la farmacia al lado de casa?. Ah¡ que al medico a la cuidad, pues a la farmacia el mismo dí­a que al medico.

Y si no.. pues eso, que regulen que haya medicos en las zonas rurales ¡ en todas¡, y puestos.. pues habrá que poner colegios por que claro.. ¿es que no tienen derecho a la educación? o quieren desertizar las zonas rurales (ya sabemos que los que salen a estudiar rara vez vuelven) y ya puestos regulemos que haya al menos un juez y algún abogado, que diantres ¿no hablamos de lo que es justo? ¡pues que haya "justicieros" y tambiíén algun "ajusticiado".

uhm.. ¿por que no ponemos una Madrid, o una Barcelona en cada puedo? Jo, que raro suena, pero seguro que si lo analizamos tienen derecho.

Toda esta sarta de exageranciones me sirve para decir que NO HAY QUE TEMER AL LIBRE MERCADO, no pasa nada, absolutamente nada. Dejemos de regular lo que les interesa a unos pocos, y sobre todo no usemos como excusa el bien común.. la salud pública y cosas por el estilo, ¡YA no sirve¡ al menos a mí­ ya no me sirve.

Ender Wiggin, por la liberalización de las farmacias.

pharma

  • Visitante
Con la nueva ley del medicamento al menos aquí­ en Andalucí­a las farmacias las no se pueden transmitir ví­a testamentaria. Y la venta de una farmacia se comunicará a la junta q la adjudicará por concurso público.

  saludos
Asegurate de esa información, creo que es erronea, la ley autonómica extremeña fue la primera en decir eso y despuíés le siguió la gallega, de la mano de Fraga.
Fue Aznar el que interpuso un recurso de inconstitucionalidad para ambas leyes autonómicas y lo ganó.
Despuíés vino la ley 29/2006 de 26 de julio, de garantí­as y uso racional de los medicamenteos y productos sanitarios, que no se mete en esos vergeles, puesto que la prestación farmacíéutica esta transferida.
Desde luego la ley de ordenación farmacíéutica de Galicia que prohibí­a expresamente la transmisión de las oficinas de farmacia, intervivos y mortis causa, tuvo que ser modificada, ya que fueron declarados inconstitucionales algunos articulos.
Os dejop el link.
http://www.todalaley.com/mostrarLey1557p1tn.htm

carlos88

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 3.243
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
solamente decir una cosa, dejemos de regular y libre competencia y que el mercado se regule
esta misma teoria ha valido para que unos cuantos hp nos hayan metido en esta crisis de coj...
y ademas luego cuando les ha salido rana que venga el estado y ponga pasta para solucionar el problema
al libre mercado siempre lo dominan los mismos y no tenemos ninguna opcion de decidir nada
al poder politico que regula podemos por lo menos elegirlo aunque nos equivocamos muchas veces
en el tema de las farmacias ni como esta ahora, que pienso que pharma sabe mas sobre el mejor sistema de regularlas pero ni mucho menos que el mercado lo dominelas farmaceuticas
empresas por cierto que les importa un comino que muera la gente de sida por no permitir que se hagan genericos para abaratar costos en paises que todos los sabemos
me da panico que esta gente controle el mercado
saludos
corre, corre , que te pillo