INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las remesas de los inmigrantes se desploman un 17% por la crisis  (Leído 352 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Europa Press
Madrid.- El impacto de la crisis económica y del incremento del desempleo entre la población extranjera ha recortado un 17,2% las remesas. Así­, el dinero que enví­an los inmigrantes que trabajan en España a sus paí­ses de origen sumó en el primer trimestre 1.654 millones de euros, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

Este descenso fue menos acusado en tasa intertrimestral, ya que las remesas se redujeron en un 10% respecto a los últimos tres meses de 2008, cuando alcanzaron los 1.838 millones de euros.

Los datos de la autoridad monetaria ponen de manifiesto el impacto de la crisis económica y del incremento del desempleo entre la población extranjera en los últimos meses, pese a que íéste se redujo en mayo en 7.526 personas (-1,5%) respecto a abril. En cualquier caso, el paro entre los inmigrantes sumaba 492.491 personas, con un repunte de 243.664 parados (97,9%) en el último año, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Hasta finales de 2007, la llegada creciente de inmigrantes al paí­s habí­a permitido una evolución positiva de las remesas. Así­, desde el año 2002 las estadí­sticas del Banco de España reflejaban que los enví­os habí­an ido creciendo de forma paulatina desde entonces.

Según las cifras de la institución gobernada por Miguel íngel Fernández Ordóñez, en 2002 representaron 2.844 millones de euros, cifra que ascendió en 2003 a 3.475 millones, en 2004 a 4.189 millones, en 2005 a 4.936 millones, hasta los 7.059 millones en 2006 y hasta los 8.445 millones en 2007. Finalmente, esta tendencia se truncó en 2008, con una caí­da del 7,1%, hasta los 7.840 millones de euros.

El cambio de signo en la evolución de las tendencias podrí­a hacerse más pronunciado en 2009, dado que todas las previsiones apuntan a que la desaceleración económica desincentivará la llegada de inmigrantes a España.

Por su parte, el dinero procedente de los españoles que viven en el extranjero descendió un 14,7% en 2008, hasta los 1.093 millones de euros, frente a los 1.282 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2008.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.