INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Da igual cómo invierta en bolsa, ¡usted puede capear el temporal!  (Leído 1092 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.393
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Da igual cómo invierta en bolsa, ¡usted puede capear el temporal!

Cristina Triana

Si en la bolsa existen millones de inversores, realizando un enorme esfuerzo de sí­ntesis, podrí­a decirse que el ahorrador número 1 serí­a el inversor a largo plazo. Este perfil responderí­a al inversor que tiene acciones en su cartera desde hace muchos años y aunque gana dinero, su rentabilidad es inferior a la que acumulaba doce meses antes.

A priori, no deberí­a preocuparse en exceso porque sabe que los parquíés han sido capaces históricamente de remontar cada una de las últimas etapas turbulentas que han atravesado -como el crack de 1987, la crisis asiática y quiebra del hedge fund LTCM en 1998 y 1999 o el estallido de la burbuja tecnológica en 2000-.


Surgen los problemas

Los problemas surgirán, sin embargo, si la idea de sacar algo de dinero del parquíé le marea la cabeza, pensando en que en el corto plazo puede necesitar algo de ese dinero invertido. Entonces, es probable que realice el cálculo de lo que necesitará -teniendo en cuenta la cotización actual de los valores que forman parte de su cartera- y analice lo que prefiere vender.

En ese momento, sin embargo, será inevitable que reflexione sobre la tendencia de la bolsa y, tal como está, se díé cuenta de que nadie pondrí­a en la mano en el fuego asegurando que sus acciones cotizarán dentro de unos meses al mismo precio o más alto que ahora. Al menos, claro, que alguien se lo firme por escrito. Las únicas que se comprometen a rubricar un acuerdo de esa í­ndole -claro que no va a salir gratis- son las opciones.


Un contrato de compra/venta

Las opciones no son otra cosa más que un contrato de compraventa de tí­tulos a un plazo determinado. Quien las compra adquiere un importante derecho: pase lo que pase en los mercados se asegura que podrá vender las acciones de una empresa determinada hasta el dí­a en la que finaliza el contrato (fecha de vencimiento).Como quien las adquiere paga, si no le conviene cumplir el acuerdo porque su cotización en bolsa sea más alta, pues renuncia a su derecho y no pasa nada. Eso lo podrá hacer el ahorrador número 1 cuando adquiere una opción put (de venta). Con ellas, aunque las bolsas cedan, no lo hará la parte de la cartera protegida. "Es la mejor forma de defender beneficios no realizados cuando usted ya tiene acciones compradas. Esta operación se llama put protectora, porque protege la inversión ante las caí­das, funcionando como un seguro a todo riesgo", explica el Instituto BME.


¿Cómo se hace?

Las acciones óptimas para realizar esta cobertura son las de las cinco grandes:Telefónica. BBVA, Santander, Iberdrola y Repsol, porque la gama de opciones es amplia. El coste de este seguro varí­a, pero es más barato si la opción vence pronto -para los grandes valores existen contratos que caducan este año el 20 de marzo, el 20 de junio, el 19 de septiembre y el 19 de diciembre- y si el precio de ejecución (al que se venderán las acciones en el futuro) es similar al del precio de cotización de la acción. Cada opción put otorga el derecho de vender 100 tí­tulos de una cotizada. Así­ que para calcular el coste del seguro debe multiplicar el precio de la opción por 100. Para cubrir 1.000 acciones, necesita 10 contratos.

"El inversor que el año pasado supo compensar plusvalí­as con minusvalí­as está en una situación privilegiada" opina Juan Luis Garcí­a Alejo, director de análisis y gestión de Inversis Banco, "porque ahora mismo hay buenas oportunidades por valoración", puntualizan desde Banif. Y es que, con la corrección que sufren los mercados desde sus máximos -el Ibex cede más de un 17 por ciento desde su ríécord histórico en noviembre- ha abierto una brecha que puede aprovecharse para empezar a tomar posiciones en bolsa siempre que el objetivo sea la inversión a medio plazo.

"Entrar ahora significa estar capacitado para asumir que en un dí­a puedes perder un cinco por ciento, pero con la expectativa de recoger frutos en el futuro" explica Julián Coca, gestor de renta variable de Inversis Banco. No obstante, eso no quiere decir que el ahorrador número 2 pueda comprar todo y en todas partes. Los expertos de Inversis, si se elige la renta variable española, mirarí­an hacia sus grandes pesos pesados, especialmente hacia los dos grandes bancos. Una tesis con la que coindice Banif os.

"Los bancos, en general, están baratos. Las medidas que ha tomado la Fed y el castigo sufrido por la crisis subprime, unido a la esperada publicación de auditorias que inyectará por fin la transparencia necesaria al sector, son factores que beneficiarán especialmente a las entidades financieras", indican esta firma. De acuerdo con los datos de consenso que elabora FactSet, el potencial alcista de Santander y BBVA supera en estos momentos el 40 por ciento.


Si vienen mal dadas

Pero las alternativas de los inversores que tienen ahora los bolsillos llenos no se queda en comprar acciones y esperar que llegue la recuperación. Son los que tienen más recursos para sacarle partido tanto a un mercado al alza como a la baja. Y pueden hacerlo con los mismos recursos, como son los warrants, los futuros o los CFDs -contratos por diferencias-. Esta gama de productos ofrece la posibilidad de aprovechar los fuertes vaivenes que sufren las bolsas, tanto al alza como a la baja. Los warrants -que cotizan en bolsa y se adquieren a travíés de un bróker tradicional- existen con dos versiones.

La alcista (call) que sube cuando el precio de su subyacente -por ejemplo una acción- tambiíén lo hace y la bajista (put) que obtiene rentabilidad cuando el tí­tulo al que se vincula cae. El otro producto derivado tradicional es el futuro, que existe tanto sobre í­ndices como sobre tí­tulos de empresas cotizadas y tambiíén permite colocarse del lado de los alcistas o el de los bajistas. Para apostar por las caí­das, se tiene que introducir una orden de venta en el bróker (sin tener el futuro con anterioridad). Ambos tienen plazo de vencimiento.

El CFD -contrato por diferencias- serí­a el tercer producto que permitirí­a realizar tanto operativas alcistas como bajistas. No cuentan con una fecha de vencimiento.

Don ahorrador número 3 es, probablemente, el que tenga más dudas sobre quíé hacer con sus acciones porque sufre píérdida abultadas en muchos casos. Los descensos de la bolsa han sido tan virulentos, que han provocado que en doce meses 95 valores del mercado continuo caigan. La incógnita a resolver es si esos números rojos pueden remontarse; una perspectiva que, a corto plazo, es difí­cil. Lo que se plantea ahora el mercados es dónde está el suelo y cuándo se verá.

Los expertos de Citi son de los pocos que se atreven a poner fechas "esperamos que la combinación que la agresiva actividad de la Fed y las reducidas valoraciones pongan un suelo a los mercados europeos en un periodo comprendido entre un mes y tres", apuntan. Hasta que eso suceda, las bolsas se pueden mover al ritmo de las últimas semanas, alternando las fuertes caí­das con las igualmente bruscas recuperaciones; algo que no es otra cosa más que el sí­ntoma del miedo.

En periodos como el actual, llenos de incertidumbre -especialmente si la bolsa persiste en caer- los puntos de salida suelen ser los rebotes. Son esos repuntes los que pueden aprovechar los inversores atrapados necesitados de liquidez para salir y reducir las posiciones de riesgo, aunque con mucho cuidado "si es de una compañí­a atractiva por valoración, quizás serí­a momento de esperar", aconsejan desde Banif. Para los expertos, un buen número de valores castigados podrí­an recuperarse a medio plazo (víéase tabla).


Menos visibilidad

Si arrecia la tormenta, quienes más sufren en bolsa son las empresas de quien desconfí­an los inversores porque no ven claro su rumbo. Una primera nota de corte a la hora de elegir quíé valor puede ser candidato a realizar minusvalí­as son aquellas compañí­as de las que se tienen pocas referencias, por ejemplo las que no cubran ningún analista. En los últimos doce meses justo los valores sin cobertura por parte de ninguna firma de inversión son los más castigados: Astroc, Aisa o Urbas, que se dejan más de un 80 por ciento. Otras compañí­as sin analista que las cubra, de acuerdo con los datos de FactSet y que caen más de un 20 por ciento en un año son Lingotes, Indo, Montebalito, Banco Críédito Balear, Banco Andalucí­a, Befesam Banco Castilla, Banco Galicia, Inypsa, Banco Vasconia, Cie e Itinere (antigua Europistas).



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Da igual cómo invierta en bolsa, ¡usted puede capear el temporal!
« Respuesta #1 en: Febrero 03, 2008, 02:00:34 pm »
El mejor truco para no perder... siga usted los foros de Foxinver :016:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.