INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ‘Perderán hispanos más empleos el resto del año’...  (Leído 569 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El economista Carlos Aguilar, quien es catedrático en el Campus Transmountain del Colegio de la Comunidad, advirtió que los hispanos y las comunidades hispanas, como El Paso, seguirán sufriendo la píérdida de empleos, por lo menos, hasta que culmine el año, aunque a un ritmo menos elevado que en los últimos meses.
Explicó que este sector en general, por el limitado nivel educativo y del idioma inglíés, tiende a emplearse en trabajos de mano de obra “intensiva”, como en el área de la construcción o de los servicios, mismas que han sido las más golpeteadas en esta recesión.
Informes federales señalaron ayer que el desempleo entre los trabajadores de origen latino volvió a dispararse el mes pasado, sobrepasando la tasa promedio del 9.4 por ciento en Estados Unidos, la cual es de por sí­ la mayor registrada de los últimos 26 años.
No obstante, la tasa de desocupación entre hispanos fue aún mayor, ya que subió de 11.3 a 12.7 por ciento entre abril y mayo, equivalentes a 2 mil 521 millones de personas en paro.
“De manera histórica, las minorí­as, como los hispanos, tienen los í­ndices más altos en desempleo porque, desgraciadamente, no tienen las mismas oportunidades que el resto de la población en general”, dijo.
Indicó que El Paso, cuya tasa actual de desempleo 7.6 por ciento, verá crecer ese í­ndice no sólo porque está compuesta de hispanos en su mayorí­a, sino porque las vacantes de trabajo son pocas.  “Tení­amos esperanzas de salir adelante con la expansión de Fort Bliss, pero ahora ya no tenemos eso”, dijo.
Esta semana el secretario del Army, Pete Geren, dio a conocer que la institución decidió no crear tres nuevas brigadas de combate: en Fort Stewart, Georgia, y Fort Carson, Colorado, además de la que operarí­a en Bliss.
Además, se anunció otro recorte que afecta a la vecina White Sands Missile Range, en Nuevo Mexico, donde tampoco llegará una brigada blindada que se anunció con antelación.
“La decisión del Army traerá algo de desempleo a la región, pero el recorte a futuro es el que impactará más”, señaló Aguilar.
De hecho estimó que la suspensión del enví­o de unos 4 mil soldados a Fort Bliss, tras cancelarse la creación de una brigada destinada a esta base militar, tendrá un impacto en el desempleo a nivel local hasta dentro de dos años.
En la población general, el í­ndice de desempleo fue elevado, ya que se colocó en 9.4 por ciento, el nivel más alto en más de un cuarto de siglo, de acuerdo con el Departamento de Trabajo.
Sin embargo y según la dependencia federal, Estados Unidos perdió en mayo menos puestos de trabajo que en meses anteriores
Precisó que ese mes se perdieron 345 mil empleos, la menor cifra de los últimos ocho meses, despuíés de que en el mes anterior, en abril, se vieron disminuidos 504 mil puestos de trabajo.
Para Aguilar, esto significa que el plan de recuperación económica de Obama ha comenzado a avanzar, pero a un paso lento.
Desde que comenzó la recesión, en diciembre de 2007, la mayor economí­a del mundo ha perdido unos 6 millones de puestos de trabajo lo cual ha exacerbado la peor crisis económica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
“Empezamos a ver señales de que la recuperación se consolida a medida que el plan integral del presidente Barack Obama llega a más y más personas", dijo la secretaria de Trabajo, Hilda Solí­s.
“Este informe muestra que los programas del Plan de Recuperación empiezan a moderar la píérdida de empleos, y que los recortes de impuestos ayudan a estabilizar el empleo en los sectores de comercio minorista y servicios”, añadió.
Tambiíén el vicepresidente del paí­s, Joseph Biden, reconoció que la alta tasa de desempleo refleja la dureza de los tiempos que vive el paí­s, si bien indicó que las últimas cifras indican que hay “signos de esperanza”.
Durante el mes de mayo, otras 787 mil personas se sumaron a las filas de los desempleados, que sumaron 14.5 millones, según el informe del gobierno.
El Departamento de Trabajo informó el jueves que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 4 mil  y quedó la semana pasada en 621 mil, el nivel más bajo desde comienzos de mayo.
Asimismo la cifra de personas que percibí­an el beneficio de desempleo, que habí­a estado marcando ríécords en cada semana desde enero, bajó por primera vez en 15 mil  y quedó en 6.74 millones en la semana que terminó el 23 de mayo.
“Seguimos preocupados por el alto nivel de desempleo”, agregó Solí­s, “especialmente para quienes han estado sin empleo por un perí­odo prolongado" .
El panorama real del desempleo en Estados Unidos es un poco más grave que lo descrito por las cifras oficiales. Estas cifras no incluyen a unos 700 mil  desempleados, tan desalentados por la situación que han abandonado la búsqueda de trabajo despuíés de cuatro semanas.
Tampoco incluyen aproximadamente 1.4 millones de personas que han trabajado en el último año pero abandonaron la búsqueda de empleo en el último mes debido a impedimentos como la necesidad de cuidar a sus niños, mala salud o falta de transporte. Hay otros 2 millones de personas que han tomado empleo a tiempo parcial sólo porque no tienen otra opción.
Si se suman este contingente de 9 millones de trabajadores, la tasa de desempleo se aproxima a 15.8%, y la cifra de personas en EU desempleadas, subempleadas o que han abandonado la búsqueda de empleo llega a casi 25 millones.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...