INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bancaja y CAM rechazan la idea de la Generalitat de retomar su fusión  (Leído 481 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bancaja y CAM son como los dos polos de un imán: se repelen. Sin embargo, la Generalitat Valenciana quiere volver a intentar la fusión de las dos grandes cajas valencianas para contar con un puntal en el nuevo escenario de concentración del sector.
Un comentario de pasillo de un alto cargo de la Generalitat Valenciana ha sido suficiente para que el eterno debate sobre la fusión de Bancaja y CAM haya vuelto a los cí­rculos polí­ticos y financieros. Al ejecutivo que preside Francisco Camps le incomoda un escenario en el que las dos grandes entidades financieras valencianas acaben participando en procesos de fusión con cajas foráneas y que, al final, pierdan el control sobre ambas.

La solución ante este panorama, según fuentes de la Generalitat, pasarí­a por retomar la frustrada fusión de Bancaja y CAM. Para ello serí­a necesario eliminar la oposición existente en la actualidad, que es total en ambos bandos, limar las discrepancias polí­ticas y territoriales y, finalmente, preparar un plan para sanear la entidad resultante que tendrí­a un exceso de riesgo en el sector inmobiliario. Además serí­a necesario un plan social para afrontar los cierres de oficinas de una red que se solapa en exceso.

La Generalitat busca así­ que en el proceso de concentración que impulsa el Banco de España la caja resultante jugase un papel activo. Tanto en público como en privado, los actuales directivos de Bancaja y CAM consideran imposible esta fusión, por mucho que quiera la Generalitat, gobernada por el PP. Sin embargo el panorama que se divisa en el horizonte y la presión que ejerce el regulador puede hacer variar estas posturas.

De momento, los populares no se han topado con una negativa rotunda por parte de la oposición. Más el contrario, el PSPV-PSOE ha abierto una puerta a negociar "un plan de futuro para el sistema financiero valenciano".

Sin embargo, las dos cajas se han mostrado reacias a esta propuesta y en los dos casos afirman que, de participar en un proceso de concentración, lo harán con cajas de fuera de la comunidad autónoma. "Bancaja sólo participará en una fusión si es para liderarla", aseguraron fuentes de la entidad que preside Josíé Luis Olivas.

El propio Olivas reconocí­ó hace una semana en Santander que la entidad ha realizado varias simulaciones sobre posibles acuerdos con otras instituciones y ha insistido en que el momento de fusionar las dos grandes cajas valencianas quedó atrás, como lo hizo tambiíén Modesto Crespo tras su elección como presidente de CAM. Hasta en la rumorologí­a divergen las dos entidades, ya que a Bancaja se la sitúa con socios del norte de España, mientras que CAM mirarí­a más al sur.

La Comunidad Valenciana tiene tres cajas de ahorros, Bancaja, CAM y Caixa Ontinyent. "No ocurre como en Cataluña; aquí­ ya hicimos los deberes", explican fuentes de Bancaja. Tanto Bancaja, que absorbió Segorbe, Castellón y Carlet, como CAM, que es el resultado de múltiples fusiones, entre las mayores Torrent y la Provincial de Valencia, han recorrido un camino que otros territorios deben hacer.

Sin embargo la Generalitat con su propuesta parece entender que el mensaje del Banco de España es que hay que reducir de manera muy drástica el número de cajas. Al margen de las grandes, La Caixa y Caja Madrid, no debe haber espacio para muchos más aglutinadores.

Andalucí­a estudia si el fondo de rescate invade sus competencias
La Junta de Andalucí­a desconfí­a del decreto que da cuerpo al fondo de ayuda a la banca, por lo que ha encargado un informe jurí­dico que deberá determinar si se invaden competencias autonómicas. Lo anunció ayer el presidente Josíé Antonio Griñán, que sin embargo respaldo la "urgente necesidad" de estas ayudas para la refinanciación de cajas y bancos. En concreto, el Gobierno andaluz, que sí­ dice defender las integraciones interregionales de cajas, teme que el artí­culo 8 del real decreto ley que desarrolla el FROB pueda suspender la autorización autonómica o sustituir esta autorización por un informe que no serí­a vinculante para el caso de fusiones pactadas y amparadas por estos recursos públicos.




kikorosca

  • Visitante
Re: Bancaja y CAM rechazan la idea de la Generalitat de retomar su fusión
« Respuesta #1 en: Junio 30, 2009, 08:27:21 am »
Además en caso de fusión tendrí­an que reducir el número de enchufados, aunque eso se intentaria arreglar, supongo. PRIVATIZACION YA