INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI prevíé la vuelta al crecimiento en 2010....  (Leído 328 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El FMI prevíé la vuelta al crecimiento en 2010....
« en: Mayo 30, 2009, 09:58:12 am »
El FMI prevíé la vuelta al crecimiento en 2010 pero descarta que sea el final de la crisis

Enrique Rubio (EFE)

El Fondo Monetario Internacional prevíé que la economí­a mundial regrese al crecimiento en el primer trimestre de 2010, pero advierte de que las consecuencias sociales todaví­a se sentirán durante más tiempo.

Según dijo hoy el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en un simposio en Marraquech (sur de Marruecos), el punto de mayor recesión se alcanzará en septiembre u octubre próximos, para, a partir de ahí­, comenzar a remontar hasta volver al crecimiento positivo en 2010.

Sin embargo, recordó el "desfase" que hay entre el retorno del crecimiento y el pico máximo del paro, por lo que auguró que "esperan bastantes meses por delante hasta llegar a la situación anterior a la crisis".

"El regreso al crecimiento es una cosa y el final completo de la crisis es otra", sentenció, dentro de un simposio sobre las lecciones de la crisis convocada con motivo del 50 aniversario del Bank Al Maghrib (banco central marroquí­).

Los errores cometidos
Strauss-Kahn defendió el papel del FMI y de los bancos centrales ante el desplome mundial de los mercados, y entre los retos pendientes destacó "las polí­ticas de saneamiento de los activos bancarios, que todaví­a son difí­ciles".

En su conferencia, el francíés tambiíén se detuvo sobre algunos de lo que calificó de principales errores cometidos por los organismos reguladores multilaterales.

"Quizá subestimamos la interdependencia entre las economí­as, no medimos bien la dimensión real de la globalización. Tal vez nos centramos mucho en los riesgos de las economí­as emergentes y no en las debilidades de las desarrolladas", reconoció ante un nutrido grupo de representantes de paí­ses árabes, africanos y europeos.

Para evitar que se vuelva a producir un fenómeno similar, Strauss-Kahn propuso que los encargados de las polí­ticas económicas de los principales paí­ses y organismos mundiales se reúnan "regularmente cada tres meses", de forma que se puedan acometer "acciones colectivas".

La inflación interanual
Precisamente, a su juicio, ha sido esa cooperación internacional la que ha permitido evitar el desplome del sistema financiero, ejemplificada en el trabajo común que han hecho los bancos centrales.

Asimismo, el francíés se refirió a la inflación interanual en la zona del euro, que según se conoció hoy, ha alcanzado el cero por ciento, aunque le restó importancia, ya que, dijo, "con el regreso del crecimiento volverá la inflación".

Acerca de este mismo asunto, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, quien tambiíén participó en la conferencia, señaló que su institución trabaja con unas expectativas de inflación a largo plazo "que seguirán siendo consistentes con la estabilidad de los precios".

El BCE define como estabilidad de precios una tasa de inflación cercana e inferior al 2% a medio plazo.

"Las expectativas de inflación han sido excepcionalmente resistentes a las alzas repentinas a corto plazo, y nos hemos asegurado de que esto sea así­ tambiíén con una inflación con fuerte caí­da", aseguró Trichet, quien insistió en que sus palabras no implican que el BCE vaya a modificar los tipos de interíés en la eurozona pese al dato conocido hoy.

Reforzar la supervisión
En cuanto al objeto del simposio, la extracción de lecciones sobre la actual crisis, aconsejó dos recetas. "Por lo que respecta al apoyo directo de los gobiernos al sector financiero, la prioridad hoy es la rapidez de la ejecución", señaló.

Por otro lado, "respecto a la gobernanza global, insisto en la absoluta necesidad de reforzar la supervisión de polí­ticas macroeconómicas de paí­ses y economí­as importantes".

Las intervenciones de Trichet y Strauss-Kahn estuvieron acompañadas por las de los gobernadores de los bancos centrales de Francia, Bíélgica, Jordania o Emiratos írabes Unidos, todas ellas patrocinadas por el Bank Al Maghrib, que este año cumple el 50 aniversario de su fundación por el rey Mohamed V.

« Última modificación: Mayo 30, 2009, 09:58:45 am por Zorro »


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.