INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Luis Portillo: "Me he sacrificado por los accionistas al dejar la presidencia de  (Leído 1173 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Luis Portillo: "Me he sacrificado por los accionistas al dejar la presidencia de Colonial"

Carmen Canfrán | 7:20 - 5/02/2008

Durante el último mes, Luis Portillo sólo tení­a un objetivo en su mente: buscar una solución viable para salvar Colonial y a los accionistas minoritarios que confiaron en su proyecto. No ha desaprovechado ni un minuto del dí­a para lograr un buen desenlace a la historia de su imperio. Tras miles de reuniones con pretendientes y sus bancos acreedores ha logrado un final feliz. Un fondo del Estado de Dubai está dispuesto a comprarle su paquete del 39 por ciento de Colonial a un precio con el que saldarí­a sus deudas con las entidades.


Requisitos

Aunque todaví­a se desconocen los planes del fondo árabe, el cerebro de este operación tiene muy claro que el futuro dueño de Colonial:

 "Venderíé mi porcentaje de Colonial a una empresa seria que tenga un proyecto creí­ble, una capacidad financiera y que cubra como mí­nimo mi deuda con los bancos", señaló en un conversación telefónica con este periódico. Todo apunta a que Investment Corporation of Dubai cumple con estos requisitos.

El empresario sevillano tiene claro que el pretendiente deberá contar con su bendición: "El que se quede con la compañí­a tiene que contar con mi aprobación, porque si salgo del capital se ejecutarán los críéditos", asegura este ejecutivo.

La inmobiliaria tiene un príéstamo sindicado que supera los 7.000 millones de euros, una losa muy pesada que deberá aguantar aquíél que se quede con Colonial en un entorno nada favorecedor para el mercado del ladrillo. "Estoy buscando una solución para la compañí­a y para los 27.000 ahorradores que están en Colonial y se han quedado atrapados", asevera.


Los accionistas minoritarios

Si se le pregunta cuánto vale Colonial, el ex presidente no duda ni un segundo. "Colonial vale lo que representa el valor de sus activos", indica. En los resultados del tercer trimestre, el valor neto de los activos por acción se situó en 2,79 euros, un precio muy superior a la cotización del viernes (1,54 euros).

A su juicio, el mercado no refleja el valor real de la inmobiliaria. "Hay inversores que venden acciones sin tenerlas y casi al final de la sesión las compran. Eso es un delito y ocurre todos los dí­as", señala el empresario, que cree que el descalabro bursátil es por este motivo.

Ante la situación extrema a la que ha llegado la inmobiliaria en bolsa, según Portillo, lo único que le preocupa son, por orden de importancia, sus accionistas , sus bancos acreedores y sus socios. En su opinión, tal es su afán por proteger al minoritario que decidió salir del Consejo de Administración. "Me he sacrificado por mis accionistas ", exclamó. Con una acción a 1,54 euros, aquellos que compraron tí­tulos a cuatro o cinco euros no estarán muy contentos.

En este sentido, reitera por activa y por pasiva, que ha jugado limpio. "Yo no he engañado a nadie, ni me he llevado el dinero de los accionistas", afirma el sevillano, quien recalca que lo que ha hecho ha sido todo lo contrario al inyectar 1.700 millones de euros en su proyecto. "Podrí­a haber vendido a seis euros y no lo he hecho porque no he buscado plusvalí­as".


'Buen rollo' con sus socios

Otro de los puntos que quiere recalcar son los motivos de su salida de la presidencia y del consejo. Este hecho, en su opinión, no ha supuesto abandonar el barco a la deriva, sino todo lo contrario. Decidió marcharse del órgano gestor para desvincular su mala imagen de la actividad de la compañí­a y tambiíén para tener más tiempo.

"Yo quiero arreglar mi situación financiera, por eso dejíé la presidencia, porque no le puedo dedicar todo el tiempo a la compañí­a y eso no es justo", afirma. Por eso, puso en su puesto a un hombre de su confianza, que era el consejero delegado, Mariano Miguel, hasta que un nuevo dueño tomase el control.

Esta es su teorí­a y por lo tanto no quiere ni oí­r hablar de que sus socios le apretaron las tuercas por su gestión y le pusieron contra las cuerdas para dimitir. "Si esa hubiera sido la razón, ¿por quíé salimos todos (se refiere a íél, Luis Nozaleda, Domingo Dí­az de Mera, Aurelio González, Josíé Ramón Carabante y Oscar Fanjul, entre otros) del consejo?". Se tomó esa decisión, según explica, para que la situación financiera delicada de cada uno de ellos no afectara a la compañí­a.


Beneficios en el 2007

Presume del "buen rollo" que ha tenido con sus principales socios hasta el final y subraya que no ha tomado ninguna decisión sin consultárselo a ellos. "Todas las operaciones han contado con la mayorí­a del consejo", afirma el ejecutivo, quien no para de defender su posición. "Yo nunca he pedido ser presidente".

Eso sí­, Portillo reconoce que las garantí­as de sus príéstamos destinados a comprar las acciones de Colonial saltaron por los aires y le han puesto entre las cuerdas. Una situación que, a su juicio, está al orden del dí­a, ya que hay muchas compañí­as viviendo los mismos efectos. "Estoy en la misma situación que muchos empresarios españoles", recuerda, aunque elude dar nombres.

En su opinión, las cifras rebatirán muchos rumores que circulan en el mercado. Según sus cálculos, el beneficio de Colonial en 2007 superará los 450 millones de euros. "¿Eso es una mala gestión?", recrimina Portillo a sus crí­ticos.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.

pharma

  • Visitante
¡Menudo pájaro! Ahora resulta que le preocupan los pequeños ahorradores, despuíés de mpapelarlos a todos... :005: Vende por obligación, que si pudiese vender pisos, ni fondo de Dubai ni nada, ah! y de los pequeños ni se acordarí­a.
Salu2

brim

  • Visitante
Pues en mi opinión este hombre en 2007, puso bastante dinero encima de la mesa para mantener las cotizaciones, y eso le honra, en varias ocasiones hechó a los cortos que le comí­an la empresa con dinero del suyo y compras a precios más altos del mercado, pero mantener las cotizaciones una persona sola es imposible, y claro, cuando se enteró que los Nozar estaban vendiendo y haciíéndole la cama por detrás, mientras íél seguí­a comprando, se dio cuenta que no podí­a sostener más los precios.

Claro que tambiíén fue culpable de endeudar la empresa más de lo recomendable, y en principio mantendrí­a los precios mirando por íél en primer lugar.

En definitiva mucho claro-oscuro...