INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La nueva realidad de los mercados: caos y volatilidad  (Leído 543 veces)

novato

  • Visitante
La nueva realidad de los mercados: caos y volatilidad
« en: Mayo 23, 2010, 04:44:52 pm »
Despuíés de vivir un perí­odo de repunte y euforia, los mercados bursátiles de todo el mundo han comenzado a caer estrepitosamente dando cuenta de la nueva realidad que invade el sistema: el caos y la volatilidad especulativa. Los problemas centrales que la economí­a mundial enfrenta, han caido en un cí­rculo vicioso de repetición que los amplifica. Los gobiernos deben hacerse cargo de los mayores lastres que implican las quiebras de las instituciones financieras, y recurrir a fuertes recortes presupuestarios que debilitan aún más a la economí­a. Esa es la llamada “polí­tica de shock”. Un ajuste radical por la ví­a del “sálvese quien pueda”.

En Londres, el nuevo Primer Ministro ha anunciado el despido de 300.000 funcionarios públicos, aunque The Times sugiere que esta es la perspectiva más optimista pues los recortes pueden alcanzar a los 700.000 funcionarios. De esta forma, Hospitales, servicios educacionales, funcionarios de Justicia y de la Policí­a, pasarán a formar parte de los nuevos desempleados. ¿Alguien puede pensar que íésto va en beneficio de la actividad económica?

Los mismos factores que ayudaron a los mercados en el rebote del año pasado, como fueron los tipos de interíés bajos y los programas de gasto estatal, trabajan ahora en contra porque todas las apuestas son de “una díécada perdida” para la economí­a mundial. Por tanto los inversionistas se alejan al primer asomo de riesgo y prefieren el dinero debajo del cochón, a mantenerlo en el medio del huracán. Los recortes y planes de austeridad los han hecho huir de los mercados dado que la apuesta es ahora por un enfriamiento generalizado, no solo de Europa y de Estados Unidos, sino del mundo entero.

Los í­ndices de referencia han caí­do un 10% desde sus máximos recientes, y hasta la bolsa de Shanghai, la única que se habí­a mantenido con un mercado alcista, ha comenzado a desplomarse. Hoy ese indicador está un 26% por debajo de sus máximos de agosto del año pasado. A su vez, el Bovespa, de Brasil, ha cedido un 16%. El Ibex español ha perdido un 20% desde enero; el PSI 20 de Portugal un 18%, y el Cac francíés ha perdido un 15%, etre otros.

La lucha de los mercados mundiales es producto tanto de las perspectivas de una desaceleración del crecimiento, como de los mayores costos de los príéstamos, y del plan de reforma financiera que ha propuesto el gobierno de Obama para Wall Street. A estos tres puntos debemos agregar un cuarto y nada menor: la delicada situación de la deuda soberana, que alcanzó un punto álgido esta semana con la medida de Alemania de prohibir las ventas de cortos y el trámite indiscriminado de los swaps de incumplimiento crediticio.

En estos tiempos de total incertidumbre que, como señala Wolfgang Schí¤uble, demuestran que “los mercados están fuera de control”, solo se impone la intervención, apelando, desde luego, a que haya cordura en una intervención que recupere el equilibrio y el empleo. Sin embargo, la intervención está resultando descontrolada y nada se hace en materia de empleo. Mientras íéste no sea el foco principal de atención de los gobiernos, la economí­a mundial entrará en el caótico juego de la volatilidad, sumergiíéndose lentamente en el abismo.