INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Zeltia no sacará a bolsa su filial Neuropharma hasta 2009 por la incertidumbre..  (Leído 920 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.055
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Zeltia no sacará a bolsa su filial Neuropharma hasta 2009 por la incertidumbre de los mercados Agencias | 12:15 - 10/02/2008

Zeltia no sacará a bolsa su filial Neuropharma hasta 2009 debido a la actual incertidumbre de los mercados como consecuencia de la crisis crediticia, según informaron a Europa Press en fuentes de la compañí­a. Además, la compañí­a considera que su valor en bolsa no se corresponde con su buena marcha y que es "atractiva" para una posible oferta de compra

Entre los objetivos de la firma farmacíéutica figura la salida a bolsa para finales de 2008 o 2009 de su filial Neuropharma, dedicada a investigar enfermedades relacionadas con el sistema nervioso, aunque la actual situación en los mercados no parece ser "el marco más favorable" para esta operación durante este año.

Neuropharma, fundada en 2000, es una empresa biotecnológica especializada en la investigación y desarrollo de tratamientos para la enfermedad del Alzheimer. Además, la compañí­a trabaja en otra lí­nea de investigación como es la terapia celular en ensayos clí­nicos para lesiones medulares.

Sin embargo, la gran apuesta inmediata del grupo gallego es Yondelis, el fármaco de origen marino desarrollado por su filial Pharmamar para el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos.


Yondelis, la gran apuesta

Yondelis, que se comercializa ya en más de 10 paí­ses en Europa, entre ellos España desde el pasado 2 de enero, alcanzó unas cifras de ventas a cierre de 2007 de 5,3 millones de euros, previsiones que la compañí­a aumenta hasta 100 millones en el Viejo Continente, sólo para la indicación de tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos.

Estas previsiones de ventas podrí­an alcanzar los 300 millones de euros cuando el medicamento tenga la autorización para su comercialización contra el cáncer de ovario tanto en Europa como en Estados Unidos, donde el fármaco está licenciado al gigante americano Johnson&Johnson, y cuyas ventas generarán "importantes" 'royalties' para Zeltia.

Así­, el grupo farmacíéutico espera poder obtener la autorización de comercialización de Yondelis, el primer fármaco contra el cáncer desarrollado y producido por una empresa española, en cáncer de ovario en el transcurso del presente año.


Abandonar las píérdidas en 2009

De la mano de estas cifras, Zeltia prevíé amortizar la inversión realizada durante casi 20 años de trabajo en el desarrollo del fármaco y abandonar las píérdidas en su cuenta de resultados en 2009.

Por otra parte, la compañí­a consideró que está infravalorada en bolsa, despuíés de haber acumulado una caí­da en su cotización que le ha llevado a situarse en mí­nimos desde 2002.

Zeltia destacó que este comportamiento en bolsa no se corresponde ni "con la buena marcha de la empresa" ni con mensajes positivos, como los vistos buenos recibidos por las autoridades por Yondelis para su comercialización, que "no han tenido el reflejo positivo esperado".


Reconoce ser "atractiva" para una compra

De esta manera, el grupo farmacíéutico reconoce que su "baja" actual cotización -cerró el pasado viernes a un precio de 4,64 euros por tí­tulo- le hace ser una empresa "atractiva" ante una posible oferta de compra. "La compañí­a está barata y podrí­a estar en el punto de mira de posibles compradores", reconocieron.

Aún así­, Zeltia cuenta con resortes defensivos frente a una eventual ofensiva, como los blindajes que reconocen sus estatutos o el 'núcleo duro' de su accionariado, donde el presidente, Josíé Marí­a Fernández Sousa Faro es el principal accionista (13,8%), seguido de Rosalí­a Mera, que posee un 5% de los tí­tulos por medio de Rosp Corunna, y la Kutxa, que tiene un 2,7%, por lo que la compañí­a cree que las oferts que no tuvieran carácter amistoso lo tendrí­an difí­cil para prosperar.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.