INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Microsoft propone a Bruselas que los usuarios decidan quíé navegadores instalan  (Leído 337 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Microsoft propone a Bruselas que los usuarios decidan quíé navegadores instalan

Microsoft ha propuesto a la Comisión Europea una solución para que sean los usuarios los que decidan quíé navegadores instalan en el nuevo sistema operativo Windows 7. El gigante informático trata así­ de evitar una nueva multa de Bruselas, que le ha acusado de abuso de posición dominante por incluir el Internet Explorer en el Windows.


La solución que propone Microsoft consiste en una pantalla de inicio a partir de la cual los usuarios podrán instalar fácilmente, si así­ lo desean, navegadores rivales del Explorer, como el Firefox o el Chrome, establecer uno de ellos como predeterminado, e incluso desactivar el Explorer.

Con esta propuesta, Windows 7 incluirí­a el Internet Explorer. Al mismo tiempo, Microsoft reconoce el principio de que los usuarios deben tener la posibilidad de elegir libremente su navegador y plantea el míétodo (la pantalla de inicio) para conseguirlo, según destacó el Ejecutivo comunitario.

La propuesta convence
"La Comisión acoge con satisfacción esta propuesta y ahora investigará su eficacia práctica a la hora de garantizar que los consumidores puedan elegir", explicó el Ejecutivo en un comunicado.

Bruselas habí­a rechazado la propuesta anterior de Microsoft de vender una versión del Windows 7 sin el Internet Explorer por considerar que este remedio no serí­a eficaz al no garantizar más posibilidades de elección para los consumidores. Bruselas preferí­a que el sistema operativo incluyera varios navegadores.

El Ejecutivo comunitario desveló además que la empresa de Redmond le ha hecho llegar nuevas propuestas para mejorar la interoperabilidad de Windows con los productos de sus rivales. Tambiíén en este caso, Bruselas anuncia que investigará sus efectos concretos antes de llegar a una conclusión.

Acusada de abuso de posición dominante
El Ejecutivo comunitario envió a Microsoft un pliego de cargos el 15 de enero de 2009 con las acusaciones de abuso de posición dominante por incluir el Explorer en el Windows. Bruselas considera que ello perjudica a la competencia entre buscadores de Internet, socava la innovación y reduce las alternativas para los consumidores, ya que Windows está presente en el 95% de los ordenadores.

La Comisión Europea ha impuesto ya a Microsoft tres multas cuyo importe asciende a casi 1.700 millones de euros. La primera, en marzo de 2004, por valor de 497 millones de euros por abuso de posición dominante; y la segunda, en julio de 2006, de 280,5 millones de euros, por no ofrecer a la competencia suficiente información. En febrero de 2008 impuso una nueva sanción de 899 millones de euros, la más alta de la historia de la UE a una única empresa, por cobrar un precio excesivo por la información que suministra a sus rivales.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.