INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tiempo muerto para los próximos estrenos bursátiles  (Leído 310 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tiempo muerto para los próximos estrenos bursátiles
« en: Febrero 19, 2010, 07:26:14 am »
La salida del fondo de la crisis durante el pasado año mejoró la percepción de las Bolsas. De hecho, la renta variable cotizó las expectativas de recuperación que comenzaron a manejarse, y en Europa los mercados cerraron 2009 con una subida media del 21%, mientras el S&P se anotaba el 23%. Se iniciaba entonces la reactivación del mercado primario a nivel mundial.

Sin embargo, la incertidumbre y la preocupación que han generado los díéficit y la deuda de los Gobiernos han hecho que algunas compañí­as se replanteen sus ofertas. En lo que ha transcurrido del ejercicio, 30 las han cancelado en los mercados del mundo; son tres más que en el mismo periodo del año anterior, según datos recogidos por Bloomberg. Entre íéstas destaca la de Travelport, la central de reservas de viajes de Londres, que preparaba la mayor salida desde 2007, pero que no ha recibido el interíés que esperaba. Para los analistas del Grupo Sabadell esta decisión "introduce incertidumbre en la colocación de Amadeus tambiíén central de reservas", que aunque en principio sigue adelante creen "que tras lo visto por Travelport, cuanto menos deberí­a haber una presión en los posibles precios de salida", dicen. Una reciente publicación de The Wall Street Journal apuntaba cómo a Amadeus le inquietaba lo sucedido con su competidora: "está indagando las causas de cancelación de la OPV. Ahora revisan su oferta", decí­a el diario.

Y es que para los inversores el entorno se antoja de nuevo complicado. "Casi todas las colocaciones añaden un tramo internacional, que suele ser el más importante. El aumento de las primas de riesgo de los paí­ses no ayuda mucho a que tenga la aceptación internacional deseada", explica Javier Barrio, de BPI. Para el experto, la subida de los diferenciales de deuda puede tener dos consecuencias directas: "la anulación de la OPV o una rebaja sustancial en el precio. En la decisión tendrá que ver tambiíén el tipo de negocio de la empresa y su exposición en España".

La mayorí­a de los expertos espera que el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) acoja en los próximos meses el mayor número de salidas a la Bolsa española. Son muchas las que tienen planes, y algunas las que cuentan con estudios avanzados para convertirse en cotizada en breve. Medcomtech y EuroEspes son las únicas que han comunicado oficialmente su interíés por el MAB.

La lista puede seguir engordando, porque este mercado parece estar protegido de las últimas turbulencias financieras, a juicio de algunos expertos. "No tiene nada que ver con el Mercado Continuo. El MAB tiene inversores cualificados que están buscando cosas diferentes, como empresas que se encuentran en plena expansión y tienen un alto potencial de crecimiento. Saben, además, que en momentos de pánico, de fuertes caí­das como las que se han vivido recientemente, el inversor extranjero no se va a fijar en este tipo de entidades, por lo cual quedan un tanto protegidas de altas virulencias", comenta un abogado de una de las firmas más importantes. A su juicio, el mercado alternativo seguirá creciendo, y no sólo eso, tiene el convencimiento de que en dos años podrí­an estar cotizando unas 100 empresas.