INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los Sevillanos se aprietan el cinturón  (Leído 1007 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Los Sevillanos se aprietan el cinturón
« en: Febrero 03, 2008, 03:36:16 pm »
Por A. ESTRELLA Yíí‘EZ
Las calles de Sevilla están plagadas de carteles de «SE VENDE» que cuelgan de balcones y ventanas como anuncios del parón inmobiliario que afecta a todo el paí­s, en sintoní­a con las economí­as de nuestro entorno.
Y además, en la ciudad se aprecia un retraimiento del consumo que se materializa en un descenso de la matriculación de vehí­culos superior en tres puntos a la media nacional, en una caí­da de la ventas de la hostelerí­a diurna de entre un 30 y un 50 %, en una menor afluencia de compradores a los mercados de abastos, en el auge del mercado de alquiler ante las dificultades para acceder a una vivienda en propiedad y en la búsqueda de inversiones seguras por los ahorradores que quedan.
Los sevillanos que acostumbran a viajar en su tiempo de ocio no parecen estar dispuestos a renunciar este año a las vacaciones, aunque ello no indica una mejorí­a en la liquidez de las economí­as domíésticas, incapaces de asumir nuevos gastos hipotecarios.
Vivienda
Josíé Vicente Lleó. Vicedecano del Colegio Notarial de Sevilla
«Todo se ha parado. El mercado está saturado»
Los notarios fueron los primeros en dar la voz de alarma al confirmar la desaceleración económica. El decano del Colegio Notarial de Sevilla, Antonio Ojeda, detalló que los despachos están registrando un descenso de la actividad de entre en 10 y el 30 % y llamó la atención sobre la existencia de una restricción en la concesión de críéditos hipotecarios por las entidades financieras, que cada vez exigen a los clientes mayores garantí­as.
El vicedecano, Josíé Luis Lledó, reconoció tambiíén que en general hay un descenso importante en el número de operaciones de compraventa y de príéstamos hipotecarios, que responde a una subida de los precios y sobre todo de los tipos de interíés.
Advirtió que no se puede relacionar las firmas de escrituras que se están realizando actualmente con la crisis económica, porque estas operaciones corresponde a ventas de promociones que tuvieron lugar hace dos o tres años, aunque sí­ dijo que dentro de dos años podremos ver una paralización en la firma de escrituras, que ahora se nota en las ventas entre particulares «porque han bajado mucho».
«Todo lo relacionado con la actividad inmobiliaria está parado, el mercado está saturado», dijo Josíé Luis Lledó, quien comentó como dato curioso que ahora se está utilizando un modelo de requerimiento notarial para solicitar al comprador que venga a firmar la escritura, cuando antes era el comprador el que tení­a más interíés en firmar». El vicedecano tambiíén explicó que hay un tipo de vivienda que se compra con el único objetivo de venderla «y ahora ocurre como en el baile de la escoba, la música ha parado y algunos se han quedado con la escoba en la mano». Agregó que hay muchos casos de clientes que está perdiendo la señal porque no pueden afrontar las hipotecas y las viviendas se las queda la promotora.
Por último, Josíé Luis Lledó declaró a ABC que en contra de lo que se pudiera pensar no se está incrementado la solicitud de príéstamos personales en busca de liquidez a causa de la subida de tipos de interíés.
La misma percepción de la situación inmobiliaria la tienen los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIS). Su presidente, Manuel Bermudo, recordó que el año pasado cerraron más de 4.000 agencias en Andalucí­a y explicó que «antes, de cada 10 demandas que recibí­amos, 8 eran para comprar y 2 para vender mientras que hoy el 80 % de las demandas son para vender. El mercado se ha invertido».
A diferencia de los notarios, estos profesionales no han visto reducido el volumen de actividad, sino que realizan otras operaciones. «Los APIS tambiíén somos asesores para la renegociación de críéditos y realizamos tasaciones para los embargos. Digamos que trabajamos tambiíén en economí­a de guerra», subrayó Bermudo.
En su opinión, aún es pronto para que la crisis de las hipotecas provoque un descenso de los precios: «Eso no ocurrirá hasta dentro de 6 u 8 meses. No es ahí­ donde se está notando la crisis sino en el tiempo que transcurre hasta que se vende, que es mucho. Las únicas compras que se mantienen son las selectivas. En Sevilla se siguen realizando operaciones de viviendas de superlujo en zonas muy bien situadas. Para eso sí­ hay demanda, pero no para la vivienda unifamiliar en la corona metropolitana de hasta 250.000 euros. Esas operaciones no se están haciendo».
Alimentación
Manuel Crespo. Presidente de los Comerciantes de Mercados de Abastos
«Antes habí­a dos dí­as flojos, ahora hay dos buenos»
Ante la subida de los tipos de interíés de las hipotecas, los sevillanos han tenido que reajustar su economí­a domíéstica y han empezado por la cesta de la compra.
El presidente de los comerciantes de mercados de abastos, Manuel Crespo, dijo que los puestos están notando la crisis «porque las amas de casa economizan y optan por comprar productos más baratos; se venden más legumbres, aceite de girasol en vez de oliva, pescado congelado en lugar de fresco y artí­culos de oferta en sustitución de las especialidades».
Crespo agregó que tambiíén se nota mayor inactividad en las plazas: «Hay dí­as en que el mercado está parado. Antes los dí­as flojos eran los lunes y los miíércoles pero ya tambiíén es flojito el jueves, con lo que ya sólo hay dos dí­as buenos: el viernes y el sábado».
«Nuestro margen de beneficio se va a ver afectado porque es normal si se venden productos más baratos, pero hay que contabilizar a final de año. Hay quien ya se está quejando, pero quizás las ventas se puedan recuperar en Semana Santa», explicó el dirigente de la asociación. Aunque reconoció que hay comerciantes que se quejan, Crespo confió en que las ventas remonten en primavera.
Ropa
Manuel Dorado. Vicepresidente de Aprocom
«Ahora se aprovechan más las rebajas»
Los comercios de moda -textil y calzado- mantienen un alza de las ventas en rebajas del 5%, según el vicepresidente de Aprocom, Manuel Dorado, quien reconoció que en los últimos años la ventas están flojas en temporada y los consumidores aprovechan las rebajas para comprar más barato.
Bares y discotecas
Alfonso Maceda. Pte, de la Asociación de Bres, Terrazas y Discotecas
«Ya no viene gente entre semana»
Entre el 30 y el 50 % han caí­do las ventas en bares y restaurantes, lo que en el sector se conoce como «hostelerí­a diurna», según la estimación efectuada por el presidente de la Asociación de Bares, Terrazas y Discotecas (Tebadis), Alfonso Maceda, quien dijo que aún no se puede hablar de cierre de establecimientos «aunque alguno va a caer esta temporada».
Maceda explicó que estos negocios no son de primera necesidad y están notando «la falta de alegrí­a en el gasto» junto con el endurecimiento de las sanciones para los conductores que hayan bebido.
Tambiíén los establecimientos nocturnos han visto reducida la afluencia de público, «que ya no viene entre semana y que consume mucho menos». «Los establecimientos de invierno -agregó- están aguantando el tirón».
Viajes
Antonio Távora. Presidente de la Asociación de Agencias de Viajes
«No ha bajado, las vacaciones son sagradas»
A las agencias de viajes no han llegado los sí­ntomas de desaceleración económica que se aprecia en otros sectores, según dijo a ABC Antonio Távora, presidente Asociación de Agencias Viajes. «La gente está realizando las mismas reservas de vacaciones de siempre; las vacaciones son sagradas», dijo. Tal vez se explique porque el año pasado hubo un incremento del 10 % de españoles que viajaron al extranjero, mientras que fueron un 5 % más los españoles que lo hicieron por España. «Es más barato viajar al extranjero; es bastante más económico», señaló Távora.
Lo que realmente preocupa al sector es el turismo de congresos, «que es un turismo de calidad y que se está viendo perjudicado por las lí­neas de bajo coste», indicó el representante de las agencias de viaje, quien reclamó «un Palacio de Congresos con fecha de fin de las obras, que el Metro estíé funcionando y la ciudad estíé en perfecto estado de revista, tanto en transporte como en limpieza y entonces venderemos Sevilla sin problemas».
Automóviles
Faconauto
Descenso de ventas de un 15% en enero
Los sevillanos sí­ han echado el freno en la compra de automóviles, como revelan los datos que acaba de publicar Faconauto. Según esta fuente, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Sevilla bajaron un 15,8% en enero hasta situarse en 3.829 vehí­culos vendidos, con un descenso superior a la caí­da del 12,8% registrada por el mercado español.
El descenso de las ventas de vehí­culos en Sevilla se debió, principalmente, a la caí­da de las ventas de todoterrenos un 35%, situándose en 289 unidades vendidas. Por canales, destaca el descenso registrado en las ventas a particulares y flotas de alquiler, con una merma del 21,6% y del 16,6%, respectivamente.
Ahorros
Cajasol
A la búsqueda de la inversión segura
El sector financiero es testigo de la desaceleración económica, según confirman desde Cajasol, para quien los clientes de ahorro-inversión se refugian en los productos más seguros, como son los depósitos de interíés fijo y corta amortización y otros productos, a los que confí­an sus ahorros. En cuanto a las hipotecas, registra una menor entrada como consecuencia de la caí­da en la venta de viviendas. Con respecto a los empeños, el Monte de Piedad aprecia un incremento del 3%.
Se acabó la diversión, llegó el comandante y mandó parar. Se acabó el cambiar de móvil cada seis meses y de coche cada dos años. Se acabó el comprar un piso, pagar la hipoteca con el alquiler y darle el pase dando un «pelotazo» en sólo unos meses. Se acabó el vestir a la última moda, comer fuera de casa, viajar cada fin de semana. Se acabó la casa en la playa y en la montaña. Se acabó. No le podemos poner muy bien la cara a este comandante aguafiestas, que para uno se parece a Bush, para otros a Robert Zoellick y para otros a Zapatero, pero la cuestión es que, como decí­a la copla castrista, se acabó la diversión. Y ahora, prepárense para llorar.
Cientos de agencias inmobiliarias cerraron por la caí­da de ventas


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.