INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los í“scar de los analistas y sus recomendaciones  (Leído 947 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.512
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Los í“scar de los analistas y sus recomendaciones
« en: Junio 14, 2009, 10:40:19 am »
Los í“scar de los analistas y sus recomendaciones

Publicado en Expansión por E. Calatrava

CA Cheuvreux, Santander, Banesto Bolsa, Caja Madrid Bolsa y Venture Finanzas fueron los mejores bróker del mercado ibíérico, gracias a sus acertadas recomendaciones acerca de cómo se comportarí­a la bolsa.

Starmine ya tiene los nombres de los ganadores de los Oscar del análisis bursátil español. Las cinco estatuillas de la clasificación que cada año elabora la consultora californiana para España y Portugal, en exclusiva con EXPANSIí“N, han ido a parar a CA Cheuvreux –el bróker del grupo francíés Calyon–, Grupo Santander, Banesto Bolsa, Caja Madrid Bolsa y la firma independiente Venture Finanzas.

En concreto, Starmine, filial de Thomson Reuters, ha asignado siete estatuillas a CA Cheurevux y a Santander, que empatan gracias a los aciertos de sus analistas sobre la evolución de valores de la bolsa, y acerca de las previsiones de ganancias de las compañí­as.

Banesto Bolsa, Caja Madrid Bolsa y Venture Finanzas se sitúan a continuación con cuatro distinciones cada uno.

En un ejercicio como 2008, en que el Ibex 35 se dejó un 40%, el reto de los analistas estuvo más que en conseguir que sus clientes ganaran dinero con sus recomendaciones, en evitar descalabros.

Los mejores analistas
Entre los más avezados profesionales de esta industria, esta edición –que valora los resultados cosechados en 2008– premia en primer lugar al equipo de análisis de CA Cheuvreux en su conjunto. Con sus recomendaciones, la firma ha conseguido un resultado un 15,2% mejor que el de la media.

Aranzazu Bueno, analista de Santander, ocupa el segundo lugar (con un comportamiento un 13,8% mejor que el de sus competidoras). Seguida de cerca por Josíé Francisco Ruiz, de Deutsche Bank (un 13,5% mejor).

Cheuvreux brilló con recomendaciones bajistas sobre Sacyr Vallehermoso y Solaria Energí­a
A continuación se sitúan Marta Gómez, de Banesto Bolsa; Joaquí­n Ferrer, de Santander; Gonzalo Sanz, de Venture Finanzas; Ignacio Romero, de Ibersecurities; Josíé Javier Ruiz Fernández, de Exane BNP Paribas; Antonella Bianchessi, de Morgan Stanley y Jaime Síémelas, de Banesto Bolsa.
¿Y cuáles fueron los consejos que les hicieron merecedores de liderar el Top Ten de Starmine Thomson Reuters?

En el caso de CA Cheuvreux, un equipo centrado en cubrir los tí­tulos de compañí­as de sectores como energí­a, productos industriales, tecnologí­a y banca, entre otros, tuvo el acierto de decidir una recomendación de “peor que el sector” sobre Solaria Energí­a y Medio Ambiente para el total del año. Un periodo en el que la compañí­a de energí­as renovables cayó en bolsa de los 21,48 a los 1,91 euros por acción (un 91% de bajada), y con un comportamiento un 42% peor que el de sus competidores.

Otra buena recomendación del bróker de Calyon fue mantener “vender” sobre Sacyr Vallehermoso desde el 6 de mayo hasta el final del ejercicio 2008. Unos meses en que la compañí­a constructora se dejó un 70% de su valor en el parquíé madrileño, desde 21,16 a 6,27 euros. Peor en un 38% que su competencia. CA Cheuvreux tambiíén obtuvo el octavo puesto por sus previsiones de beneficios sobre compañí­as de la bolsa en la Pení­nsula Ibíérica.

Colonial y ACS
Por su parte, Aranzazu Bueno, de Santander, brilló con con una recomendación sostenida de “infraponderar” sobre Inmobiliaria Colonial por cinco meses de 2008, en los que el valor bursátil pasó de 0,38 a 0,16 euros por tí­tulo (una caí­da del 58%) y un 28% peor que su sector, fuertemente castigado en bolsa. Tambiíén acertó esta analista de Santander con un consejo de “compra” sobre ACS lanzado desde el 16 de julio hasta finales de año. En ese tiempo, la compañí­a presidida por Florentino Píérez escaló de 27,59 euros por tí­tulo a una cotización de 31,79 euros (un 15% más), y un 40% mejor que el sector, que sufrió la píérdida de confianza de los inversores en 2008.

En tercer lugar, Josíé Francisco Ruiz, de Deutsche Bank batió al mercado con una recomendación de “vender” en NH Hoteles, entre abril y final de año, un periodo en el que la hotelera cotizada se dejó un 65% debido a la caí­da de la demanda de habitaciones por la crisis económica.

Dos analistas de Milennium BCP y Citi realizaron los mejores cálculos sobre resultados
Otro acierto de este analista fue la sugerencia de “comprar” Prosegur durante ocho meses de 2008, un tiempo en que el grupo de seguridad se revalorizó un 8% en bolsa. Y, lo que es más importante, batió en un 40% a su sector.
Francisco Josíé Ruiz, de Deutsche Bank Securities, tambiíén quedó el número dos en el ránking de analistas por mejores estimaciones sobre los beneficios de las compañí­as que sigue en su trabajo.

Por sectores
Starmine destaca, en una de sus clasificaciones para evaluar a las estrellas de los analistas, a los mejores por sectores.

En banca y finanzas, destaca este año, Daragh Quinn, del banco de inversión nipón Nomura, que sigue los valores españoles.

íñigo Vega y Javier Bernat, de Iberian Equities y Caja Madrid Bolsa, respectivamente, se reparten las medallas de plata y de bronce en el podio de un sector que estuvo en el ojo del huracán en 2008.

El mejor analista previendo beneficios apuesta por Portucel para lo que resta de ejercicio
Bernat destaca el extraordinario “escenario de volatilidad” vivido en los mercados de renta variable en 2008. “Fue un entorno de lo más atí­pico. La abundancia de información contradictoria, el desacoplamiento de los ciclos económicos y bursátiles y la cada vez mayor importancia de los mercados emergentes en la economí­a global, llevaron a una multiplicidad de escenarios razonables y en no pocas ocasiones dispares”, dice.

Este analista apuesta por el Banco Santander como entidad a considerar para invetrir. “Una vez haya digerido esta evolución, deberí­a ser una referencia de buena gestión interna, así­ como de preocupación por el accionista”, sostiene.

En productos de consumo brillaron Isabel Carballo de Cheuvreux; Ignacio Romero, de Ibersecurities; y Josíé Francisco Ruiz, de Deutsche Bank. Mientras que en energí­a, destacaron Silvia Bruno, de Banco Portugues de Investimento; Fernando Garcí­a, de Espí­rito Santo; y Fernando Lafuente, de Cheuvreuux, respectivamente.

Estimaciones
Por su parte, en el Top Ten de previsiones de beneficios, el otro gran escalafón que valora la consultora californiana, destacaron tres analistas por encima de la media.

Se trata de Joao Coelho, de Millennium BCP Investimento, que cubre los sectores de metales y materiales; Mike Pinkney, de Citi, encargado de industria; y Javier Bernat, de Caja Madrid Bolsa.

Sobre cómo cambian las circunstancias cuando las cosas empiezan a ir mal, Joao Coelho sostiene: “Es distinto. En una fase de enfriamiento global como la actual, es importante entender cuáles van a ser los vencedores y vencidos, quiíén ha tenido las mejores condiciones de inicio y quiíén se adapta mejor al cambio. Como existe mucho exceso de capacidad en la industria, es importante entender quíé capacidad se va a mantener y cuál será descontinuada”, apunta.

Concentración
“En perí­odos de expansión, normalmente nos concentramos más en fechar y evaluar las inversiones anunciadas, enmarcadas en factores internos a la empresa y en las respectivas perspectivas micro y macroeconómicas”. Como apuesta portuguesa, este analista muestra preferencia por Portucel. “Combina óptimas condiciones tíécnicas, óptimo posicionamiento en los mercados y una estructura financiera muy robusta”, dice.

A continuación de los tres ganadores de este ránking, se sitúan Santander, con dos representantes, Jorge Palacios y Mariano Colmenar; Ignacio Cerezo, de JPMorgan; Santiago López Dí­az, de Credit Suisse; CA Cheuvreux; Gonzalo Sanz, de Venture Finanzas; e íñigo Recio, de Caja Madrid.

Por sectores
Discriminando por sectores, Javier Bernat, de Caja Madrid Bolsa, se situó como el número uno previendo beneficios en banca. Sobre cuáles son sus secretos, señala: “uno de los aspectos más relevantes (a parte de la buena formación financiera), consiste en el seguimiento cercano de los acontecimientos financieros, tanto significativos como diarios, así­ como su rápida traslación a las previsiones cuando sea apropiado”.

En consumo destacaron Jorge Palacios, de Santander; Young Martin, en energí­a, de Nomura; Jean-Baptiste Bru-ny, de Ibersecurites, en sanidad; y Javier Hombrí­a, de Ahorro Corporación, para el sector inmobiliario, uno de los que más está sufriendo la crisis económica y financiera.

Pese al rally que vive la bolsa desde el pasado 9 de marzo, los analistas defienden que hay que ser cauto.

La diferencia entre el íéxito y el fracaso está más que nunca en los detalles pequeños.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.