INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pocoyó echa a andar al parquíé  (Leído 385 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Pocoyó echa a andar al parquíé
« en: Junio 29, 2009, 12:01:13 pm »
elmundo.es/Javier Gallego
Madrid.- Al famoso personaje de entretenimiento infantil Pocoyó todaví­a le quedan muchas aventuras por vivir. Una de ellas tendrá lugar seguramente este verano, cuando salga a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), la Bolsa española para Pymes.

Zinkia, la compañí­a creadora de este personaje, será así­ la primera en dar el salto a este mercado de reciente creación que da la oportunidad a las pequeñas y medianas empresas de obtener financiación a travíés del mercado de capitales.

Zinkia ha conseguido convertirse en un referente mundial dentro del entretenimiento infantil gracias al íéxito internacional de Pocoyó. Aunque originalmente nació como una serie de televisión, este personaje se ha convertido en una marca global presente en 19 paí­ses y con ventas en más de 90, desde DVD y pelí­culas hasta peluches pasando por videojuegos.

Uno de los creadores de Zinkia es su actual presidente y máximo accionista, Josíé Marí­a Castillejo, quien ha visto evolucionar la compañí­a desde su creación en 2001. De hecho, de la idea original –una productora de contenidos audiovisuales para televisión– a la actual Zinkia hay mucho de evolución y cambio: "Ahora ni siquiera puede decirse que seamos una compañí­a de dibujos animados. Más bien somos creadores de marcas globales dirigidas a las familias, especialmente al público infantil de hasta 14 años", apunta Castillejo.

Venta de distintos productos
El negocio de Zinkia está dividido en tres unidades: productora de dibujos animados, productora interactiva –encargada de desarrollar juegos para videoconsolas, como el exitoso Playchapas de la PSP– y el área de explotación de marcas, es decir, la venta de distintos productos basados en sus creaciones.

Con esta estructura la compañí­a cerró 2008 con unos beneficios de 1,6 millones de euros, gracias especialmente a los derechos de explotación de su personaje estrella. Porque la historia reciente de Zinkia tiene mucho que ver con el nacimiento y los primeros pasos de Pocoyó.

Tras un largo periodo de creación del personaje y el mundo que lo rodea, los dueños de Zinkia visitaron a TVE para ofrecerle los derechos, una oportunidad que en un primer momento la cadena pública rechazó. De hecho, el primer público infantil que vio estos dibujos fue el británico, a travíés de la cadena ITV, pionera en hacerse con sus derechos de retransmisión y con una parte de la distribución del producto en el extranjero.

A partir de ahí­, el íéxito de Pocoyó se ha extendido por todo el Planeta, con un impacto sobre 3,5 millones de niños, dos millones de juguetes vendidos y casi 10 millones de descargas en youtube. La serie además ha ganado algunos de los premios internacionales más prestigiosos, incluido un Bafta, de la Academia Británica del Cine y la Televisión.

Estas magnitudes reflejan el potencial de una empresa que ahora acude a la Bolsa en busca de financiación con la que continuar sus proyectos de expansión. Entre ellos destaca el lanzamiento de dos nuevos productos, Mola Noguru y Fishtale Saga, dos series infantiles con las que Zinkia pretende replicar el íéxito internacional de Pocoyó. "Sólo con este personaje Zinkia podrí­a ser una multinacional, pero no queremos descansar sobre un sólo modelo, estamos innovando y creando nuevos personajes para continuar creciendo", dice Castillejo.

Crean nuevos personajes
El salto de esta compañí­a al mercado bursátil tiene doble míérito. Por un lado, será la primera empresa española en salir a Bolsa desde la cuotas participativas de la CAM hace un año –sin tener en cuenta este modelo, la última OPV fue a finales de 2007–. Por otro, Zinkia es la primera Pyme que cotizará en el MAB dentro de la categorí­a de empresas en expansión.

La operación, articulada mediante OPV y OPS, estará dirigida únicamente a inversores institucionales, si bien Castillejo confí­a en que la etapa de autíéntico crecimiento de Zinkia llegará cuando los minoritarios apuesten por ella en el mercado.

Para ello, Banesto, que actúa como banco colocador, actuará como proveedor de liquidez y ofrecerá seguimiento y análisis. Analistas Financieros Internacionales (AFI), será por su parte el asesor registrado de Zinkia, es decir, la figura que actuará como intermediario entre la empresa y el regulador y los accionistas.

Aunque todaví­a no se conocen las cifras definitivas de la operación –el folleto aún debe ser aprobado por la CNMV–, el presidente de Zinkia sabe que la salida a Bolsa es un paso clave para dar un salto cualitativo y cuantitativo en su negocio. Sobre íél hay fuertes esperanzas de crecimiento ya que está actualmente en negociaciones para dar el salto a tres de los mercados más importantes del mundo en los que aún no está presente: Estados Unidos, India y Japón.

La expansión es, según su presidente, la mejor receta contra una crisis que tambiíén se ha dejado notar en el negocio de la animación infantil. "Lo que nos hace algo más inmunes que otros sectores es la diversificación y sobre todo, el público al que nos dirigimos: nadie escatima en hacer feliz a un niño", dice Castillejo.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.